
03/09/2019
Reviva el Encuentro 'La paz en pequeña escala'
Este miércoles 4 de septiembre se desarrolló el III Encuentro Internacional de Estudios Críticos de las Transiciones Políticas, organizado por el Departamento de Antropología, a través de la Facultad de Ciencias Sociales, de la Universidad de los Andes. Un evento que tuvo como eje central ‘La paz en pequeña escala: visiones de nación, vida cotidiana y transiciones inacabadas’.
Por su parte, el jueves 5 de septiembre se desarrolló el panel: Imágenes y relatos de las posviolencias globales.
Este último contó con la intervención de Keo Duang, desde Camboya; Ndushabandi Eric Nsanzubuhoro, desde Ruanda; Nita Luci, desde Kosovo y Praisegod Mduduzi Ntuli, de Sudáfrica.
Más sobre el evento:
“Toda idea de transición hacia la paz conlleva la promesa de una “nueva nación”. Sin embargo, en el contexto actual, Colombia vive una situación en donde dicha expectativa se diluye en lo que llamamos “múltiples transicionalidades”: por un lado, una “pos-violencia” producto del Proceso de Justicia y Paz con las Autodefensas.
Segundo, un “proceso de transición” a través de la implementación del debilitado Acuerdo de la Habana-Cartagena-Teatro-Colón con las Farc. Y finalmente, un estado de confrontación armada con el ELN, sin olvidar el resurgimiento de asesinatos selectivos de líderes de restitución de tierras, sustitución de cultivos y activistas de derechos humanos propios de grupos paramilitares, la presencia de disidencias de las Farc y la emergencia de narcotraficantes venidos de México operando en su intersección territorial con los locales.
En otras palabras, “conflicto”, “posconflicto” y “transición” habitan la realidad como capas estratigráficas del presente. Esto, adicionalmente, en el seno de una nueva “segurocracia” en cabeza del poder presidencial, de la remilitarización de la vida cotidiana, de la instauración del revisionismo histórico como política de la normalidad y una evidente fricción entre esta nueva-vieja visión de Colombia y las expectativas de futuro creadas por el proceso de La Habana. Estamos, en Colombia y claramente en América Latina, ante una verdadera fricción de placas tectónicas”.
Consulte la programación completa en: pect.uniandes.edu.co
Más sobre el evento:
“Toda idea de transición hacia la paz conlleva la promesa de una “nueva nación”. Sin embargo, en el contexto actual, Colombia vive una situación en donde dicha expectativa se diluye en lo que llamamos “múltiples transicionalidades”: por un lado, una “pos-violencia” producto del Proceso de Justicia y Paz con las Autodefensas.
Segundo, un “proceso de transición” a través de la implementación del debilitado Acuerdo de la Habana-Cartagena-Teatro-Colón con las Farc. Y finalmente, un estado de confrontación armada con el ELN, sin olvidar el resurgimiento de asesinatos selectivos de líderes de restitución de tierras, sustitución de cultivos y activistas de derechos humanos propios de grupos paramilitares, la presencia de disidencias de las Farc y la emergencia de narcotraficantes venidos de México operando en su intersección territorial con los locales.
En otras palabras, “conflicto”, “posconflicto” y “transición” habitan la realidad como capas estratigráficas del presente. Esto, adicionalmente, en el seno de una nueva “segurocracia” en cabeza del poder presidencial, de la remilitarización de la vida cotidiana, de la instauración del revisionismo histórico como política de la normalidad y una evidente fricción entre esta nueva-vieja visión de Colombia y las expectativas de futuro creadas por el proceso de La Habana. Estamos, en Colombia y claramente en América Latina, ante una verdadera fricción de placas tectónicas”.
Consulte la programación completa en: pect.uniandes.edu.co
Noticias relacionadas

03/09/2021
La pluralidad de la región es un aporte a pensar las realidades y a cuestionar lo que se ha normalizado y aceptado.

07/11/2020
Elizabeth Ramos cuenta en Séneca Divulga qué tanto ha cambiado la forma de alimentación a través del tiempo en esta región del país.

26/07/2021
Un diálogo constructivo entre academia, gobierno y manifestantes debe reconocer las iniciativas de estos para tratar los problemas que diagnostican.
Otras noticias

Pago internacional de matrículas
Continuamos mejorando la experiencia de nuestros estudiantes.
Conoce más
Open Year
¿Tu hijo(a) está decidiendo que carrera estudiar? Ayúdalo a hacer match con su futuro profesional en nuestro Open Year Uniandes.
Conoce más
Cursos Libres y de Extensión
Prepárate para los retos de hoy y del futuro. Inscríbete a los Cursos Libres y de Extensión de Uniandes | Materias de pregrado y posgrado abiertas a todo público.
Conoce más
Macro y Microcredenciales
¡Conoce la nueva forma de certificar y visibilizar competencias y logros en Uniandes!
Ver más
Vive la experiencia de Executive Education
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce másCompartir