Pasar al contenido principal
Saltar al contenido principal
Menu links Navbar
La Universidad
Oferta Académica
Admisiones
Investigación y Creación
Vida Universitaria
search
Buscar
menu
Menú
La Universidad
keyboard_arrow_down
keyboard_arrow_up
Oferta Académica
keyboard_arrow_down
keyboard_arrow_up
Investigación y Creación
keyboard_arrow_down
keyboard_arrow_up
Admisiones
keyboard_arrow_down
keyboard_arrow_up
Vida Universitaria
keyboard_arrow_down
keyboard_arrow_up
Comunidad
keyboard_arrow_down
keyboard_arrow_up
Accesos directos
search
close
Así será el Centro de Japón en Los Andes
Mostrando
12
de 728 resultados
Eventos
Institucional
Transparencia y privacidad: Luces y sombras. Experiencia del caso mexicano
Descripción del Evento
Escriba una descripción breve de su evento
15 de Mayo
arrow_forward
15 de Mayo
Institucional
Simposio de Ablación: Avances hacia la Erradicación de la Ablación Genital Femenina en Colombia
15 de Mayo
arrow_forward
15 de Mayo
Seminario permanente de derecho, cultura y sociedad: criminalización del disenso en tiempos de crisis
Descripción del Evento
Seminario permanente de derecho, cultura y sociedad: criminalización del disenso en tiempos de crisis
Anna Di Ronco | Profesora del Departamento de Sociología y Criminología de la Universidad de Essex
Moderan:
Daniel Bonilla y Manuel Iturralde | Profesores titulares de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes.
14 de Mayo
arrow_forward
14 de Mayo
Institucional
Las humanidades, el neoliberalismo, y la producción de conocimiento: incompatibilidades. Bases para un debate.
Descripción del Evento
"Los derechos se defienden ejerciendolos", y el pensamiento crítico es hoy en día uno de los más atacados y los más vulnerables. Pensemos juntos.
09 de Mayo
arrow_forward
09 de Mayo
Institucional
Foro Niñez y Cuidado
Descripción del Evento
Generar reflexión sobre la organización social del cuidado de la niñez en Colombia posicionándolo como un tema prioritario en la agenda pública nacional a través del dialogo entre la institucionalidad responsable, la academia y las organizaciones de la sociedad civil.
09 de Mayo
arrow_forward
09 de Mayo
Académico
Analytics Forum 2025
Descripción del Evento
El Analytics Forum está dirigido a profesionales de organizaciones públicas y privadas con interés en el uso eficiente de datos, mediante la aplicación de técnicas descriptivas, predictivas y prescriptivas, y el uso de herramientas tecnológicas para su implementación; con el fin de soportar el proceso de toma de decisiones, la creación de ventajas competitivas, y la generación de valor en las organizaciones.
El evento contará con la participación de conferencistas nacionales e internacionales quienes, desde su experiencia, presentarán casos aplicados que evidencian el valor agregado que tiene el uso de herramientas analíticas en las organizaciones.
09 de Mayo
arrow_forward
09 de Mayo
Institucional
Jornadas sobre el Nuevo Código Procesal del Trabajo: Descodificando el nuevo proceso laboral
Descripción del Evento
La justicia laboral en Colombia, una de las jurisdicciones más congestionadas y con mayor demanda del país, se encuentra en un momento de transformación. Con el nuevo Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social, adoptado mediante la Ley 2452 de 2025, el país actualiza de manera significativa su normativa procesal en estas materias. ¿Qué implicaciones tiene esta reforma para los operadores judiciales? ¿De qué manera se verán beneficiados los usuarios de la administración de justicia? ¿Cuáles son las principales novedades y diferencias frente al régimen anterior? Estas y otras preguntas serán abordadas en el evento.
