Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen

Nuevo curso virtual de exploración oceánica

Estudiantes podrán seguir en vivo operaciones de buques oceanográficos en aguas profundas del Pacífico o el Atlántico. Lo dirige el profesor Juan Armando Sánchez.

Observar, en tiempo real, las riquezas del lecho marino y ser testigo del hallazgo de tesoros escondidos que tímidamente emergen a través del lente de la cámara, es una experiencia que no tiene precio.

Un curso virtual de exploración oceánica, dirigido por el profesor Juan Armando Sánchez, hace realidad esta vivencia. Los estudiantes uniandinos podrán seguir en vivo la operación de robots y submarinos en las aguas profundas del Pacífico o del Atlántico, a fin de adentrarse en paisajes y hábitats marinos desconocidos y deslumbrantes.

Los aprendices podrán embarcarse, por ejemplo, en expediciones como Okeanos Explorer NOAA y Ocean Exploration Trust (OET), a bordo de buques oceanográficos estadounidenses, las cuales ofrecen telepresencia e interacción con sus líderes científicos para disfrutar en vivo de esta gran aventura.

“El curso acoge a estudiantes de espíritu aventurero e innovador y a quienes deseen indagar en los detalles técnicos y científicos de un proyecto de esta envergadura”, afirma el profesor Sánchez, director del Laboratorio de Biología Molecular Marina (BIOMMAR).

El objetivo, agrega, es involucrar a los navegantes virtuales en un ambiente expedicionario que les permita observar y entender un descubrimiento biológico o arqueológico, así como comprender la dificultad de una exploración en aguas profundas, no siempre fáciles de surcar.

Descubrir volcanes, montañas, nuevas especies y arenas con formas singulares es parte de las recompensas que deja la exploración de las profundidades de áreas protegidas en América, como la reciente expedición Okeanos Explorer, que recientemente hizo presencia en aguas del Archipiélago de Samoa, en el Pacífico Sur.

El curso, que se abrirá formalmente a mediados de año, comprende tres módulos, cada uno de tres semanas de duración. Es fruto del poco interés que hoy se le otorga al estudio del mar y sus riquezas. Además de telepresencia, habrá lecturas, actividades y juegos.

“Para mí, como docente, es una manera de acercar la investigación y alimentar la curiosidad de una manera más innovadora, y no solo a través de charlas magistrales. En un ambiente virtual prima el interés del estudiante y es un reto cautivar su atención, de una manera distinta, en un tema tan importante, que poco se enseña”, señala el investigador.

‘Exploración oceánica’ es parte de los cinco cursos virtuales del CBU (Ciclo Básico Uniandino) que aacompaña el Centro de Innovación en Tecnología y Educación (Conecta-TE), de la Universidad de los Andes, con orientación del profesor Álvaro Galvis y su equipo de trabajo. Los otros cursos virtuales son: ‘Movimientos sociales y representación política en Colombia y América Latina. Una mirada desde las identidades’, dirigido por la profesora Virginie Laurent; ‘Memorias musicales del siglo XIX en Colombia’, del profesor Rondy Torres, “Historia del arte in situ” creado por la profesora Patricia Zalamea y ‘Ciudad, poder y desarrollo’, dirigido por el docente Sergio Montero. Estos cursos ofrecen la flexibilidad de los ambientes virtuales de aprendizaje y están hechos cuidando los estándares de calidad aplicables.

Estos son los enlaces de las exploraciones oceánicas más conocidas:
http://oceanexplorer.noaa.gov/okeanos/about.html
http://www.oceanexplorationtrust.org/scientists-ashore
http://www.nautiluslive.org/tech

Te podría interesar...
Jorge
Nombramiento
Jorge Molina, nuevo vicedecano académico de la Facultad de Ciencias
El experto en el sistema nervioso de los insectos buscará crear espacios dinámicos y condiciones idóneas para profesores y estudiantes. 
08 de Mayo de 2025
Animal
Comunicado
Manifiesto de acuerdo de Facultades de Ciencias miembros de ACOFACIEN
"Las Facultades de Ciencias miembros de la Asociación Colombiana de Facultades de Ciencias (ACOFACIEN) somos agentes fundamentales en la gestión integral de la biodiversidad.
01 de Noviembre de 2024
Rectores
A profundidad
Universidades y biodiversidad: impulsando cambios clave para un futuro sostenible
Líderes académicos y gubernamentales se unieron para discutir el papel de las universidades en la protección de la biodiversidad y la sostenibilidad.
30 de Octubre de 2024
Foto
Noticias Históricas
Una expedición científica a través de la ilustración y sus colecciones
Los Andes firma convenio con el American Museum of Natural History de New York a través de su Museo de Historia Natural.
11 de Noviembre de 2022
Profesora
Nombramiento
Helena Groot es nombrada Profesora Emérita
El Consejo Académico nombró a la microbióloga por sus calidades docentes excepcionales y sus contribuciones al desarrollo de la Universidad.
03 de Noviembre de 2022
Foto
Noticias Históricas
400 años de ilustración científica en Los Andes
El Museo Americano de Historia Natural exhibe por primera vez en Colombia su material gráfico en la sala de exposiciones del Centro Cívico de Los Andes.
02 de Noviembre de 2022
Silvia
Reconocimientos
Silvia Restrepo recibe el premio Jakob Eriksson 2023
Por sus aportes a la ciencia, la vicerrectora de Investigación y Creación recibe este reconocimiento de la Sociedad Internacional de Patología de Plantas.
06 de Septiembre de 2022
Helena
Nombramiento
Helena Groot, nueva presidenta de la Academia de Ciencias Exactas
La profesora e investigadora del Departamento de Ciencias Biológicas de Los Andes es la primera mujer en ocupar la presidencia de la organización.
15 de Julio de 2022
El
Noticias Históricas
Del Chocó a la Antártica
La bióloga Susana Caballero fue a la Antártica a encontrarse con las ballenas que investiga en Colombia e involucró a los turistas de un crucero.
05 de Mayo de 2022
Retrato
Reconocimientos
Uniandinas en la Sociedad para el Avance de la Ciencia
Mónica Medina y Nicole Valenzuela fueron elegidas por la AAAS, la mayor sociedad científica del mundo, como nuevos miembros.
05 de Mayo de 2022
Felipe
Noticias Históricas
Las aventuras de un biólogo en Hollywood
Felipe Zapata, egresado de biología de la Universidad de los Andes, fue uno de los asesores de Encanto, la película animada ganadora del Oscar 2022.
05 de Abril de 2022
Esqueletos
Noticias Históricas
Laboratorio de Anatomía: un aprendizaje multidisciplinar
Un espacio donde la anatomía y otras áreas del conocimiento convergen en beneficio de la investigación y el desarrollo académico.
31 de Marzo de 2022