
12/06/2017
Carrera Primera se transforma: tendrá más espacio para peatones
Desde el pasado viernes 9 de junio, la carrera 1ª, entre las calles 20 y 22, cambió de cara. Con el fin de generar un mayor espacio para los peatones y promover una debida ocupación del espacio público, la vía tiene, ahora, acceso vehicular restringido: el carril oriental se transformó y delimitó para el tránsito de peatones, y se habilitó un espacio amoblado -con mesas, sillas y parasoles- que integre a la comunidad y mejore las condiciones del entorno.
Este tramo vial cuenta, además, con una zona delimitada para el servicio de taxi y tendrá otra para la carga y descarga, esta última en horarios específicos -según normatividad vigente-. Con lo anterior se busca, además, promover un tránsito peatonal seguro y generar un espacio de convivencia y permanencia entre los vecinos del sector y los visitantes de la zona.
La transformación y mejora de la Carrera Primera, a cargo de la Administración Distrital, contó con el acompañamiento de la Universidad de los Andes. La nueva señalización de la vía, que conecta el Eje Ambiental, se enmarca en las investigaciones y gestiones que viene adelantando la institución para el Plan Parcial de Renovación Urbana “Triángulo de Fenicia” (Decreto 420 de 2014).
La intervención de este tramo vial se basó, además, en estudios previos realizados por el Grupo de Sostenibilidad Urbana y Regional (SUR) de Los Andes, avalados por la Secretaría de Movilidad. Dichos estudios encontraron, por ejemplo, un alto volumen de tránsito peatonal en la vía contrastado con un bajo volumen de circulación vehicular, así como una baja oferta espacial para los transeúntes (apenas 33 por ciento de la vía estaba destinado al tránsito peatonal).
Así mismo, en un análisis efectuado a las condiciones de tránsito en la carrera, se encontró, por ejemplo, que hacia el mediodía (entre las 12:15 y la 1:15 p.m.), por cada vehículo en circulación transitaban, en promedio, 36 peatones. En horas de la mañana, por cada vehículo transitaban 22 peatones y en la tarde, esa relación era de 16 peatones por cada vehículo en tránsito.
Adicionalmente, un piloto implementado por la Secretaría Distrital de Movilidad sobre el impacto de la restricción vehicular en esta carrera, evaluado por el Grupo SUR, arrojó un aumento de la percepción de calidad espacial por parte del peatón, mejorando su comodidad y reduciendo su exposición al tráfico motorizado.
“Progresa Fenicia (renovación urbana del sector ubicado en el entorno del campus universitario), en un análisis previo, encontró que esta vía, al no ser principal y tener bajo tráfico, podía renovarse urbanísticamente. Esta apuesta distrital logrará una transformación positiva del sector, que será un espacio de todos y para todos. Comunidad, comercio, Alcaldía y Universidad trabajan de la mano para mejorar la movilidad y la convivencia en la zona”, afirma Ethel Segura, Jefe de Regulación y Normatividad Urbana de la Universidad de los Andes.
Cabe anotar que habrá, igualmente, nueva señalización en la calle 21, entre carreras primera y tercera.
Otras entidades distritales que se vincularon al proyecto fueron la Defensoría del Espacio Público – DADEP- y el Jardín Botánico.
Este tramo vial cuenta, además, con una zona delimitada para el servicio de taxi y tendrá otra para la carga y descarga, esta última en horarios específicos -según normatividad vigente-. Con lo anterior se busca, además, promover un tránsito peatonal seguro y generar un espacio de convivencia y permanencia entre los vecinos del sector y los visitantes de la zona.
La transformación y mejora de la Carrera Primera, a cargo de la Administración Distrital, contó con el acompañamiento de la Universidad de los Andes. La nueva señalización de la vía, que conecta el Eje Ambiental, se enmarca en las investigaciones y gestiones que viene adelantando la institución para el Plan Parcial de Renovación Urbana “Triángulo de Fenicia” (Decreto 420 de 2014).
La intervención de este tramo vial se basó, además, en estudios previos realizados por el Grupo de Sostenibilidad Urbana y Regional (SUR) de Los Andes, avalados por la Secretaría de Movilidad. Dichos estudios encontraron, por ejemplo, un alto volumen de tránsito peatonal en la vía contrastado con un bajo volumen de circulación vehicular, así como una baja oferta espacial para los transeúntes (apenas 33 por ciento de la vía estaba destinado al tránsito peatonal).
Así mismo, en un análisis efectuado a las condiciones de tránsito en la carrera, se encontró, por ejemplo, que hacia el mediodía (entre las 12:15 y la 1:15 p.m.), por cada vehículo en circulación transitaban, en promedio, 36 peatones. En horas de la mañana, por cada vehículo transitaban 22 peatones y en la tarde, esa relación era de 16 peatones por cada vehículo en tránsito.
Adicionalmente, un piloto implementado por la Secretaría Distrital de Movilidad sobre el impacto de la restricción vehicular en esta carrera, evaluado por el Grupo SUR, arrojó un aumento de la percepción de calidad espacial por parte del peatón, mejorando su comodidad y reduciendo su exposición al tráfico motorizado.
“Progresa Fenicia (renovación urbana del sector ubicado en el entorno del campus universitario), en un análisis previo, encontró que esta vía, al no ser principal y tener bajo tráfico, podía renovarse urbanísticamente. Esta apuesta distrital logrará una transformación positiva del sector, que será un espacio de todos y para todos. Comunidad, comercio, Alcaldía y Universidad trabajan de la mano para mejorar la movilidad y la convivencia en la zona”, afirma Ethel Segura, Jefe de Regulación y Normatividad Urbana de la Universidad de los Andes.
Cabe anotar que habrá, igualmente, nueva señalización en la calle 21, entre carreras primera y tercera.
Otras entidades distritales que se vincularon al proyecto fueron la Defensoría del Espacio Público – DADEP- y el Jardín Botánico.

Ponte en Modo Uniandes
¡Estudia la carrera de tus sueños! Recibe apoyo financiero y becas que cubren hasta el 66 % del valor de la matrícula en carreras seleccionadas.
Inscríbete
Microcredencial ¿Cómo hacer un análisis de políticas de desarrollo territorial?
Encuentra respuestas a los desafíos territoriales.
Más información
Vive la experiencia de Educación Ejecutiva
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce más
Evaluación financiera y económica de proyectos de inversión
Aprende a realizar evaluación financiera a proyectos de inversión
Más información
Cuando la ciencia y el arte se unen
Conozca la novedad editorial Los caminos que nos unen. Cuentos colombianos desde la ciencia y la naturaleza
Conozca más
Jóvenes para la acción pública:
Encuentra soluciones a las problemáticas más relevantes de Colombia.
Conoce másCompartir