
19/12/2017
Bogotá – Región, la integración institucional no da espera
Una vez más se abre el debate sobre la viabilidad de una integración institucional para Bogotá y las regiones.
Académicos y expertos presentaron distintas visiones sobre lo que podría ser la Bogotá – Región: “Presentamos el componente de regionalización del POT de Bogotá. Mostramos algunas posibilidades de integración”, afirma Óscar Pardo, director del Centro Interdisciplinario de Desarrollo Cider, de la Universidad de los Andes.
En el Foro Bogotá – Región, la integración institucional no da espera, participaron académicos y expertos quienes presentaron distintas visiones en aspectos como: costos institucionales, políticos, económicos y de desarrollo.
“El abastecimiento de agua potable y el tratamiento de aguas residuales son vitales para una integración regional”, señaló Leonardo Donoso, del Comité de Integración Territorial.
De la misma manera, funcionarios de la Alcaldía de Bogotá y de la Gobernación de Cundinamarca expusieron las perspectivas acerca de este proyecto en sus distintos escenarios. “Necesitamos un esquema de transporte público masivo, multimodal regional, para reducir la saturación de las vías de acceso a Bogotá”, explicó Paola González, funcionaria de la Secretaría Distrital de Planeación.
“No podemos mirar a Bogotá y a los municipios por separado. Tenemos que articularnos para ver cómo y en dónde crecer”, concluyó la funcionaria.
Académicos y expertos presentaron distintas visiones sobre lo que podría ser la Bogotá – Región: “Presentamos el componente de regionalización del POT de Bogotá. Mostramos algunas posibilidades de integración”, afirma Óscar Pardo, director del Centro Interdisciplinario de Desarrollo Cider, de la Universidad de los Andes.
En el Foro Bogotá – Región, la integración institucional no da espera, participaron académicos y expertos quienes presentaron distintas visiones en aspectos como: costos institucionales, políticos, económicos y de desarrollo.
“El abastecimiento de agua potable y el tratamiento de aguas residuales son vitales para una integración regional”, señaló Leonardo Donoso, del Comité de Integración Territorial.
De la misma manera, funcionarios de la Alcaldía de Bogotá y de la Gobernación de Cundinamarca expusieron las perspectivas acerca de este proyecto en sus distintos escenarios. “Necesitamos un esquema de transporte público masivo, multimodal regional, para reducir la saturación de las vías de acceso a Bogotá”, explicó Paola González, funcionaria de la Secretaría Distrital de Planeación.
“No podemos mirar a Bogotá y a los municipios por separado. Tenemos que articularnos para ver cómo y en dónde crecer”, concluyó la funcionaria.
Para Óscar Pardo, este es –sin duda– un buen momento para comenzar ya que “después de mucho tiempo hay concordancias en el sentido de la importancia de integrarse. Que gobernador, alcalde y líderes municipales estén de acuerdo, eso hay que aprovecharlo”, define.
Para los expertos ya están claros los diagnósticos y las evidencias de lo que implicaría la no planeación regional.
Desde las universidades es importante pensar en la institucionalidad para planear a largo plazo y, a su vez, los académicos recalcaron sobre la importancia de implementar sistemas de información integrados para la toma de decisiones.
Con la llegada de 2018 y la contienda electoral, este tema cobra vital importancia: “Lo veo como una oportunidad. Es importante que esto quede en el Plan de Desarrollo del nuevo gobierno”, concluye el director del Cider.
El académico calcula que en un año, probablemente, las cosas se definan, que exista una agenda clara y proyectos de ley en el Congreso para comenzar esta integración institucional.

Ponte en Modo Uniandes
¡Estudia la carrera de tus sueños! Recibe apoyo financiero y becas que cubren hasta el 66 % del valor de la matrícula en carreras seleccionadas.
Inscríbete
Microcredencial ¿Cómo hacer un análisis de políticas de desarrollo territorial?
Encuentra respuestas a los desafíos territoriales.
Más información
Vive la experiencia de Educación Ejecutiva
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce más
Evaluación financiera y económica de proyectos de inversión
Aprende a realizar evaluación financiera a proyectos de inversión
Más información
Cuando la ciencia y el arte se unen
Conozca la novedad editorial Los caminos que nos unen. Cuentos colombianos desde la ciencia y la naturaleza
Conozca más
Jóvenes para la acción pública:
Encuentra soluciones a las problemáticas más relevantes de Colombia.
Conoce másCompartir