


Una de las tareas pendientes en el país es involucrar a las instituciones con quienes viven en lugares ricos en biodiversidad. Así, a través de un diálogo de saberes en el que converjan el conocimiento ancestral con el convencional, se podrían generar y direccionar nuevas políticas que impulsen la economía y el aprovechamiento de los recursos naturales de manera equitativa, sin deteriorar el medioambiente.
"Algunas comunidades locales se enfrentan a decisiones que vienen muy jerárquicamente impuestas desde el estado, desde la academia y que están un poco hartas de que les digan cómo hacer las cosas en territorios que conocen muy bien", define Baptiste, experta en temas ambientales y de biodiversidad en Colombia.
Asegurar el futuro con alternativas de financiamiento para los estudiantes es clave.
Conoce másPrepárate para los retos de hoy y del futuro con los cursos libres y de extensión.
Conoce másVive de cerca la experiencia Uniandina en la que podrás explorar qué carrera explorar.
Conoce más¡Vive tu primera experiencia universitaria en medicina! Inscríbete al premédico Uniandes.
Ver másFormaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce másCompartir