
25/03/2021
Los Andes se une a diálogo global para buscar soluciones al clima
Del 6 al 14 de abril, 100.000 estudiantes universitarios y de colegios en el mundo se unirán para buscar soluciones que ayuden a mitigar el cambio climático. La iniciativa es del Centro de Polìtica Ambiental del Bard College, con el apoyo de la Open Society University Network (OSUN). La participación de la Universidad de los Andes se hará a través del Centro de Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe, CODS, que además busca la participación de otras ocho universidades en el país. De la jornada harán parte cátedras, conversatorios y debates.
Hay que tener en cuenta que la crisis climática es unos de los mayores retos que tiene la humanidad actualmente, por eso, el Panel Intergubernamental de Cambio climático (IPCC) resalta que es necesario disminuir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero para el 2030, con el fin de no sobrepasar el aumento de 1.5°C de la temperatura global. Según la ONU, el nivel promedio del mar aumentó 20 centímetros desde 1880 y se proyecta que se incremente entre el 30 y 120 centímetros en el 2100.
El “Solve Climate by 2030” o “Soluciona el Clima para 2030”, en español, establece diálogos globales por medio de webinars desde las diferentes áreas del conocimiento como; la historia, las ciencias, la psicología, la cultura, los medios de comunicación, las artes, entre otras, para intercambiar visiones con respecto a las estrategias que se deben adoptar para mitigar este problema.
En este marco también surge el Make Climate a Class (Hagamos del Clima una Clase), el cual busca incentivar la enseñanza sobre el cambio climático en diferentes instituciones educativas a nivel mundial. Por esta razón, el CODS extiende una invitación a los docentes de América Latina y el Caribe a incluir este tema mediante diálogos innovadores e integradores que permitan visualizar un futuro sostenible desde la academia.
Todos los webinars serán difundidos por la página web y redes sociales del Centro de Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe (CODS).
Lea también: Sociedad 5.0: transformación digital, ética y sostenibilidadNoticias relacionadas

25/08/2021
Parques Nacionales Cómo Vamos presenta el primer informe para comprender la situación actual del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia.

20/08/2021
Édgar Galán, egresado de Los Andes, creó un sistema de dispensación que permite recargar productos en envases reutilizables.

01/10/2020
Pago por servicios ambientales y experimentos económicos: María Alejandra Vélez de Economía este proyecto explica en este capítulo de Séneca Divulga.
Otras noticias
- Transforman residuos y crean dispositivo para personas con discapacidad
- Preocupa que América Latina opte por el extractivismo para su recuperación económica
- Estudiante crea portal para impulsar emprendimientos responsables
- Giro Zero: transporte de carga sin contaminantes
- Alianza para una adaptación al riesgo de transición climática

Ponte en Modo Uniandes
¡Estudia la carrera de tus sueños! Recibe apoyo financiero y becas que cubren hasta el 66 % del valor de la matrícula en carreras seleccionadas.
Inscríbete
Microcredencial ¿Cómo hacer un análisis de políticas de desarrollo territorial?
Encuentra respuestas a los desafíos territoriales.
Más información
Vive la experiencia de Educación Ejecutiva
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce más
Evaluación financiera y económica de proyectos de inversión
Aprende a realizar evaluación financiera a proyectos de inversión
Más información
Cuando la ciencia y el arte se unen
Conozca la novedad editorial Los caminos que nos unen. Cuentos colombianos desde la ciencia y la naturaleza
Conozca más
Jóvenes para la acción pública:
Encuentra soluciones a las problemáticas más relevantes de Colombia.
Conoce másCompartir