03/04/2018
Centro de Estudios de la Orinoquia y Cruz Roja firman acuerdo de cooperación
Con el firme propósito de trabajar en conjunto en pro de las comunidades especialmente vulnerables a través de la formulación y ejecución de proyectos de desarrollo sostenible e incluyente, el Centro de Estudios de la Orinoquia, CEO, de la Universidad de los Andes, y la Cruz Roja Colombiana, CRC, firmaron el acta de inicio del acuerdo marco de cooperación entre las dos entidades.
El convenio busca adelantar procesos de formación en temáticas identificadas y que sean de interés para las comunidades especialmente vulnerables que permitan dinamizar el desarrollo social, fortalecer la competitividad y el liderazgo regional.
Así mismo, el acuerdo permitirá el fortalecimiento de las capacidades institucionales a través de la docencia, servicio e investigación.
La presidenta de la CRC, Judith Carvajal, calificó como histórica la firma de este convenio, destacando que está totalmente alineado con la misión humanitaria de la Cruz Roja. Finalmente, resaltó el alto nivel académico de la Universidad de los Andes por la cual es reconocida a nivel nacional e internacional.
Por su parte, Carlos Montenegro, director del CEO, afirmó que este convenio que representa la vinculación directa con la Cruz Roja Colombiana, es el mejor inicio para sembrar la semilla por el interés social en los estudiantes uniandinos y, de esta forma, abrir las puertas para despertar y traspasar la barrera de la academia a las preocupaciones del país y especialmente a la región de la Orinoquia, a través de procesos de investigación y voluntariado.
A la firma del convenio, que estará vigente por cuatro años, asistió la presidenta de la CRC, Judith Carvajal; el vicepresidente y coordinador de la comisión asesora de educación, Eduardo Rozo; el director ejecutivo, Juvenal Moreno; y los directores de las áreas misionales Óscar Zuluaga; Fabián Arellano; Juana Irene Rodríguez y Fernando Cubides.
Por parte del CEO, hicieron presencia el director Carlos Montenegro; la jefe de proyectos, Mirtza Arroyo; el profesor asociado del departamento de Antropología de la facultad de Ciencias Sociales y director de grupos de investigación en antropología médica, Roberto Suárez, y la coordinadora de proyectos, Eliana Wiesner.
El convenio busca adelantar procesos de formación en temáticas identificadas y que sean de interés para las comunidades especialmente vulnerables que permitan dinamizar el desarrollo social, fortalecer la competitividad y el liderazgo regional.
Así mismo, el acuerdo permitirá el fortalecimiento de las capacidades institucionales a través de la docencia, servicio e investigación.
La presidenta de la CRC, Judith Carvajal, calificó como histórica la firma de este convenio, destacando que está totalmente alineado con la misión humanitaria de la Cruz Roja. Finalmente, resaltó el alto nivel académico de la Universidad de los Andes por la cual es reconocida a nivel nacional e internacional.
Por su parte, Carlos Montenegro, director del CEO, afirmó que este convenio que representa la vinculación directa con la Cruz Roja Colombiana, es el mejor inicio para sembrar la semilla por el interés social en los estudiantes uniandinos y, de esta forma, abrir las puertas para despertar y traspasar la barrera de la academia a las preocupaciones del país y especialmente a la región de la Orinoquia, a través de procesos de investigación y voluntariado.
A la firma del convenio, que estará vigente por cuatro años, asistió la presidenta de la CRC, Judith Carvajal; el vicepresidente y coordinador de la comisión asesora de educación, Eduardo Rozo; el director ejecutivo, Juvenal Moreno; y los directores de las áreas misionales Óscar Zuluaga; Fabián Arellano; Juana Irene Rodríguez y Fernando Cubides.
Por parte del CEO, hicieron presencia el director Carlos Montenegro; la jefe de proyectos, Mirtza Arroyo; el profesor asociado del departamento de Antropología de la facultad de Ciencias Sociales y director de grupos de investigación en antropología médica, Roberto Suárez, y la coordinadora de proyectos, Eliana Wiesner.

Ponte en Modo Uniandes
¡Estudia la carrera de tus sueños! Recibe apoyo financiero y becas que cubren hasta el 66 % del valor de la matrícula en carreras seleccionadas.
Inscríbete
Microcredencial ¿Cómo hacer un análisis de políticas de desarrollo territorial?
Encuentra respuestas a los desafíos territoriales.
Más información
Vive la experiencia de Educación Ejecutiva
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce más
Evaluación financiera y económica de proyectos de inversión
Aprende a realizar evaluación financiera a proyectos de inversión
Más información
Cuando la ciencia y el arte se unen
Conozca la novedad editorial Los caminos que nos unen. Cuentos colombianos desde la ciencia y la naturaleza
Conozca más
Jóvenes para la acción pública:
Encuentra soluciones a las problemáticas más relevantes de Colombia.
Conoce másCompartir