Invitados:
Ana María Muñoz Segura | Doctora en Ciencias Jurídicas por la Pontificia Universidad Javeriana - Magistrada de la Sala de Casación Laboral (Descongestión) de la Corte Suprema de Justicia
Mónica Patricia Vásquez Alfaro | Doctora en Derecho por la Universidad de los Andes - Magistrada de la Sala Civil, Familia y Laboral del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Sincelejo
Enrique Javier Correa de la Hoz | Doctor en Derecho del Trabajo por la Universidad de Buenos Aires - Socio fundador de Correa de la Hoz & Asociados
Samir Alberto Bonett Ortiz | Doctor en Derecho por la Universidad Libre - Docente investigador de la Universidad Libre Seccional Cúcuta
Moderadores:
Juan Felipe Parra Rosas y Andrés Rodríguez Morales | Candidatos a Doctores en Derecho por la Universidad de los Andes
08 de Mayo
arrow_forward
08 de Mayo
Institucional
Nuevas reglas del juego: redes sociales, populismo y el futuro de la democracia
Descripción del Evento
Nuevas reglas del juego: redes sociales, populismo y el futuro de la democracia
Evento en alemán/español con traducción simultánea
Orador principal:
Egils Levits | Presidente de Letonia (2019-2023), Ex magistrado del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos
Bienvenida:
Eleonora Lozano | Decana de la Facultad de Derecho
Hartmut Rank | Director del Programa Estado de Derecho para Latinoamérica, Konrad Adenauer Stiftung
Jana Speidel | Coordinadora de proyectos del Programa Estado de Derecho para Latinoamerica, Konrad Adenauer Stiftung
Comentaristas:
Diana Durán Smela | Profesora Asociada de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes. Conjuez de la Corte Constitucional.
Nelson Remolina Angarita | Director de la Maestría en Derecho, Tecnología y Sociedad Digital de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes
Invita: Facultad de Derecho / GECTI / Maestría en Derecho, Tecnología y Sociedad Digital
Las redes sociales han transformado profundamente la manera en que se ejerce la libertad de expresión y se construye la participación política en las democracias contemporáneas. Su uso masivo ha permitido que nuevas voces participan en el debate público por lo que se democratizaron ciertas formas de organización social y política. Sin embargo, este nuevo entorno digital también ha abierto la puerta a fenómenos preocupantes, como la difusión acelerada de desinformación, la radicalización de los discursos y el auge del populismo digital.
Frente a este escenario, cada vez más investigadores, autoridades electorales y actores del derecho se preguntan cuáles deben ser las “nuevas reglas del juego” para garantizar que el espacio digital no se convierta en una amenaza para la integridad democrática. El desafío consiste en encontrar un equilibrio entre la protección de los derechos fundamentales —como la libertad de expresión— y la necesidad de frenar prácticas que socavan la confianza en las instituciones y afectan al tejido social.
Con el fin de contribuir a este debate urgente, el Programa Estado de Derecho para Latinoamérica de la Fundación Konrad Adenauer y la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes organiza la conferencia Nuevas reglas del juego: redes sociales, populismo y el futuro de la democracia. Esta conferencia busca generar un espacio de diálogo interdisciplinario e internacional sobre los límites normativos, los desafíos institucionales y las posibles vías de respuesta ante la compleja interacción entre redes sociales y procesos democráticos.
08 de Mayo
arrow_forward
08 de Mayo
Bienestar
Uniandes Legal Fest
Descripción del Evento
Escriba una descripción breve de su evento
08 de Mayo
arrow_forward
08 de Mayo
Tertulia tributaria: delitos tributarios problemáticas y estado actual de la discusión
Descripción del Evento
Panelistas:
Leonor Merchán Lopera | Fiscal Especializada Unidad de Delitos contra la Administración Pública
Daniel Largacha Torres | penalista litigante y catedrático
Daniel Díaz Rivera | Tributarista litigante y catedrático
07 de Mayo
arrow_forward
07 de Mayo
Académico
Presentación Corporativa Autogermana
Descripción del Evento
Escriba una descripción breve de su evento
07 de Mayo
arrow_forward
07 de Mayo
Institucional
¿Cómo hacer la Maestría en Derecho después del Pregrado?
Descripción del Evento
¿Cómo hacer la Maestría en Derecho después del Pregrado?
https://derecho.uniandes.edu.co/programas/posgrados/maestria-derecho/
Te invitamos a conocer nuestro programa de la Maestría en Derecho de la Universidad de los Andes.
En este evento podrás conversar con Esteban Restrepo, director de la maestría en derecho y profesor asociado de la Facultad de Derecho, y con Natalia Rojas, gestora académica del programa, sobre cómo hacer la Maestría en derecho, sus requisitos, homologaciones, áreas de profundización, entre otros.
07 de Mayo
arrow_forward
07 de Mayo
Paginación
Cargar Más