Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad

Uniandes adopta el monumento a La Pola 200 años después de su fusilamiento

El Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) entregó a la Universidad la escultura de esta valiente luchadora para su divulgación.

El Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), a través de su programa 'Adopta un Monumento', entregó a la Universidad de los Andes la escultura de Policarpa Salvarrieta (La Pola) para su divulgación. El evento se realizó el 14 de noviembre, en la conmemoración del bicentenario de la muerte de esta valiente luchadora y heroína de la Independencia en la Nueva Granada.

El recuerdo de Policarpa Salavarrieta (1795-1817) sigue vivo e inspirando barrios, grupos de punk, nombres de cerveza, mujeres aguerridas y a universidades como Los Andes que, en el marco de esta efeméride, adoptó el monumento que rinde homenaje a su valentía y fortaleza, ubicado en la Plazoleta que lleva su nombre (calle 18A con carrera 2), una escultura que inicialmente fue elaborada por el colombiano Dionisio Cortés, en 1910, pero, por su estado de deterioro, en 1969, fue reemplazada por bronce a cargo del peruano Gerardo Benítez Bolaños.

El evento de entrega contó con la presencia de María Claudia López, secretaria de Cultura, Recreación y Deporte; Pablo Navas, rector de la Universidad de los Andes; Alberto Escovar, director de Patrimonio del Ministerio de Cultura; Mónica Sánchez, arquitecta y experta en estudios de género de la Secretaría de la Mujer; y Mauricio Uribe, director del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural; así como funcionarias del IDPAC, estudiantes y residentes del sector.

Para la adopción de este Bien de Interés Cultural de Carácter Distrital, restauradores del IDPC limpiaron la suciedad generalizada del monumento y, a través de su programa de enlucimiento de fachadas ‘El patrimonio se luce’, recuperó, junto con Artesanías de Colombia y la Universidad de los Andes, 480 metros cuadrados de fachadas en inmediaciones de la plaza de la Iglesia de las Aguas y del monumento, con el apoyo de 52 voluntarios.

La Universidad también adoptó dos monumentos vecinos: José María Espinosa (Autor: Bernardo Vieco - Año: 1946), prócer de la Independencia; y a Ricardo Palma (Autor: Luis Felipe Agurto Olaya – Año: ca. 1968), escritor peruano. Durante dos años, Los Andes será la encargada de la divulgación de estos tres monumentos.

Un homenaje a La Pola

Policarpa Salavarrieta nació en Guaduas (Cundinamarca) en 1795. Fue espía y mensajera de los ejércitos rebeldes entre 1813 y 1817, y fusilada el 14 de noviembre de 1817, a las 9:00 de la mañana, en la actual Plaza de Bolívar, cuando tan solo tenía 21 años. El virrey Juan Sámano ordenó su ejecución, acusándola de espionaje y conspiración contra los gobernantes españoles.

Para rendir homenaje a una de las mujeres más relevantes de la historia de Colombia, la Secretaría de la Mujer, la Universidad de los Andes y el Museo de Bogotá ofrecen una nutrida programación cultural: charlas alrededor del monumento, recorridos patrimoniales, muestra del documental ‘Viernes Santo en Policarpa’, conferencia sobre el libro ‘¡Viva la Pola!’, de Beatriz Helena Robledo, y talleres que proponen una reflexión en torno a esta heroína.

Además, el Museo de Bogotá invita a seguir de cerca sus redes sociales y abre la conversación #200AñosDePola para hablar sobre los múltiples significados que este personaje ha cobrado a lo largo de su historia.

Escriba a @MuseodeBogota en sus cuentas de Twitter, Facebook e Instagram contando lo que La Pola significa para usted.

¿De qué se trata el programa ‘Adopta un Monumento’?

‘Adopta un Monumento’ nace a partir del Acuerdo 632 de 2015, emitido por el Concejo de Bogotá D.C, que solicitó a la Administración Distrital “establecer estrategias para la preservación y defensa de los bienes conmemorativos, esculturas y otros bienes culturales ubicados en el espacio público”. Esta iniciativa la formalizó el Alcalde Mayor de Bogotá, Enrique Peñalosa, con la firma del decreto 628 de diciembre de 2016.

Entidades públicas o privadas, personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras pueden adoptar un monumento de la ciudad por medio del aporte de recursos para asumir cualquiera de las siete líneas de adopción: restauración, mantenimiento, conservación preventiva, defensa, divulgación, investigación y pedagogía. Las intervenciones son llevadas a cabo por un equipo interdisciplinario profesional, con el acompañamiento y supervisión del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC).

Al finalizar la Administración de Enrique Peñalosa, el IDPC adoptará los 350 monumentos que se encuentran en la ciudad.

