Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
Nombramiento
20/01/2025

Nueva directora del Departamento de Ingeniería Biomédica

Carolina Muñoz Camargo asume la dirección del Departamento de Ingeniería Biomédica, por un periodo de dos años, a partir del 1 de febrero de 2025.

La Rectoría aprobó el nombramiento de Carolina Muñoz Camargo como directora del Departamento de Ingeniería Biomédica, por dos años, a partir del 1 de febrero de 2025. 

 

Carolina Muñoz es bióloga con títulos de MSc y Ph. D. en Ciencias Biológicas de la Universidad de los Andes. Se ha destacado por su trabajo pionero en bioimpresión 3D. Entre sus logros más significativos en investigación, se encuentra la patente de un hidrogel basado en compuestos naturales, desarrollado en colaboración con el profesor Juan Carlos Cruz, con aplicaciones médicas y en bioimpresión.
 

Bajo su liderazgo, el Laboratorio de Ingeniería Biomédica obtuvo la acreditación para realizar ensayos de citotoxicidad. Este laboratorio se especializa en evaluar la toxicidad de dispositivos médicos y los materiales utilizados en su fabricación, aplicando métodos alternativos preclínicos y bajo marcos regulatorios nacionales e internacionales. 
 

La doctora Carolina Muñoz aporta una valiosa experiencia en proyectos interdisciplinarios y colaboraciones con la industria claves para mantener el equilibrio entre la excelencia académica, alianzas estratégicas con empresas y actores del sector salud. 
 

Desde la dirección, su visión se centrará en fortalecer un programa académico alineado con las necesidades actuales del sector salud, que conecte la investigación básica y aplicada con tecnología avanzada, emprendimiento e innovación. Este enfoque busca impactar positivamente a la sociedad y preparar a los futuros ingenieros biomédicos para abordar problemas reales en un entorno competitivo y en constante cambio. 
 

Como parte de su plan de acción se encuentra:

 

Promover un entorno colaborativo e integral para los profesores, que fomente su desarrollo profesional y personal, al tiempo que fortalezca su contribución a la comunidad educativa.
 

Fomentar la participación de egresados como mentores, para crear conexiones sólidas entre la academia y la industria.
 

Identificar y abordar necesidades de formación en áreas emergentes, como los marcos regulatorios en salud y la inteligencia artificial aplicada al sector.
 

Impulsar el uso responsable de la inteligencia artificial generativa, que se integre en los procesos de formación y capacitación docente.

 

“Recibí esta designación con mucha emoción y compromiso. Es una oportunidad para fortalecer nuestra conexión con el sector salud y potenciar el impacto y reconocimiento de nuestro Departamento”, afirma Carolina Muñoz.

 


El Departamento se ha destacado por ser innovador e integrador de diferentes disciplinas desde su origen; cuenta con una planta profesoral con trayectorias destacadas en cada una de sus áreas. Creo que siempre hay espacio para mejorar y explorar, pero en realidad el Departamento siempre se ha destacado por la excelencia en docencia e investigación.
Carolina Muñoz