
13/06/2017
Space Syntax, movimiento e interacción
Promover los procesos, iniciativas e investigaciones que ayuden al desarrollo urbano de la capital del país, es la finalidad del proyecto Bogotá Visible, de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes, que en esta oportunidad organizó una conferencia dictada por Gregorio Maya, quien trabaja la teoría Space Syntax.
¿Qué es?, es un marco teórico y práctico diseñado para analizar e intervenir la distribución de los lugares y el desempeño social, económico y ambiental de las ciudades, barrios o edificios, es decir, cualquier espacio que tenga interacción con personas. Estas técnicas evalúan cómo las variables de tamaño, forma y relación impactan en otros sitios y en los patrones de una comunidad, la actividad del espacio público, la seguridad e interacción social.
Gregorio Maya, egresado de la Facultad de Arquitectura y Diseño, explicó que la teoría mira los espacios bajo todas las propiedades del mismo y la conectividad que puede tener con otros lugares y con las personas, y más allá de ver lo estético se busca mejorar la movilidad entre dos puntos.
El egresado se unió a Space Syntax en 2016, desde entonces crea modelos de redes de ciudades en el Reino Unido y en el extranjero (como Bogotá, Geelong, Austria, y Jilin, China). Además de analizar el rendimiento de edificios urbanos, forma parte del equipo de diseño de 4 plazas públicas de Jilin, China.

Ponte en Modo Uniandes
¡Estudia la carrera de tus sueños! Recibe apoyo financiero y becas que cubren hasta el 66 % del valor de la matrícula en carreras seleccionadas.
Inscríbete
Microcredencial ¿Cómo hacer un análisis de políticas de desarrollo territorial?
Encuentra respuestas a los desafíos territoriales.
Más información
Vive la experiencia de Educación Ejecutiva
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce más
Evaluación financiera y económica de proyectos de inversión
Aprende a realizar evaluación financiera a proyectos de inversión
Más información
Cuando la ciencia y el arte se unen
Conozca la novedad editorial Los caminos que nos unen. Cuentos colombianos desde la ciencia y la naturaleza
Conozca más
Jóvenes para la acción pública:
Encuentra soluciones a las problemáticas más relevantes de Colombia.
Conoce másCompartir