“En Bogotá y los municipios vecinos se realizan aproximadamente 16,7 millones de viajes; el 75 % son en transporte público, a pie o en bicicleta, y solo el 12 % se hacen en carro y en motocicleta cada vez se siguen incrementando según la encuesta de movilidad 2023 que evaluó a la capital del país y a 18 municipios aledaños”, indica Luis Ángel Guzmán, Ph. D. Sistemas de Ingeniería Civil, Planificación de Transporte Urbano de la Universidad Politécnica de Madrid.

Guzmán señala que cada vez más trabajadores han optado por establecer su residencia en los municipios aledaños (Chía, Cajicá, Madrid), impulsados por los costos accesibles de la vivienda. Este fenómeno, sumado a la cantidad de habitantes en las periferias y a la expansión de Bogotá hacia el norte, con la construcción proyectada de 135 mil viviendas en los próximos 25 años según la intervención público-privado que gestiona la Administración Distrital ‘Lagos de Torca’; genera la urgente necesidad de estrategias y planes para mejorar la movilidad entre Bogotá y la región.

El experto destaca un desafío regulatorio significativo: las rutas intermunicipales son reguladas por el Ministerio de Transporte, las rutas dentro de los municipios son gestionadas por cada alcaldía, y el SITP es administrado por Bogotá. Esta fragmentación provoca inconvenientes para los usuarios, quienes deben pagar hasta tres tarifas diferentes, entre buses intermunicipales, Transmilenio y el SITP. “Hemos realizado estudios en conjunto y los retos que enfrentamos son similares en todas estas ciudades, São Paulo y Santiago de Chile o Medellín, Cali o Barranquilla”. 

Para el profesor de la Facultad de Ingeniería, el plan de incorporar trenes regionales va en la dirección correcta. Sin embargo, el tren de occidente, por ejemplo, solo tendría capacidad para 8 mil pasajeros por hora, lo cual es insuficiente para satisfacer la demanda potencial del occidente de Bogotá. “Debemos pensar en un gran SITP regional que unifique el transporte Bogotá-Región”. A su vez, enfatiza en la importancia de tener voluntad política y continuidad en los proyectos, ya que esto ha impedido avanzar en los planes de infraestructura a gran escala. 

“Es fundamental que se establezca una integración de los sistemas de transporte público regional que aborde temas como las tarifas y la financiación. Un sistema eficiente requiere una inversión significativa, y es crucial identificar fuentes de financiamiento adecuadas para su desarrollo”.

La innovación y la tecnología siguen transformando los paisajes urbanos y los sistemas de transporte en el mundo. Y en ese sentido, la Universidad de los Andes tendrá a expertos, investigadores, académicos y responsables políticos sobre transporte y uso del suelo de diferentes países en la Conferencia Internacional World Society for Transport and Land Use Research (WSTLUR) 2024, del 17 al 20 de junio. 

Es la primera vez que este evento internacional de movilidad se lleva a cabo en Colombia, incluso en Latinoamérica. 
 

Movilidad escolar en Bogotá: un producto de exportación 

 

Y es que el impacto del tráfico va más allá del trancón y de la necesidad de mejorar la malla vial. La salud física y mental también se ve afectada por los temas de movilidad. 

Programas como Al Colegio en Bici, Ciempiés y BiciParceros, que facilitan el desplazamiento seguro y sostenible de los estudiantes desde sus hogares hasta la escuela y viceversa, han mitigado dichos riesgos y el modelo será replicado en Maputo (Mozambique). 

“La investigación De Camino al Colegio, en la que colaboran investigadores de la Facultad de Medicina de Los Andes, el Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, y la University College of London, entre otras instituciones, es un ejemplo de cómo mejorar la movilidad puede tener repercusiones que trascienden el mero transporte. Los profesores y directivos de los colegios han observado mejoras notables en el rendimiento escolar, la felicidad y la independencia de los niños”, destaca Guzmán.

En mayo de 2024, representantes del Gobierno de Maputo, sus secretarios de movilidad y de salud, visitaron Bogotá para aprender más sobre este tipo de programas. “Conciliar cuestiones de salud y de movilidad es muy importante para el bienestar de las niñas y los niños. Nosotros creemos y sentimos que esta experiencia que estamos viviendo hoy en Bogotá la podremos implementar. Habrá muchos desafíos porque allí estamos acostumbrados a ser muy independientes, pero este tipo de proyectos son necesarios para garantizar su seguridad en las vías”, explica Alice Magia de Abreu, secretaria de Salud y Calidad de Vida del Consejo de Maputo. 

“La idea es compartir y adaptar estas buenas prácticas para mejorar la calidad de vida en otras ciudades alrededor del mundo”, concluye Guzmán. 
 

Investigadores del programa “De Camino al Colegio” presentan el proyecto en la Secretaría de Movilidad de Bogotá.
Fotos: Proyecto On the Way to School (OWS).

 

 

Foro organizado por el Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de Los Andes para compartir experiencias sobre programas de movilidad activa hacia y desde el colegio. Fotos: Proyecto On the Way to School (OWS).

Recorrido por Bogotá para conocer y realizar un piloto similar de movilidad escolar en Maputo, Mozambique. Fotos: Proyecto On the Way to School (OWS).

Investigadores del programa "De Camino al Colegio" presentan el proyecto en la Secretaría de Movilidad. Fotos: Proyecto On the Way to School (OWS).

Escrito por:

Johanna Ortiz Rocha

Periodista