18/10/2019

Seis retos esenciales para los nuevos gobiernos locales

Lina Fernanda Sanchez Alvarado

lf.sancheza@uniandes.edu.co

Ilustración de un edificio y una ambulancia que anda sobre una vía.
Crear oportunidades laborales igualitarias para las mujeres, limpiar el aire de las ciudades e implementar el catastro multipropósito son algunas de las acciones urgentes que deberán acometer los alcaldes y gobernadores recién elegidos para construir sociedades equitativas y sostenibles.

María Margarita Zuleta, directora de la Escuela de Gobierno, señala que los nuevos mandatarios locales tienen una oportunidad histórica de responsabilizarse de la ejecución transparente de recursos y de recuperar la confianza de la ciudadanía.

Precisa que de la manera como se enfrente este reto dependerá el éxito de la paz territorial en las poblaciones que han sido azotadas por el conflicto, pues en estas el Plan de Desarrollo Territorial (PDT) le apuesta a la construcción de paz, como un proceso para superar el uso de la violencia en la resolución de conflictos.

Al mismo tiempo, Nathalia Franco, directora del Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo (Cider), enfatiza que en un compromiso con el buen gobierno, alcaldes y gobernadores tendrán que ponerse en sintonía con la gente y liderar cambios que vayan en línea con la agenda global.

Es decir, deberán contribuir a alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible trazados por Naciones Unidas para 2030, cuyo propósito es acabar la pobreza, proteger la Tierra y garantizar paz y prosperidad para la humanidad. Estas son las propuestas de los investigadores de Los Andes para los mandatarios regionales y locales.

1. Salud en las ciudades

El modelo de planeación de una ciudad —por ejemplo, si es de expansión urbana— afecta negativamente el aire que se respira y el acceso a los alimentos, entre otros factores.

De hecho, falencias en estos aspectos están relacionadas con el aumento de enfermedades crónicas y cardiovasculares, la principal causa de muerte de personas menores de 70 años y que viene aumentando en los adultos jóvenes.

Junto a esta causa de mortalidad también coexisten otras dos en los contextos urbanos: las enfermedades transmisibles y las lesiones de causa externa (accidentes de tránsito), según Luis Jorge Hernández, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes.

Retos

— Elaborar un modelo de salud urbana basado en la atención primaria, en el que la puerta de acceso de los habitantes a la salud no sean solo las urgencias, sino el ámbito de la vida cotidiana. “La salud debe desplazarse a los hogares y contar con equipos extramurales para prevenir”, asegura el investigador Hernández.

— Tomar medidas para enfrentar las enfermedades crónicas: hacer énfasis en el trabajo con personas sanas, garantizando la disponibilidad de frutas y verduras mediante alianzas con los tenderos para organizar planes de alimentación; además, crear espacios de actividad física y cumplimiento del plan de descontaminación del aire, en especial para transporte público y de carga, que usa combustible diésel, uno de los más contaminantes.

— Frente a las altas cifras de sífilis gestacional y de VIH sida, son necesarios programas de salud sexual y reproductiva con enfoque de derechos y que comprometan la participación de los hombres, no solo de las mujeres.


2. Inclusión laboral de las mujeres

 
Ilustración de una balanza con dinero

El fenómeno de feminización de la pobreza que vivió Colombia en los años 90 está regresando. Así lo asegura Javier Pineda, profesor del Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo (Cider).

Han aumentado los hogares con cabeza femenina, por lo que los gobiernos deben crear opciones para la generación de ingresos de estas mujeres dedicadas en buena medida al trabajo del cuidado, que aún no es reconocido ni apoyado.

Según las encuestas de uso del tiempo del Dane, de las 9 millones de mujeres “económicamente inactivas” en las principales 13 áreas metropolitanas del país, 5,3 millones tienen como actividad principal las labores domésticas de cuidado no remunerado, con un promedio de dedicación de 8,5 horas al día.

