Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad
18/12/2017

Biodiversidad, ¿un palo en la rueda del desarrollo?

Juan Camilo Cárdenas, decano de Economía, y Brigitte Baptiste, directora del Instituto Humbolt, analizan cómo influye la biodiversidad en el desarrollo del país. Charla.
La inclemente mano del hombre destruye, cada vez más, bosques, glaciares, páramos, selvas e, incluso, reservas naturales.

De la misma manera, algunas compañías o multinacionales, por ejemplo, devastan a diario cientos de hectáreas de bosque en el mundo para potencializar el desarrollo de la industria maderera

En pro del desarrollo de la industria, lamentablemente, en algunos países priman intereses económicos y las actividades de extracción minera y de explotación ambiental están por encima del cuidado de los ecosistemas. Incluso, se han aniquilado diversas especies.

"Cuando uno fundamenta el bienestar de la sociedad sobre unas pocas especies encuentra que, en Colombia, esto no funciona muy bien y hay que imponer unas modificaciones ambientales para lograrlo", afirma Brigitte Baptiste, directora del Instituto e Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt en charla con Juan Camilo Cárdenas, decano de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, en el marco de la cátedra Fulbright "Pesca Marina en Colombia: sustentabilidad desde las perspectivas ambiental y del bienestar humano", en noviembre de 2017.

Una de las tareas pendientes en el país es involucrar a las instituciones con quienes viven en lugares ricos en biodiversidad. Así, a través de un diálogo de saberes en el que converjan el conocimiento ancestral con el convencional, se podrían generar y direccionar nuevas políticas que impulsen la economía y el aprovechamiento de los recursos naturales de manera equitativa, sin deteriorar el medioambiente.

"Algunas comunidades locales se enfrentan a decisiones que vienen muy jerárquicamente impuestas desde el estado, desde la academia y que están un poco hartas de que les digan cómo hacer las cosas en territorios que conocen muy bien", define Baptiste, experta en temas ambientales y de biodiversidad en Colombia.

Te podría interesar...
María
En Medios
María José Álvarez, socióloga: “El mayor motor de la movilidad social es la educación pública, pero es insuficiente”
La experta advierte sobre los vacíos de las políticas de Colombia para que haya más estudiantes de primera generación, los primeros en sus familias en llegar a la universidad
23 de Septiembre de 2025
COP30
Espacios y proyectos
Rumbo a la COP30: una iniciativa que une a Colombia en torno al cambio climático
La estrategia nacional busca consolidar una narrativa común que visibilice la diversidad de acciones en los territorios.
03 de Septiembre de 2025
Migración
En Medios
Migración inversa: el silencioso éxodo que tiene en tensión a Chocó

El regreso de migrantes del norte del continente ha reactivado las rutas marítimas por el Darién, incluidas las que van por el Pacífico. Sin suficientes recursos y hasta engañados, quienes optan por estos caminos terminan varados en municipios como Bahía Solano y Juradó, que no tienen salidas terrestres y cuyas administraciones ya ven colapsados sus mecanismos de ayuda.

28 de Agosto de 2025
Alejandro
A profundidad
Alejandro Castillejo: un explorador del silencio
Un recorrido íntimo por su vida y obra, dedicada a escuchar a las víctimas y hacer de la memoria una herramienta ética y transformadora.
11 de Agosto de 2025
Hernando
En Medios
Restaurar la confianza fiscal: columna de Hernando Zuleta para Forbes
Para Zuleta, suspender la regla fiscal agrava el deterioro. Recuperar la sostenibilidad exige reducir gasto, hacer reforma tributaria y ser coherentes.
14 de Julio de 2025
James
A profundidad
Colombia: una nación que puede ser
El Nobel de Economía James A. Robinson lleva tres décadas investigando sobre el sur global. En este diálogo hace un análisis sobre este.
26 de Junio de 2025
Cifras
A profundidad
Las cifras de inseguridad bajan, pero la gente se siente en riesgo
¿Por qué la gente se siente más insegura en Colombia? ¿Las cifras oficiales son confiables? ¿Qué dicen los expertos sobre la percepción de seguridad?
09 de Junio de 2025
Cárcel
Espacios y proyectos
Grupo de prisiones de la Facultad de Derecho impulsa la resocialización
Uniandes entregó dotación educativa a la Colonia Agrícola de Acacías, mejorando la resocialización y formación de personas privadas de la libertad.
07 de Mayo de 2025
Valentina
En Medios
Una mirada a la situación penal de las mujeres en Colombia
Entrevista a Valentina Díaz Moya, , directora del Grupo de Prisiones de la Facultad de Derecho Uniandes
27 de Marzo de 2025
Foro
A profundidad
Foro Económico Mundial 2025: una voz para impulsar la transformación de la educación
Raquel Bernal Salazar es una de las invitadas al Foro Económico Mundial 2025, en el que líderes mundiales se reúnen para abordar los desafíos más apremiantes de la economía, la política, la tecnología, la sociedad y en el que este año el futuro de la educación será clave en el debate.
17 de Enero de 2025
Homenaje
Espacios y proyectos
Los pioneros del medio ambiente en Colombia
La COP16 concluyó con un homenaje a los pioneros que establecieron las bases del ambientalismo en el país.
06 de Noviembre de 2024
Voces
A profundidad
Aprendizajes indígenas y diálogo con la ciencia en la COP16
El evento "Biodiversidad para el Bien Común" ofreció lecciones sobre la alianza entre saberes indígenas y científicos para la conservación de la biodiversidad.
24 de Octubre de 2024