Skip to main content
Texto alternativo imagen
Noticias
14/02/2025

The Cast: una inmersión en el cine, la memoria y la escultura

El artista alemán Clemens von Wedemeyer muestra la relación entre la imagen en movimiento y los objetos físicos en la Sala de Exposiciones Colpatria de Los Andes. Entrada libre

La Sala de Exposiciones Colpatria del Centro Cívico Universitario es el escenario de la muestra de arte contemporáneo The Cast, una exposición del artista alemán Clemens von Wedemeyer, presentada por primera vez en 2013 en el MAXXI – Museo Nacional de las Artes del Siglo XXI en Roma
 

A través de una combinación audiovisual, reconstrucciones tridimensionales y esculturas, Wedemeyer plantea una reflexión sobre la relación entre la imagen en movimiento y la permanencia de los objetos físicos.

 

Según David Cohen, magíster en patrimonio cultural y territorio, The Cast es un título cargado de múltiples significados. En inglés, puede referirse al casting en el cine y el teatro, al acto de arrojar piedras o al proceso de moldear esculturas. Estos conceptos se entrelazan en la obra de von Wedemeyer, quien revisita el mito de Deucalión y Pirra, relatado en Las metamorfosis de Ovidio, la obra clásica de la literatura romana.

The Cast: Clemens von Wedemeyer

Escultura inspirada en Deucalión y Pirra, personajes de Las metamorfosis de Ovidio.

Exposición The Cast Universidad de los Andes

Recorrido inmersivo por el taller Cinears en una pantalla semicircular de 210°.

 

Un recorrido cinematográfico por la historia del cine 

 

Durante su investigación en Roma, Clemens von Wedemeyer exploró los grandes estudios cinematográficos de Italia, como Cinecittà, donde se filmaron la icónicas Ben-Hur y Cleopatra. Fascinado por la utilería y esculturas utilizadas en estas producciones, su trabajo rescata estos elementos que, con el paso del tiempo, han quedado en el olvido. En una pantalla semicircular de 210° el artista sumerge al espectador en un espacio abandonado, donde reposan las huellas de la historia del cine: esculturas apiladas, fragmentos dispersos y moldes de dioses, figuras clásicas y religiosas emergen en una atmósfera casi espectral, que evocan la memoria de un arte en transición. 

Inauguración de la exposición en la Sala de Exposiciones Colpatria de Los Andes

Inaunguración de la exposición The Cast

Mario Omar Fernández, curador; Andrea Lozano, decana de la Facultad de Artes y Humanidades; y Alessandra Merlo, literata y teórica del cine del Departamento de Lenguas y Cultura.

Fotos: Judy Milena Pulido


The Cast propone un diálogo entre la materia y la imagen, entre la presencia física de los objetos y la inmaterialidad del cine. Por un lado, las esculturas evocan peso y solidez con mármol, piedra, bronce o papel maché. Por el otro, el cine se manifiesta en luz y sombra, en imágenes en constante movimiento.
Alessandra Merlo, literata y teórica del cine del Departamento de Lenguas y Cultura.

Esta es una oferta abierta para la ciudad, a la altura de espacios ya consagrados por el público y la crítica, como el Museo Nacional de las Artes del Siglo XXI en Roma y la Tate Gallery de Londres.
Andrea Lozano Vázquez, decana de la Facultad de Artes y Humanidades.

“En esta tercera versión de Arte para Bogotá hemos querido mostrar la obra de este importante artista contemporáneo, parte de la Colección Leo Katz, como una forma de dar continuidad a este proyecto curatorial, artístico y pedagógico.”
Mario Omar Fernández, científico de conservación de patrimonio cultural.