Adicionalmente, las que cuentan con un empleo remunerado asumen una carga significativamente mayor a la de los hombres en los hogares. “La equidad de género debe ser vista como un elemento central del desarrollo. Sin ella, este se frena”, enfatiza Pineda.

Retos

— Elaborar planes de desarrollo que aborden las grandes inequidades de género y sean pensados de forma transversal, con una visión sobre cómo afectan o benefician a las mujeres.

— Incorporar políticas de cuidado que vayan de la mano con lo que pasa en el mercado laboral: hay que reconocer el trabajo de cuidado y redistribuirlo entre hombres y mujeres, entre el Estado, la sociedad civil y la familia.

— Fortalecer la justicia, en especial las Comisarías de Familia, para la atención de casos de demandas por alimentos y violencias contra las mujeres.


3. Movilidad sostenible

 
Ilustración de un camión y una ambulancia que anda sobre una vía.

Desde 2005, en Colombia la flota de automóviles se ha multiplicado por 2,2 y la de las motos por 4,6. Al tiempo, ha caído en un 7 %, en promedio, el número de pasajeros movilizados en transporte público.

“La realidad es preocupante por sus consecuencias: mala calidad del aire, congestión y siniestralidad, entre otros efectos negativos”, explica el profesor Luis Ángel Guzmán, de la Facultad de Ingeniería de Los Andes.

Es hora de revertir esta tendencia y apostar por mover personas, en lugar de carros.

Retos

— Mejorar la calidad del transporte público: renovar la flota, aumentar la seguridad y la confiabilidad de los sistemas.

— Las tarifas no pueden seguir subiendo. Es hora de pensar en subsidiar directa y abiertamente el transporte público.

— Pensar soluciones de movilidad adaptables, es decir un sistema como TransMilenio, diseñado para Bogotá, no debe implementarse directamente en otras ciudades sin tener en cuenta el contexto local. Cada población debe idear su propia solución de movilidad, como lo ha hecho Medellín con su diversidad de modos de transporte.

— Establecer zonas de baja contaminación y/o congestión, donde se prohíba el tránsito de vehículos pesados y/o particulares, implementando cobros por circular, como por ejemplo en el centro de Londres, donde además se discute un proyecto para bajar la velocidad máxima a 32 kilómetros por hora.

— Internalizar el costo social que causan los vehículos particulares. Especialmente para las motos, cobro de peajes, seguros civiles y pico y placa, entre otros.
Los nuevos mandatarios locales tienen una oportunidad histórica de responsabilizarse de la ejecución transparente de recursos
María M. Zuleta
@EGOBUniandes

4. Migración venezolana

Ilustración de personas caminando sobre una vía
 
Para finales de este año la población venezolana en Colombia estará rondando el millón y medio de personas, un fenómeno que se da de forma exponencial desde 2015.

Con la migración están surgiendo nuevos desafíos relacionados con el acceso a la salud, a la educación y al empleo digno, entre otros. “Los migrantes provenientes de Venezuela llegan, en muchos casos, con la expectativa de hacer un proyecto de vida en Colombia.

Es necesario tomar medidas de largo plazo para dar solución a esta realidad”, afirma Carolina Moreno Velásquez, directora del Centro de Estudios en Migración (CEM), de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes.

Retos

— Incluir la atención de población migrante en los Planes de Desarrollo territoriales y destinar presupuesto para atenderla.

— Disponer recursos para la atención de población migrante en situación irregular. Las autoridades cuentan con todos los argumentos constitucionales para poder invertir en ella.

— Garantizar el acceso a la educación de los hijos de los migrantes que siguen llegando, haciendo un seguimiento a la gestión de los rectores, para detectar cuellos de botella y proponer acciones. Esta es una medida útil para minimizar el número de casos en los que se sigue negando el acceso al sistema escolar a estudiantes migrantes en situación irregular.

— Fortalecer los esquemas asociativos de municipios para generar un diálogo entre autoridades locales y nacionales.

