30/04/2018
Los impactos de la Reforma Rural Integral en Colombia
Con el propósito de analizar la implementación, desafíos y posibles efectos de la Reforma Rural Integral en el país, el Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) en alianza con MERUM (Mesa de Rectores y Directivos de Instituciones de Educación Superior con presencia en el Meta) organizan el V Foro de Tierras Reforma Rural Integral: ¿Cómo avanzar en una convivencia pacífica, democrática y productiva en el posconflicto?
Teniendo en cuenta que la Reforma Rural Integral fue uno de los puntos que se priorizó en el Acuerdo de Paz, firmado entre el Gobierno Nacional y las Farc, los actores determinantes de dicho proceso se dieron cita en el V Foro de Tierras con el objetivo de analizar el desarrollo agrario integral en Colombia.
Según el acuerdo firmado, este mecanismo define las bases para la transformación del campo, generando condiciones de bienestar para la población rural. Además, busca la erradicación de la pobreza rural extrema y la disminución en un 50 % de la pobreza en el campo en un plazo de 10 años, la promoción de la igualdad y, en especial, el desarrollo de la agricultura campesina, familiar y comunitaria.
No obstante, han sido varios sectores los que se muestran escépticos ante un escenario complejo preguntándose ¿cómo avanzar hacia una convivencia pacífica, democrática y productiva?
Para ello, durante el Foro, un grupo de expertos de los sectores público y privado, academia, campesinos y empresarios expusieron sus puntos de vista respondiendo a una misma pregunta problema: ¿qué vamos hacer con la Reforma Rural Integral?
El Foro académico transcurrió a través de cuatro paneles con temas específicos y de gran impacto en los diferentes sectores sociales de Colombia que incluyen a campesinos, ONG, y empresarios. Los temas determinados fueron: la ganadería extensiva; las Zonas de Desarrollo Rural (Zidres); la política de adjudicación de baldíos y, por último, el papel de una de las zonas más golpeadas por el conflicto armado, la Orinoquia colombiana.
Teniendo en cuenta que la Reforma Rural Integral fue uno de los puntos que se priorizó en el Acuerdo de Paz, firmado entre el Gobierno Nacional y las Farc, los actores determinantes de dicho proceso se dieron cita en el V Foro de Tierras con el objetivo de analizar el desarrollo agrario integral en Colombia.
Según el acuerdo firmado, este mecanismo define las bases para la transformación del campo, generando condiciones de bienestar para la población rural. Además, busca la erradicación de la pobreza rural extrema y la disminución en un 50 % de la pobreza en el campo en un plazo de 10 años, la promoción de la igualdad y, en especial, el desarrollo de la agricultura campesina, familiar y comunitaria.
No obstante, han sido varios sectores los que se muestran escépticos ante un escenario complejo preguntándose ¿cómo avanzar hacia una convivencia pacífica, democrática y productiva?
Para ello, durante el Foro, un grupo de expertos de los sectores público y privado, academia, campesinos y empresarios expusieron sus puntos de vista respondiendo a una misma pregunta problema: ¿qué vamos hacer con la Reforma Rural Integral?
El Foro académico transcurrió a través de cuatro paneles con temas específicos y de gran impacto en los diferentes sectores sociales de Colombia que incluyen a campesinos, ONG, y empresarios. Los temas determinados fueron: la ganadería extensiva; las Zonas de Desarrollo Rural (Zidres); la política de adjudicación de baldíos y, por último, el papel de una de las zonas más golpeadas por el conflicto armado, la Orinoquia colombiana.

Pago internacional de matrículas
Continuamos mejorando la experiencia de nuestros estudiantes.
Conoce más
Escuela Internacional de verano
Toma cursos de maestría, con profesores de reconocidas universidades internacionales.
Conoce más
Escuela de verano para jóvenes 2023
¿Estas decidiendo qué carrera estudiar? Decídelo en nuestra Escuela de Verano para Jóvenes #Uniandes
Conoce más
Global English Program 2023 Intersemestral
¡Fortalece tu inglés estudiando en Uniandes! Comunícate efectivamente en diferentes situaciones de la vida diaria.
Ver más
Vive la experiencia de Executive Education
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce másCompartir