Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad

La obra de Jaime Manzur se toma Los Andes

La Facultad de Artes y Humanidades y el Ministerio de Cultura realizan un inventario de la obra del maestro de las marionetas. Exposición hasta noviembre 17. Teatro el sábado 11.

El maestro Jaime Manzur y su compañía de marionetas se han constituido en un importante referente para varias generaciones de colombianos que, a través de los años, han desfilado por las salas de su pequeño teatro apreciando las más variadas historias, cuentos, zarzuelas y óperas.

A sus 80 años, y con una trayectoria de más de seis décadas en el mundo del arte, el maestro Manzur se mantiene activo, deleitando a las nuevas generaciones de colombianos con su arte y esforzándose porque esta manifestación artística que por derecho propio es patrimonio de todos se mantenga en el tiempo.

Desde 2016, la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de los Andes, conjuntamente con el Ministerio de Cultura, viene apoyando en varias tareas de investigación, inventario, registro fotográfico y valoración de los diferentes conjuntos de bienes culturales que atesora la Fundación Jaime Manzur.

La obra del artista está conformada por marionetas, vestuarios, telones, carteles, postales, programas de mano e, incluso, elementos de utilería.

Sobre su trabajo de 64 años, Manzur asegura que “uno viene al mundo a hacer un servicio a la comunidad y el mío es el teatro y el arte”.

Jaime Manzur ha estudiado y trabajado en pintura, escultura, teatro, danza clásica, folclórica, moderna y contemporánea.

La iniciativa de Patrimonio Cultural de la Facultad de Artes y Humanidades busca lograr que todo su trabajo sea declarado como de interés cultural.

Dos eventos culturales del maestro Jaime Manzur se presentan en la Universidad de los Andes en noviembre:

  • Desde el 23 de octubre y hasta el 16 de noviembre, en la sala de exposiciones del Edificio Julio Mario Santo Domingo se presenta la extensa obra del artista, con entrada libre.
  • El sábado 11 de noviembre, a las 11:00 a.m., en el auditorio Mario Laserna, el Teatro de marionetas de Jaime Manzur presenta la función especial "Juanito y los fríjoles mágicos" de Hans Christian Andersen, obra adaptada y dirigida por el propio Manzur. Organiza: Departamento de Arte de la Facultad de Artes y Humanidades, Iniciativa de Patrimonio, Fundación Jaime Manzur, Ministerio de Cultura y Centro Cultural de la Decanatura de Estudiantes. Apoya: Bienestar – Calidad de vida
Te podría interesar...
Ópera
Noticias Históricas
¿Cómo se monta una ópera del siglo XVII en el siglo XXI? El desafío de revivir a Monteverdi
El Teatro Mayor celebró 15 años con una ópera inédita: pasión y política se reflejaron con una puesta en escena que conecta siglos y realidades.
27 de Mayo de 2025
Foto
Noticias Históricas
Convenio cultural entre Los Andes e Idartes
El Centro Cultural de la Universidad de los Andes presentará parte de sus eventos en el Teatro al aire libre la Media Torta.
09 de Marzo de 2022
Clase
A profundidad
Clase a la Casa: “El teatro va a volver”
En tiempos de pandemia, ¿qué ha pasado con el arte y la creatividad? Escuche el tercer capítulo de este podcast.
23 de Abril de 2021
Las
A profundidad
Las locuras de Marcela y Fabio en Los Andes
La obra “Yo no estoy loca” hizo parte de la programación cultural de la Universidad de los Andes.
16 de Febrero de 2018
Los
A profundidad
Los Clasificados, una obra de teatro de los internos de la cárcel La Modelo
El grupo Abra Kadabr presentó este montaje el 30 de junio 2017 en el edificio Mario Laserna de Los Andes.
13 de Julio de 2017
Teatro,
A profundidad
Teatro, danza y pintura en Los Andes
2 grupos profesionales, 3 aficionados y 3 estudiantiles participan en el 7 Festival de Teatro de Los Andes, entre el 17 de abril y el 2 de mayo de 2017
25 de Abril de 2017
Hay
A profundidad
Hay que hacerse caso a uno mismo, seguir el corazón así parezca difícil
“Hay que hacerse caso a uno mismo, seguir el corazón así parezca difícil”. Así lo afirma Felipe Ortiz, cofundador de La Gata Cirko.
11 de Mayo de 2016
Labio
A profundidad
Labio de liebre, de Fabio Rubiano, se presenta en Los Andes
Entrevista con el actor y director del Teatro Petra, a propósito de su nueva obra
03 de Febrero de 2016