Skip to main content

Gobierno universitario

Sala del Consejo Rectoría Uniandes

Para su gobierno y dirección académica y administrativa, la Universidad cuenta con un Consejo Superior, un Comité Directivo, un Rector, uno o varios vicerrectores, un Secretario General, un Consejo Académico, los decanos y jefes de Departamento, los Consejos de Facultad y todos los demás funcionarios y dependencias administrativas y académicas necesarias para el funcionamiento de la Institución.

 

El gobierno de la Universidad está a cargo del Consejo Superior, mientras que su dirección y administración corresponden al Comité Directivo.

¿Quiénes gobiernan a la Universidad de los Andes?

El Consejo Superior, el máximo órgano de dirección de la Universidad, está conformado por personas de reconocida experiencia y conocimiento, que actúan ad honorem, sin recibir remuneración. Estas personas tienen un fuerte espíritu de servicio desinteresado y un compromiso a largo plazo con la Universidad, alineado con los intereses de la comunidad uniandina y la sociedad en general.

 

Los miembros del Consejo Superior provienen de distintos sectores de la sociedad colombiana: académicos, empresarios, emprendedores, diseñadores de políticas públicas, periodistas, estudiantes, entre otros. Se dividen en dos categorías: ordinarios, con voz y voto, y honorarios, con voz pero sin voto.
 

Los consejeros ordinarios se clasifican como numerarios o permanentes. Las elecciones para miembros ordinarios del Consejo Superior se realizan en el mes de junio de los años impares. Quienes aspiran a ser nuevos miembros numerarios del Consejo Superior pasan por un proceso de entrevistas con los órganos directivos para entender de qué se trata y cuál es el aporte esperado.

 

Además, los estudiantes y los profesores tienen representación en el Consejo Superior de la Universidad de los Andes.

Panorámica Uniandes

Gobernanza compartida

Campus Uniandes

Dentro de la Universidad de los Andes existen otros órganos de gobierno como el Comité Directivo, el Consejo Académico y los Consejos de Facultad. Es importante señalar que el Comité Directivo está conformado por miembros numerarios del Consejo Superior. Bajo esta gobernanza, puesta al servicio del país, Uniandes no tiene dueños, sino un grupo de fundadores.
 

Los Andes opera bajo un modelo de gobernanza compartida. Escuchar a diversas comunidades es crucial para identificar las necesidades de Colombia. La gobernanza compartida permite que egresados, estudiantes, profesores y empleados de la Universidad contribuyan a esta visión y propósito.
 

En los máximos órganos de gobierno de la Universidad, como el Consejo Superior y el Consejo Académico, hay representación de profesores y estudiantes, elegidos democráticamente. Los estudiantes eligen a sus representantes ante el Consejo Superior, el Consejo Académico y los consejos de facultad mediante votación democrática.
 

La gobernanza compartida, además de incluir a estos representantes, implica que las decisiones importantes de la Universidad requieren consensos logrados a través de diálogos extensos con diversas audiencias.

¿Quiénes son los dueños de la Universidad de los Andes?

La Universidad de los Andes no tiene dueños.
 

Es una universidad privada sin ánimo de lucro. Todo el excedente financiero que pueda quedar a partir de sus ingresos es reinvertido en la calidad de la educación que ofrece.

La Universidad de los Andes: una institución sin ánimo de lucro

Según su naturaleza jurídica, las Instituciones de Educación Superior (IES) en Colombia de origen privado pueden organizarse como: personas jurídicas de utilidad común, sin ánimo de lucro, organizadas como corporaciones, fundaciones o instituciones de economía solidaria.
 

La categoría de “sin ánimo de lucro" se refiere a que la finalidad principal de Uniandes no es generar ganancias o beneficios económicos para individuos específicos, sino perseguir unos objetivos sociales, educativos, culturales, científicos o benéficos. Cualquier excedente financiero que se genere a partir de sus actividades es reinvertido para mejorar sus servicios, cumplir su misión y alcanzar sus objetivos, en lugar de distribuirse como beneficios entre un grupo de personas.