Conmemoración de los 200 años del fusilamiento de Policarpa Salavarrieta
Recorrido: La Pola, una espía para la Independencia
Fechas: 7 y 21 de noviembre
Hora: 10 a.m.
Punto de encuentro: Iglesia Nuestra Señora de Las Aguas
Dirección: Carrera 2 # 18A– 68
Inscripción previa: [email protected]
*A cargo del Museo de Bogotá

Actividad: Charlas con Pola 200 años
Abanico de actividades alrededor del monumento a La Pola: charlas sobre iconografía e imagen, obra de teatro que revive las últimas horas de este personaje y cierre musical.
Fecha: 14 de noviembre
Hora: Desde las 3:45 p.m. en adelante
Lugar: Monumento Policarpa Salavarrieta
Dirección: Carrera 2 con calle 18A
*A cargo de la Universidad de los Andes y la Universidad Jorge Tadeo Lozano

Recorrido: Tras los pasos de la Pola: 200 años
Visita a lugares estratégicos relacionados con la vida de Policarpa Salavarrieta. Al final del recorrido se realizará un dibujatón en el monumento a La Pola.
Fecha: 28 de noviembre
Hora: 10 a.m.
Punto de encuentro: Parque Palomar el Príncipe
Dirección: Calle 13B # 2-96
Inscripción previa: [email protected]
*A cargo de la Secretaría de La Mujer

Charla: ‘De Policarpa a la Pola’
A cargo de: Paula Matiz
En diciembre de 1911, para celebrar el primer centenario del grito de Independencia y en honor a Policarpa Salavarrieta, la cervecería Bavaria lanzó su primera marca popular: La Pola. Esta charla trata sobre esos aspectos iconográficos e históricos asociados a este personaje.
Fecha: miércoles 29 de noviembre
Hora: 4 p.m.
Lugar: Museo de Bogotá
Dirección: sede calle 10 # 3-61

Te podría interesar...
Luis
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Luis Daniel Sánchez, director de Historia y Geografía
Fue aprobada la renovación del nombramiento de Luis Daniel Sánchez Ayala como director del Dpto. de Historia y Geografía. Esta es la historia.
17 de Enero de 2025
Renuevan
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Andrea Lozano como decana de Artes y Humanidades
El Comité Directivo de la Universidad de los Andes aprobó la renovación del nombramiento por un periodo de dos años, a partir del 30 de julio de 2023.
28 de Julio de 2023
Foto
Noticias Históricas
10 años del programa de Historia del Arte
Los Andes fue la primera universidad en ofrecer este pregrado en el país, abierto en enero del 2012.
05 de Octubre de 2022
Arando
A profundidad
Arando el terreno
Episodio 27. Julián Ramírez, egresado del MBA, llegó a Nueva Zelanda buscando mejorar su inglés y, 13 años después, ha logrado abrir camino a las relaciones comerciales con Colombia y otros países.
08 de Septiembre de 2022
Imagen
Noticias Históricas
Los secretos que revela la pintura del Bolívar Libertador
A través de estudios estatigráficos y rayos X, investigadores de Los Andes revelan los enigmas de la reconocida obra del artista Pedro José Figueroa.
29 de Agosto de 2022
Opción
A profundidad
Opción Colombia
Episodio 24. A inicios de los 90, varios estudiantes deseaban acercarse a la realidad del país, más allá de las marchas y las protestas. Opción Colombia les abrió esa posibilidad, cambiando sus vidas.
02 de Diciembre de 2021
Decidir
A profundidad
Decidir cambiar el rumbo te lleva al camino correcto
María Angélica Saavedra es egresada de Diseño Uniandes. Vive en Alemania y lleva 7 años construyendo su vida en Europa. Enfrentó la crisis de desempleo por la pandemia pero hoy se reconoce más fuerte.
29 de Noviembre de 2021
Historias
A profundidad
Historias del campo y de nuestros indígenas, novedades para la FILBo
Del 6 al 22 de agosto, Ediciones Uniandes presenta más de 90 novedades editoriales y 15 eventos virtuales en la Feria Internacional del Libro 2021.
05 de Agosto de 2021
Historias
A profundidad
Historias Uniandinas: Mi bebé de los sueños
Episodio 13. Rosario Gómez esperaba el nacimiento de su primera hija. Una delicada malformación congénita la convertiría en una aprendiz de la vida y a su hija, Gabriela, en su maestra.
01 de Julio de 2021
Cátedra
A profundidad
Cátedra de Paz: La verdad de los actores del conflicto armado
Sexta sesión: un espacio para escuchar y reflexionar sobre la verdad que aportan exintegrantes de distintos grupos armados.
29 de Septiembre de 2020
Reviva
A profundidad
Reviva la Cátedra de Paz: Colombia enfrentando la verdad
Alejandro Gaviria y Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad, hablan sobre el impacto de la verdad del conflicto en la sociedad.
23 de Septiembre de 2020
Cátedra
A profundidad
Cátedra de Paz: Pensar la verdad, una mirada desde la academia
En la cuarta sesión de la Cátedra, científicos sociales hablan sobre la estrecha relación entre el poder y la verdad en los conflictos armados.
23 de Septiembre de 2020