
10/04/2018
Los Andes lanza Maestría en Patrimonio Cultural Mueble
La Maestría está abierta a profesionales de cualquier disciplina. Su objetivo es valorar, gestionar y hacer apropiación social de los bienes culturales, artísticos, históricos y científicos producidos por el hombre y que permiten generar identidad en una nación.
"El patrimonio ayuda a generar identidad, activa el turismo, une comunidades y personas, y las ayuda a verse a sí mismas como un recurso no renovable", explica Mario Ómar Fernández, profesor representante de la Maestría.
El patrimonio cultural es un área de trabajo que requiere del concurso de múltiples disciplinas. Con la apertura de la Maestría en Patrimonio Cultural Mueble, la Facultad de Artes y Humanidades le apuesta a un trabajo interdisciplinar que valore, gestione y apoye la apropiación social de los bienes culturales.
"Como sociedad, estamos recibiendo objetos que documentan las generaciones presentes y pasadas. Nuestra obligación es lograr transmitir esa información a las próximas generaciones para que cuenten con ese tesoro que es, al fin y al cabo, lo que la hace única", señala Fernández, quien ha estado al frente de la Iniciativa de Patrimonio de la Facultad, para referirse a todas aquellas obras de arte, partituras, libros y hasta piezas de la medicina y la ciencia que son los objetos históricos que constituyen el patrimonio cultural de la nación.
"El patrimonio ayuda a generar identidad, activa el turismo, une comunidades y personas, y las ayuda a verse a sí mismas como un recurso no renovable", explica Mario Ómar Fernández, profesor representante de la Maestría.
El patrimonio cultural es un área de trabajo que requiere del concurso de múltiples disciplinas. Con la apertura de la Maestría en Patrimonio Cultural Mueble, la Facultad de Artes y Humanidades le apuesta a un trabajo interdisciplinar que valore, gestione y apoye la apropiación social de los bienes culturales.
"Como sociedad, estamos recibiendo objetos que documentan las generaciones presentes y pasadas. Nuestra obligación es lograr transmitir esa información a las próximas generaciones para que cuenten con ese tesoro que es, al fin y al cabo, lo que la hace única", señala Fernández, quien ha estado al frente de la Iniciativa de Patrimonio de la Facultad, para referirse a todas aquellas obras de arte, partituras, libros y hasta piezas de la medicina y la ciencia que son los objetos históricos que constituyen el patrimonio cultural de la nación.


- Una dedicada a la valoración del patrimonio cultural, pensada para entender qué puede considerarse patrimonio y rescatar todo aquello que se esté perdiendo sin ser declarado bien patrimonial. Esta se nutre mucho de las humanidades, de la historia del arte, de la literatura y de la música, entre otras disciplinas.
- La segunda línea se enfoca en la gestión, por lo que tiene un componente importante de conservación, pero también trabaja la administración, el cuidado y la documentación del patrimonio. En este contexto, son bienvenidos los profesionales de áreas como economía, derecho, administración y especialistas en conservación.
- En la tercera línea se trabaja la apropiación y la activación social del patrimonio cultural. Es decir, cómo ese patrimonio le llega a la gente, cómo lo usa y para qué le sirve. El periodismo, el trabajo comunitario, la curaduría y la museología son áreas de estudio afines a esta última línea.
El programa se apoya en la experiencia de la Iniciativa de Patrimonio de la Facultad de Artes y Humanidades, que ha venido desarrollando proyectos de recuperación y preservación de bienes culturales en Amblema (Tolima), Monguí (Boyacá), Ciénaga de Oro (Córdoba), Popayán y Bogotá, y aprovecha la mediación de la Escuela de Posgrados para interactuar con otros programas como Historia del Arte, Humanidades Digitales, y las Maestrías de Música y Literatura, con las cuales comparte muchos temas de estudio.
Maestría en Patrimonio Cultural Mueble
Código SNIES: 106723
Créditos: 36
Modalidad: Presencial
Más información: posgradosfacartes.uniandes.edu.co/patrimonio
Conoce las maestrías de la Universidad de los Andes

Apoyos financieros, una opción para asegurar el futuro
Asegurar el futuro con alternativas de financiamiento para los estudiantes es clave.
Conoce más
Cursos Libres y de Extensión 2024-10
Prepárate para los retos de hoy y del futuro con los cursos libres y de extensión.
Conoce más
Open Year Uniandes 2024-10
Vive de cerca la experiencia Uniandina en la que podrás explorar qué carrera explorar.
Conoce más
Premédico Uniandes 2024-10
¡Vive tu primera experiencia universitaria en medicina! Inscríbete al premédico Uniandes.
Ver más
Vive la experiencia de Executive Education
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce másCompartir