Reinversión en la calidad educativa

La reinversión en la calidad de la educación significa: contratación de profesores, inversión en construcción o mantenimiento de infraestructura física del campus, fortalecimiento de la infraestructura tecnológica que apalanca las actividades educativas, becas para estudiantes en condición de vulnerabilidad socioeconómica, entre otras.

Directivos

Rectoría
Raquel Bernal Salazar
Rectora
Rectoría


María Teresa Tobón Rubio
Secretaria General
Secretaría General


Catalina Rizo Carvajal
Directora de Relacionamiento
Dirección de Relacionamiento


Harold Enrique Castro Barrera
Director Ejecutivo de Transformación Digital
Dirección Ejecutiva de Transformación Digital


Mario Andrés Ruiz Zuluaga
Director Comunicación Estratégica
Dirección de Comunicación Estratégica


Tatiana González Abaúnza
Directora Jurídica
Dirección Jurídica


Jorge Humberto Charry Endara
(Director) Auditor
Rectoría


Natalia Ariza Ramírez
Directora Proyecto Instituto Tecnológico
Dirección Proyecto Instituto Tecnológico


Germán Barragán Agudelo
Director de Planeación y Evaluación
Dirección de Planeación y Evaluación


Vicerrectoría Académica
Silvia Caro Spinel
Vicerrectora Académica
Vicerrectoría Académica


Juny Montoya Vargas
Directora de Didacta
Dirección de Desarrollo e Innovación Pedagógica y Curricular


Diana María Agudelo Vélez
(Directora) Decana de Estudiantes


Luz Adriana Osorio Gómez
Directora de Conecta-TE
Centro de Innovación en Tecnología y Educación (Conecta-TE)


María Paula Barón
Directora de Admisiones
Vicerrectoría Académica


María Andrea Leyva Mosquera
Directora de Educación Continua
Dirección de Educación Continua


Claudia Margarita Meza Botero
Directora de Registro
Dirección de Registro


Mónica Vargas Martínez
Directora de Gestión Académica
Dirección Gestión Académica


Felipe De Vivero Arciniegas
Director Académico Sede Caribe
Dirección Académica Sede Caribe


Vicerrectoría Administrativa y Financiera
Mauricio Olivera
Vicerrector Administrativo y Financiero
Vicerrectoría Administrativa y Financiera


Karina Ricaurte Farfán
Directora de Gestión Humana de Desarrollo Organizacional
Dirección de Gestión Humana de Desarrollo Organizacional


Catalina Bernal Posada
Directora Financiera
Vicerrectoría Administrativa y Financiera


Maribel Rincón Mahecha
Directora Administrativa
Vicerrectoría Administrativa y Financiera


Alexander Estacio Moreno
Director Servicios de Información y Tecnología
Dirección de Servicios de Información y Tecnología


Máurix Augusto Suárez Rodríguez
(Director) Gerente del Campus


Vicerrectoría de Investigación y Creación
Jimena Hurtado
Vicerrectora de Investigación y Creación
Vicerrectoría de Investigación y Creación


Juan Camilo González Galvis
(Director) Editor General


Johanna Mick
Directora de Internacionalización y Doctorados
Dirección de Internacionalización y Doctorados


Juan Pablo Siza Ramírez
Director Sistema Bibliotecas
Dirección Sistema de Bibliotecas


Jairo Arturo Escobar Gutiérrez
Director Ecosistema de Innovación, Transferencia y Emprendimiento
Dirección Ecosistema de Innovación, Transferencia y Emprendimiento


María Fernanda Mideros Bastidas
Directora Centro en Investigación y Desarrollo en Sistemas Agroalimen…
Centro en Investigación y Desarrollo en Sistemas Agroalimentarios


Juan Camilo Cárdenas Campo
Director Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para Améric…
Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina …


Clemente del Valle Borráez
Director del Centro Regional de Finanzas Sostenibles
Vicerrectoría de Investigación y Creación


Escuela de Gobierno
María Margarita Zuleta González
Directora Escuela de Gobierno


Diego Iván Lucumí Cuesta
Director de Investigación EGOB


Facultad de Arquitectura y diseño
Hernando Barragán Romero
Decano de Arquitectura y Diseño


