29/08/2016

Fundación Toyota beca investigación de profesor uniandino

Juan Pablo Aranguren, profesor doctor ciencias sociales investigacion Fundacion Toyota

Juan Pablo Aranguren, doctor en Ciencias Sociales

“No hay ningún ser humano –por más profesiones, títulos o experiencia que tenga– que esté listo para escuchar el dolor del otro”, dice Juan Pablo Aranguren, doctor en Ciencias Sociales, al referirse a los aspectos éticos en el ejercicio de escuchar a las víctimas del conflicto y violencia política.

Por eso, sus indagaciones desde la psicología y ciencias sociales son para construir una ética de la escucha, labor que ha merecido el reconocimiento en el concurso Exploring New Values for Society, de la Fundación Toyota (Japón).

La investigación ‘La ética de la escucha: ante el dolor de la guerra en Colombia’ fue premiada junto a otras 30 seleccionadas entre 691 de países asiáticos. La de Aranguren es la única latinoamericana y es la primera vez que un trabajo con estas características es ganador.

La beca fue otorgada para el período 2016 – 2018 y, según el investigador y profesor en Los Andes, "el apoyo de la Fundación Toyota será fundamental para la creación del laboratorio social de la escucha, una iniciativa colaborativa encaminada a la construcción de saberes en torno al acto de escuchar en contextos de violencia política y guerra".

Sobre la investigación

La investigación se pregunta por cómo construir una ética de la escucha, retomando las experiencias, los aprendizajes, los errores y los éxitos de personas que han dedicado parte de su vida a escuchar testimonios, memorias, relatos y experiencias de la guerra y la violencia política en Colombia. En estas lecciones aprendidas se busca ampliar el espectro de comprensión que una sociedad en camino hacia el 'posconflicto' requiere para no hacerse de oídos sordos ante los más de 50 años de historia de violencia y guerra, y para que no pase la página sin siquiera haber leído el libro.

En tal sentido, la investigación busca profundizar en las maneras en que las personas que se sitúan ante el dolor de los demás establecen relaciones con el contexto sociopolítico y tejen relaciones intersubjetivas con víctimas y sobrevivientes. Desde allí, la investigación indaga por las implicaciones éticas y políticas que supone estar ante el dolor de los demás y por las maneras en que este dolor se gestiona en la escucha del otro. Así, resulta relevante comprender las prácticas de autocuidado, los dilemas metodológicos, éticos y políticos que supone escuchar estas voces de dolor y sufrimiento, también en un contexto de amenaza y zozobra, de incertidumbre, miedo y violencia. Asimismo, resulta necesario entrever cómo se reconoce en esta voz –o en sus silencios– algo más que el daño y se descubre un sujeto implicado que es mucho más que un cuerpo sufriente.

El proyecto se divide en tres fases: la primera está destinada a conocer diferentes experiencias de personas que se han situado ante el dolor de la guerra y la violencia política en Colombia. La segunda fase consiste en un trabajo colaborativo que permitirá la creación del laboratorio social de la escucha, un espacio de construcción social de herramientas pedagógicas sobre la escucha, los silencios, los límites de la representación y la ética, que se construirá a partir de las experiencias de personas con trayectorias significativas en la escucha del dolor de la guerra y la violencia política en Colombia, provenientes de diferentes saberes (psicología, derecho, fotografía, periodismo, ciencias forenses y comunidad). En este laboratorio social se compartirán ideas, experiencias y propuestas.

La tercera fase consiste en la socialización e implementación de herramientas pedagógicas sobre la ética de la escucha con diferentes actores claves en el abordaje de situaciones relacionadas con la guerra y el conflicto armado colombiano. La investigación se basa en un modelo cualitativo de Investigación-Acción-Participativa, en el que se pretende reconocer las experiencias acumuladas de diversas personas que han conocido las historias de dolor y sufrimiento del conflicto armado en Colombia. Basado en este modelo, la investigación también pretender socializar este conocimiento acumulado y contribuir a construir una ética de la escucha que promueva el reconocimiento del otro.

 

Compartir

  • Logo Facebook
  • Logo Twitter
  • Logo Linkedin