
El Sistema de Bibliotecas se consolida como referente en América Latina
Ocupa el primer lugar en Colombia y el segundo en América Latina, entre cerca de 4.000 bibliotecas universitarias evaluadas en el Ranking Bibliotecas 2024.El Ranking Bibliotecas 2024, que evalúa los servicios, contenidos y herramientas web 2.0 de cerca de 4.000 bibliotecas universitarias en 43 países, ubicó al Sistema de Bibliotecas de la Universidad en el primer lugar en Colombia y el segundo en América Latina. El reconocimiento responde a un proceso sostenido de transformación tecnológica, académica y social que ha redefinido el papel de las bibliotecas en la educación superior.
La estructura está conformada por una biblioteca general, Ramón de Zubiría, y cinco sedes especializadas en administración; arquitectura y diseño; derecho; economía; y medicina. Este ecosistema bibliotecario ha evolucionado hacia un modelo integral que equilibra el uso de tecnologías avanzadas con una visión centrada en el usuario, el acceso equitativo al conocimiento y la conexión con el entorno.
“Las bibliotecas, hoy más que nunca, son espacios de colaboración, encuentro y bienestar, y bajo esta visión, el Sistema de Bibliotecas ha evolucionado hacia un modelo integral que combina la innovación tecnológica con el compromiso humano y su contexto social en Colombia y el mundo”, explica Juan Pablo Siza, director del Sistema de Bibliotecas.
Entre los pilares de esta transformación se destaca la consolidación de un entorno digital robusto, orientado a la divulgación del conocimiento abierto con el Portal digital del Sistema de Bibliotecas, el Repositorio Institucional Séneca —líder nacional en el Transparent Ranking of Repositories by Google Scholar—, el Repositorio de Datos de Investigación DataHub, el Repositorio Digital de Patrimonio Documental y Bibliográfico y la plataforma de servicios i-Rus. Todas estas herramientas se articulan bajo principios de sostenibilidad, transparencia y experiencia de usuario.
Más allá del entorno digital, el sistema ha fortalecido su compromiso social con iniciativas como el proyecto de Biblioteca Pública, que lleva servicios bibliotecarios a espacios de cohabitación en comunidades urbanas y rurales.
“El Sistema ha ampliado su impacto mediante iniciativas como esta, que promueve el acceso equitativo al conocimiento y fortalece comunidades en Colombia, con el valor agregado de ofrecer sus servicios en los espacios de cohabitación de sus usuarios. Entre 2022 y 2024, esta iniciativa ha beneficiado a más de 30.000 personas”, revela Siza.
.
.






Actualmente, se ofrece acceso a más de 150 millones de contenidos académicos y de investigación en formatos físicos, digitales y electrónicos. Esta capacidad se complementa con una red de colaboración activa con más de 600 instituciones —incluyendo bibliotecas, museos, archivos y centros de investigación— que impulsa proyectos en divulgación científica, preservación patrimonial y creación de conocimiento. El sistema participa en redes como La Tríada (con el Tec de Monterrey y la Universidad Católica de Chile) y el Hemispheric University Consortium.
Gracias a su enfoque integral, que combina innovación tecnológica, excelencia académica y responsabilidad social, el Sistema de Bibliotecas se consolida como referente regional en humanidades digitales, educación abierta y patrimonio documental. Un modelo que redefine el rol de las bibliotecas en el siglo XXI.
.
.