— Crear herramientas de gestión según las necesidades de cada territorio. No es lo mismo ser un municipio de tránsito que uno de destino.

5. Catastro multipropósito

Ilustración de una ciudad
 
En una apuesta por la modernización rural, los municipios de Colombia deben empezar a “organizar la casa”, a través de herramientas como el catastro multipropósito.

Según el documento Conpes para la implementación de la política pública sobre este tema, el 28,32 % del territorio colombiano (60 municipios y 20 áreas no municipalizadas) no cuenta con formación catastral y el promedio de desactualización catastral es de 12,2 años.

Por esto, mediante esta tarea se levantará información sobre el territorio para mejorar la planeación, se contribuirá con información para los procesos de regularización de la tenencia de la tierra y se fortalecerá el gasto social con un mejor recaudo de impuestos prediales.

Este es un paso vital para planear el desarrollo territorial de los municipios, de acuerdo con Mauricio Velásquez, profesor de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes.

Retos

— Crear canales de comunicación con los organismos de nivel nacional como el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, la Agencia Nacional de Tierras y la Agencia de Desarrollo Rural para jalonar la oferta de servicios relacionados con el levantamiento y calidad de la información.

— Lograr articulación regional para la exigencia del desarrollo de esta herramienta de planeación.

— En zonas de conflicto, implementar el catastro multipropósito es esencial para fortalecer el Estado en el territorio y para dificultar la entrada de actores ilegales. La claridad legal sobre la tenencia de la tierra puede favorecer el pago por servicios ambientales y la inversión productiva, así como evitar el despojo.

6. Gobernabilidad

 
Ilustración de un puesto de votación
 
En los últimos cuatro años se efectuaron más de 30 elecciones atípicas por inhabilidades que impedían a alcaldes y gobernadores asumir los cargos, de acuerdo con Congreso Visible de la Universidad de los Andes.

La mayoría se dio a la mitad del cuatrienio, por lo cual los elegidos no contaron con la totalidad del período para ejecutar su plan de gobierno, los votantes sintieron que las promesas electorales fueron incumplidas y surgieron un sinnúmero de inconvenientes relacionados con el mal gasto de los recursos de las instituciones. ¿Cómo recuperar la gobernabilidad con este panorama?

Retos

— Fortalecer la capacidad institucional en los municipios no solo se resuelve con asistencia técnica o recursos. Beatriz Gil y Viviana Sarmiento, de Congreso Visible, aseguran que hay aspectos críticos en gobernabilidad como la contratación de personal idóneo y la transparencia en la contratación. Estos no dependen de las tecnologías, sino de la voluntad política de los gobernantes locales.

— Generar alianzas interinstitucionales con otros alcaldes de la región para desarrollar proyectos u obras de infraestructura conjuntas.

— Formar coaliciones duraderas y programáticas con los concejos municipales para tener un mayor control sobre la agenda y cumplir con las promesas a los votantes. — No todas las alcaldías cuentan con la misma capacidad institucional ni los mismos recursos para ejecutar sus planes; por eso es importante establecer buenas relaciones con las gobernaciones.

— En los municipios con Planes de Desarrollo Territorial (PDT), los alcaldes deben elaborar agendas de implementación del acuerdo de paz, según los escenarios de participación que se construyeron, permitiendo, por ejemplo, la veeduría ciudadana de las comunidades

Noticias relacionadas

Hombres y mujeres afganas
08/09/2021

Claves para entender el retorno de los talibanes a uno de los países más pobres del mundo, en medio de una guerra de más de 40 años.

Ver más
Foto de muchas personas con tapabocas
03/09/2021

Empleo formal y la brecha femenina son los grandes retos. Nota Macroeconómica # 32.

Ver más
Reloj de arena
31/08/2021

Economía, acuerdos de un país en pleno retroceso y la preocupación de una nación son los temas de este nuevo episodio. Podcast.

Ver más

Otras noticias

Compartir

  • Logo Facebook
  • Logo Twitter
  • Logo Linkedin