Claudia Mejía Ortiz
Directora de Arquitectura


Santiago De Fracisco Vela
Director de Diseño


Rafael Enrique Villazón Godoy
Director Escuela de Posgrados


Facultad de Administración
Ximena Rueda Fajardo
Decana Facultad de Administración


Sonia Camacho Ahumada
Vicedecana Académica
Facultad de Administración


Juan Pablo Soto Zuluaga
Vicedecano de Relaciones Corporativ
Facultad de Administración


Facultad de Artes y Humanidades
Andrea Lozano Vásquez
Decana de Artes y Humanidades


Rondy Felipe Torres López
Vicedecano Investigación y Creación


Ricardo Corredor Cure
Director del Ceper
Centro de Estudios de Periodismo


Carolina Cerón Castilla
Directora Departamento de Arte


Nicolás Vaughan Caro
Director Humanidades y Literatura


Santiago Lozano Mancera
Director Departamento de Música


Darío Velandia Onofre
Director de Historia del Arte


Facultad de Ciencias
Daniel Cadena Ordóñez
Decano de Ciencias
Facultad de Ciencias


César Neyit Galindo Martínez
Vicedecano Académico
Facultad de Ciencias


Yenny Rocío Hernández Pico
Vicedecana Investigaciones
Facultad de Ciencias


Camila González Rosas
Directora Ciencias Biológicas


Juan Manuel Pedraza Leal
Director Departamento de Física


Natalia Pardo Villaveces
Directora de Geociencias


Alexander Cardona Guio
Director de Matemáticas


Diego Alexander Gamba Sánchez
Director Departamento de Química


Facultad de Ciencias Sociales
Angelika Rettberg Beil
Decana
Facultad de Ciencias Sociales


Carlos Andrés Gantiva Díaz
Vicedecano Académico
Facultad de Ciencias Sociales


Laura Wills Otero
Vicedecana de Investigación
Facultad de Ciencias Sociales


Sonia Edelmira Archila Montañez
Directora de Antropología


Felipe Botero Jaramillo
Director de Ciencia Política y Estudios Globales


Santiago Amaya Gómez
Director Departamento de Filosofía


Luis Daniel Sánchez Ayala
Director de Historia y Geografía


William Jiménez Leal
Director de Psicología


Tatjana Louis
Directora de Lenguas y Cultura


Facultad de Derecho
Eleonora Lozano Rodríguez
Decana
Facultad de Derecho


Carolina Moreno Velásquez
Directora Centro de Investigaciones Socio-Jurídicas
Centro de Investigaciones Socio-Jurídicas


Jorge González Jácome
Director Doctorados


Antonio Felipe Barreto Rozo
Director Posgrados


Betsy Yadir Perafán Liévano
Directora Académica Pregrado


Facultad de Economía
Hernando Zuleta González
Decano


Marc Hofstetter Gascon
Director Centro de Estudios de Desarrollo Económico (CEDE)


Facultad de Educación
Ana María Velásquez Niño
Vicedecana Académica


Julián Mariño Von Hildebrand
Director Centro de Evaluación


Nancy Palacios Mena
Directora Licenciaturas


Facultad de Ingeniería
Rubby Casallas Gutiérrez
Decana


Carlos Francisco Rodríguez Herrera
Vicedecano Académico


Marcela Hernández Hoyos
Vicedecana Asuntos Estudiantiles


Juan Manuel Cordovez Álvarez
Vicedecano Investigaciones


Juan Pablo Bocarejo Suescún
Director de Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental


María Catalina Ramírez Cajiao
Directora de Departamento de Ingeniería Industrial


Andrés González Mancera
Director de Departamento de Ingeniería Mecánica


Mario Eduardo Sánchez Puccini
Director de Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación


Carolina Muñoz Camargo
Directora de Departamento de Ingeniería Biomédica


Guillermo Andrés Jiménez Estévez
Director Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica


Diego Pradilla Ragua
Director Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos


Facultad de Medicina
Jairo Roa Buitrago
Decano de Medicina


Olga Lucía Sarmiento Dueñas
Directora Investigaciones


Otros directivos
María Rengifo Fonnegra
(Directora) Ombudsperson
Ombudsperson


*Actualizado el 2 de octubre de 2024