


Los japoneses han tenido fascinación por el papel y por eso han creado artes como el origami, el kusudama o el kirigami. Sin embargo, uno no muy conocido es el kirie, el arte de recortar el papel para crear imágenes. La técnica nació en Japón en el periodo Heian (794-1185), época en la cual el papel se había convertido en un aspecto importante de la cultura aristocrática.
Para practicar el kirie solo se requiere de papel blanco de dibujo, cartulina negra, papeles de colores y un buen cortante.
Risa Kojo, diseñadora gráfica y artista en kirie, fue la invitada del Centro de Japón de la Universidad de los Andes para orientar un taller sobre esta técnica tradicional. Kojo ha realizado cerca de diez exhibiciones en Tokio y Nueva York.
Sobre Risa Kojo
Risa Kojo es originaria de Morioka, Iwate, Japón. Realiza la escuela secundaria en Belmont, MA EE.UU. A los 19 años ingresa a la Escuela de Artes Visuales de Nueva York y tres años más tarde realiza pasantías en el sector de diseño en Calvin Klein. Como diseñadora gráfica trabaja con clientes como Girl Scouts de los Estados Unidos de América, Studio E. Genevieve y SHARP SH-MODE.
En 2009, regresa a Japón y empieza a trabajar con Kirie. Allí, en Mie, diseña el El Gran Santuario de Ise, gracias a lo cual conoce la historia y la cultura japonesa y descubre la importancia de compartir este legado con las siguientes generaciones a través del diseño.
Desde 2011, empieza su trabajo profesional en kirie de la mano de Shirou Nakano, artista de teñido al estilo Wasarasa; Isao Uchida, artista de molde para papel; y Masao Aida, artista de teñido en estilo Ise Komon.
Buscando dar a conocer esta tradición japonesa al público general, organiza talleres y eventos en este arte.
¡Estudia la carrera de tus sueños! Recibe apoyo financiero y becas que cubren hasta el 66 % del valor de la matrícula en carreras seleccionadas.
InscríbeteEncuentra respuestas a los desafíos territoriales.
Más informaciónFormaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce másAprende a realizar evaluación financiera a proyectos de inversión
Más informaciónConozca la novedad editorial Los caminos que nos unen. Cuentos colombianos desde la ciencia y la naturaleza
Conozca másEncuentra soluciones a las problemáticas más relevantes de Colombia.
Conoce másCompartir