
19/07/2021
En-tendedero, un espacio de reflexión
Por: Camila Alejandra García Giraldo, Natalia Hernández Garcés, Alejandra Restrepo Ruiz y Salomón Lenis Apraez
Estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Diseño
Estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Diseño
La idea que nos une y motiva a generar la intervención urbana en-tendedero es propiciar un espacio de escucha, diálogo y expresión frente a la situación actual del país. Nos interesa poner en valor la diversidad de opiniones y brindarle un lugar a cada una de ellas. Lo consideramos también un espacio abierto en donde es posible manifestar opiniones y construir diálogos desde el respeto por la diferencia y el anonimato. Es una puesta en escena construida a partir de cuerdas en las que se tienden miradas distintas que buscan fomentar conversaciones necesarias en los hogares, las calles los pueblos y las ciudades del país.
En-tendedero se concretó y materializó a través de una instalación física que se plantea como un “tendedero”, elemento representativo del paisaje y del hogar colombiano. Un tendedero es un artefacto conformado por un conjunto de elementos sobre los que se tiende la ropa recién lavada para que se seque. Es, por tanto, un espacio en donde convergen diferentes prendas textiles de todos los miembros de una familia.
La intervención se apropia de la naturaleza del tendedero para propiciar y posibilitar un espacio en donde se reúnan diferentes pensamientos, opiniones y reflexiones del pueblo colombiano. Cada prenda colgada es una voz que encuentra un medio de expresión. La sumatoria de piezas permite la creación de un paisaje construido a partir de retazos, colores, tramas y texturas que narran imaginarios e historias de hoy, de ayer y de mañana; del citadino, el campesino y el desplazado, de todo aquel que tenga algo que contar y compartir. Se trata de una intervención que evidencia que es posible construir otros caminos desde la comunicación, la palabra y la imagen.
El En-tendedero es un soporte que posibilita el acontecimiento, que se apropia de un espacio de la ciudad, lo transforma y lo convierte en un lugar que solo existe si los habitantes se apropian de él. Esta intervención surgió como una iniciativa de estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes en el marco del Paro Nacional de abril del 2021. La primera intervención urbana se realizó en la ciudad de Bogotá en el Parque Nacional. Hasta el momento la propuesta ha sido apropiada y desarrollada en otras ciudades grandes e intermedias como Tunja, Ibagué, Medellín, Barrancabermeja, Popayán, Neiva y en municipios como Monterrey en Casanare; El Retiro y Puerto Berrío en Antioquia; Rivera, La Plata y Pitalito en Huila, y Girardot en Cundinamarca.
Adicionalmente, dada la situación actual de pandemia mundial por el COVID-19, se abrió un espacio de expresión virtual a través de una página de Instagram (@en_tendedero) que busca recrear y simular este espacio en un contexto digital. Todos los colombianos pueden enviar sus piezas de expresión para que sean expuestas, compartidas y difundidas a través de la plataforma. Esta ventana fue pensada específicamente para alzar y manifestar la voz de aquellas personas que no podían asistir presencialmente a las réplicas del en-tendedero, pero que aún así, tenían algo por decir.
Noticias relacionadas

17/08/2021
La Alcaldía de Bogotá identificó al proyecto Progresa Fenicia como parte clave de la renovación y conservación del Centro Histórico.

28/07/2021
Andrés Burbano, profesor de la Facultad de Arquitectura y Diseño, hablará sobre graficación computarizada e interactividad en Siggraph 2021.

24/09/2020
El profesor de Diseño Leonardo Parra explica un proyecto interdisciplinario sobre factores asociados con la vida alrededor de un volcán activo.
Otras noticias
- La modulación como herramienta informal para el dialogo y la protesta
- Museo de la desinformación: un año de noticias falsas en Colombia
- Centro Cívico Universitario, un gran espacio pedagógico
- Renuevan nombramiento de Decano de Arquitectura y Diseño
- Centro del Japón gana Premio Nacional de Arquitectura

Apoyos financieros, una opción para asegurar el futuro
Asegurar el futuro con alternativas de financiamiento para los estudiantes es clave.
Conoce más
Cursos Libres y de Extensión 2024-10
Prepárate para los retos de hoy y del futuro con los cursos libres y de extensión.
Conoce más
Open Year Uniandes 2024-10
Vive de cerca la experiencia Uniandina en la que podrás explorar qué carrera explorar.
Conoce más
Premédico Uniandes 2024-10
¡Vive tu primera experiencia universitaria en medicina! Inscríbete al premédico Uniandes.
Ver más
Vive la experiencia de Executive Education
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce másCompartir