
06/12/2017
Nueva plataforma digital de difusión de contenidos científicos y académicos en español
Promover y potenciar la investigación nacional, contribuyendo a que el país sea un referente de producción científica y académica en Iberoamérica, es el principal objetivo de la nueva Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB).
REDIB estará disponible a través de un portal que brindará acceso directo a documentos científicos y académicos de calidad contrastada, publicados por editores y otros productores de contenidos científicos y académicos de países iberoamericanos o de temática iberoamericana, en un sentido tanto geográfico como cultural.
De acuerdo con Universia, “el editor científico como gestor, primer evaluador y divulgador de la producción científica, es el elemento y participante esencial de la plataforma. En consecuencia con ese protagonismo, REDIB proporciona al usuario un acceso directo y transparente al contenido publicado por el editor en su sitio original, respetando y resaltando su identidad”.
La plataforma beneficiará tanto a la comunidad académica como a la sociedad en general, así como a los responsables, analistas y gestores de políticas científicas. Este desarrollo es una iniciativa de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); Universia, la red de universidades más importante de Iberoamérica; y ha contado con la participación de la profesora Silvia Restrepo, vicerrectora de Investigaciones y Doctorados de Los Andes, y otros profesores de la Universidad como comité asesor.
Publicaciones de Los Andes como Dearq: Revista de Arquitectura y Perífrasis, Revista de Literatura, Teoría y Crítica, ya se encuentran disponibles en la plataforma.
Para Silvia Restrepo, vicerrectora de Investigaciones de la Universidad de los Andes, este tipo de plataformas contribuye a dar visibilidad de lo que se hace en la academia y permite que un público mayor, incluso en otros países, tenga acceso a él. Según Restrepo, la plataforma es totalmente pertinente, en especial dentro del preocupante contexto de la ciencia en Colombia, la cual requiere de acciones urgentes en planeación, políticas públicas, cultura y financiación.
“El Sistema Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCT) colombiano es desarticulado, desfinanciado y preocupante. A pesar de eso, la producción de nuevo conocimiento se ha consolidado en los últimos años, y se ha consolidado una masa crítica de investigadores en algunas universidades. Sin embargo, para entender los nuevos retos, se requieren nuevas estrategias y políticas públicas que permitan generar mayor visibilidad e impacto de la investigación producida en Colombia”, aseguró Silvia Restrepo durante el lanzamiento de la plataforma en Los Andes, donde presentó un análisis de la situación de la investigación en el país.
Para acceder a la plataforma REDIB, clic aquí.
REDIB estará disponible a través de un portal que brindará acceso directo a documentos científicos y académicos de calidad contrastada, publicados por editores y otros productores de contenidos científicos y académicos de países iberoamericanos o de temática iberoamericana, en un sentido tanto geográfico como cultural.
De acuerdo con Universia, “el editor científico como gestor, primer evaluador y divulgador de la producción científica, es el elemento y participante esencial de la plataforma. En consecuencia con ese protagonismo, REDIB proporciona al usuario un acceso directo y transparente al contenido publicado por el editor en su sitio original, respetando y resaltando su identidad”.
La plataforma beneficiará tanto a la comunidad académica como a la sociedad en general, así como a los responsables, analistas y gestores de políticas científicas. Este desarrollo es una iniciativa de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); Universia, la red de universidades más importante de Iberoamérica; y ha contado con la participación de la profesora Silvia Restrepo, vicerrectora de Investigaciones y Doctorados de Los Andes, y otros profesores de la Universidad como comité asesor.
Publicaciones de Los Andes como Dearq: Revista de Arquitectura y Perífrasis, Revista de Literatura, Teoría y Crítica, ya se encuentran disponibles en la plataforma.
Para Silvia Restrepo, vicerrectora de Investigaciones de la Universidad de los Andes, este tipo de plataformas contribuye a dar visibilidad de lo que se hace en la academia y permite que un público mayor, incluso en otros países, tenga acceso a él. Según Restrepo, la plataforma es totalmente pertinente, en especial dentro del preocupante contexto de la ciencia en Colombia, la cual requiere de acciones urgentes en planeación, políticas públicas, cultura y financiación.
“El Sistema Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCT) colombiano es desarticulado, desfinanciado y preocupante. A pesar de eso, la producción de nuevo conocimiento se ha consolidado en los últimos años, y se ha consolidado una masa crítica de investigadores en algunas universidades. Sin embargo, para entender los nuevos retos, se requieren nuevas estrategias y políticas públicas que permitan generar mayor visibilidad e impacto de la investigación producida en Colombia”, aseguró Silvia Restrepo durante el lanzamiento de la plataforma en Los Andes, donde presentó un análisis de la situación de la investigación en el país.
Para acceder a la plataforma REDIB, clic aquí.

Pago internacional de matrículas
Continuamos mejorando la experiencia de nuestros estudiantes.
Conoce más
Open Year
¿Tu hijo(a) está decidiendo que carrera estudiar? Ayúdalo a hacer match con su futuro profesional en nuestro Open Year Uniandes.
Conoce más
Cursos Libres y de Extensión
Prepárate para los retos de hoy y del futuro. Inscríbete a los Cursos Libres y de Extensión de Uniandes | Materias de pregrado y posgrado abiertas a todo público.
Conoce más
Macro y Microcredenciales
¡Conoce la nueva forma de certificar y visibilizar competencias y logros en Uniandes!
Ver más
Vive la experiencia de Executive Education
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce másCompartir