


Una de las tareas pendientes en el país es involucrar a las instituciones con quienes viven en lugares ricos en biodiversidad. Así, a través de un diálogo de saberes en el que converjan el conocimiento ancestral con el convencional, se podrían generar y direccionar nuevas políticas que impulsen la economía y el aprovechamiento de los recursos naturales de manera equitativa, sin deteriorar el medioambiente.
"Algunas comunidades locales se enfrentan a decisiones que vienen muy jerárquicamente impuestas desde el estado, desde la academia y que están un poco hartas de que les digan cómo hacer las cosas en territorios que conocen muy bien", define Baptiste, experta en temas ambientales y de biodiversidad en Colombia.
¡Estudia la carrera de tus sueños! Recibe apoyo financiero y becas que cubren hasta el 66 % del valor de la matrícula en carreras seleccionadas.
InscríbeteEncuentra respuestas a los desafíos territoriales.
Más informaciónFormaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce másAprende a realizar evaluación financiera a proyectos de inversión
Más informaciónConozca la novedad editorial Los caminos que nos unen. Cuentos colombianos desde la ciencia y la naturaleza
Conozca másEncuentra soluciones a las problemáticas más relevantes de Colombia.
Conoce másCompartir