
23/03/2018
Sigen, atención personalizada a pacientes de enfermedades genéticas
La Universidad de los Andes y la Fundación Santa Fe de Bogotá, apoyadas de un grupo interdisciplinario de profesionales, acordaron la creación y puesta en marcha de Servicios Integrales en Genética (Sigen ), como se denomina este convenio.
El acuerdo se firmó el 4 de diciembre de 2017 por parte de Silvia Restrepo Restrepo, vicerrectora de Investigaciones de la Universidad de los Andes y Juan Pablo Uribe Restrepo, director general de la Fundación Santa Fe de Bogotá.
Este proyecto está enmarcado en la alianza recién renovada, de manera vitalicia, entre la Fundación y la Universidad y busca generar diferenciación y nuevo conocimiento en una de las temáticas más importantes en el desarrollo de la salud del país.
Sigen se crea con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población colombiana por medio de la prevención y el diagnóstico genético, comprensible y personalizado soportado en investigación de alto impacto.
A través de un modelo integrado e interdisciplinario entre genética molecular, genética clínica, patología y otros servicios que ofrece la Consejería Genética personalizada con diagnósticos de la más alta calidad, garantizamos la pertinencia en los estudios y la integralidad en el análisis de los resultados, siendo aliados para orientar el mejor tratamiento médico y farmacológico al definir o confirmar un diagnóstico especifico.
Además, complementa la prestación del servicio con dos líneas derivadas; la investigación y programas de educación enfocados en áreas genéticas que persiguen crear y gestionar conocimiento para el país.
Sigen comenzó a operar al público en enero de 2018 en la zona de influencia del Hospital Universitario de la Fundación Santa Fe de Bogotá. El equipo está muy entusiasmado y preparado para cumplir con la expectativa y proyección del proyecto para los próximos años.
El acuerdo se firmó el 4 de diciembre de 2017 por parte de Silvia Restrepo Restrepo, vicerrectora de Investigaciones de la Universidad de los Andes y Juan Pablo Uribe Restrepo, director general de la Fundación Santa Fe de Bogotá.
Este proyecto está enmarcado en la alianza recién renovada, de manera vitalicia, entre la Fundación y la Universidad y busca generar diferenciación y nuevo conocimiento en una de las temáticas más importantes en el desarrollo de la salud del país.
Sigen se crea con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población colombiana por medio de la prevención y el diagnóstico genético, comprensible y personalizado soportado en investigación de alto impacto.
A través de un modelo integrado e interdisciplinario entre genética molecular, genética clínica, patología y otros servicios que ofrece la Consejería Genética personalizada con diagnósticos de la más alta calidad, garantizamos la pertinencia en los estudios y la integralidad en el análisis de los resultados, siendo aliados para orientar el mejor tratamiento médico y farmacológico al definir o confirmar un diagnóstico especifico.
Además, complementa la prestación del servicio con dos líneas derivadas; la investigación y programas de educación enfocados en áreas genéticas que persiguen crear y gestionar conocimiento para el país.
Sigen comenzó a operar al público en enero de 2018 en la zona de influencia del Hospital Universitario de la Fundación Santa Fe de Bogotá. El equipo está muy entusiasmado y preparado para cumplir con la expectativa y proyección del proyecto para los próximos años.

Ponte en Modo Uniandes
¡Estudia la carrera de tus sueños! Recibe apoyo financiero y becas que cubren hasta el 66 % del valor de la matrícula en carreras seleccionadas.
Inscríbete
Microcredencial ¿Cómo hacer un análisis de políticas de desarrollo territorial?
Encuentra respuestas a los desafíos territoriales.
Más información
Vive la experiencia de Educación Ejecutiva
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce más
Evaluación financiera y económica de proyectos de inversión
Aprende a realizar evaluación financiera a proyectos de inversión
Más información
Cuando la ciencia y el arte se unen
Conozca la novedad editorial Los caminos que nos unen. Cuentos colombianos desde la ciencia y la naturaleza
Conozca más
Jóvenes para la acción pública:
Encuentra soluciones a las problemáticas más relevantes de Colombia.
Conoce másCompartir