
Planes de regreso a la Universidad en 2021
23/12/2020
Estimada comunidad:
Espero que ustedes y sus familias se encuentren bien. Este ha sido un año difícil, inimaginable hace apenas unos meses. Un año de dolor y sufrimiento para muchos, de desazón e inseguridad económica para otros y de incertidumbre para todos. Un año que ha puesto a prueba muchas de nuestras convicciones y nos ha obligado a cambiar, a adaptarnos a unas circunstancias todavía inciertas.
Quiero contarles sobre nuestros planes para el regreso a la Universidad durante el primer semestre de 2021. Estos buscan proteger la salud y el bienestar de la comunidad, garantizar nuestros objetivos académicos y el futuro de la institución.
La Universidad de los Andes seguirá conectada con las necesidades del país. El conocimiento, las ideas, las ciencias y las artes son ahora más relevantes que siempre.
Nuestra intención es regresar al campus de manera más asidua. Creemos en la importancia de la educación presencial. Las circunstancias son inciertas. La dinámica epidemiológica, impredecible. Pero nuestras intenciones son claras: queremos regresar. Debemos, por supuesto, cumplir todas las disposiciones de los gobiernos nacional y local. Pero nos hemos preparado para regresar.
En especial, queremos invitar a los estudiantes de primer semestre a que inscriban, al menos, un curso semipresencial. Si el programa al que pertenecen no contiene un curso de este tipo, deberán comunicarse con un consejero en su facultad. La presencia en el campus les permitirá conocerse, interactuar, salir de la rutina y el aislamiento, lo que contribuye a la salud física y mental y estimula el aprendizaje de muchas competencias prácticas.
En el primer semestre de 2021, la oferta de cursos semipresenciales será 33 % mayor a la del segundo semestre de 2020. Tendremos un total de 1.956 secciones semipresenciales; esto es, 660 secciones más que en el segundo semestre de 2020. Los estudiantes podrán permanecer en el campus aún si no tienen un curso presencial, sujetos a la restricción de aforo y el cumplimiento obligatorio de los protocolos de bioseguridad.
Los cursos con competencias prácticas intensivas en talleres, laboratorios y aulas especializadas serán semipresenciales. En todo caso, el componente presencial seguirá siendo transmitido a los estudiantes que no vayan al campus.
Permitiremos de manera controlada la actividad física en los espacios abiertos del Centro Deportivo. Los profesores podrán regresar a sus oficinas. Los equipos administrativos regresarán al campus (con alternancia). Habrá atención presencial a los estudiantes en los puntos clave de la Universidad. Priorizaremos las actividades extracurriculares de convivencia en las instalaciones, con un énfasis en los estudiantes entre primer y tercer semestre.
Por supuesto, el respeto a los protocolos de bioseguridad será fundamental. El regreso solo será posible si adoptamos unas normas sociales de cuidado y convivencia, si entendemos que debemos cuidarnos para cuidar a los otros. Tenemos, si se quiere, una responsabilidad adicional como comunidad académica: debemos dar ejemplo, mostrar que somos una comunidad responsable, capaz de responder a los desafíos de acción colectiva de esta nueva realidad.
Toda la planeación ha sido estudiada y organizada con rigor académico y científico. Profesores e investigadores de diferentes facultades y dependencias han recolectado la información y analizado los datos para entender los riesgos y tomar todas las medidas para mitigarlos. Los planes y modelos de adecuación para un regreso seguro incluyen: protocolos de bioseguridad para la prevención y control del riesgo, un plan de vigilancia epidemiológica, un modelo híbrido de ocupación del campus, un plan de continuidad de la investigación en el campus, un estudio sobre los efectos de la virtualización, un modelo de ocupación y distribución de estudiantes, un estudio sobre el comportamiento en salud por el COVID-19 y el desarrollo e implementación de la aplicación SeneCare creada por The Software Design Lab, el Hospital Militar Central y la Universidad de los Andes.
Los invito a conocer más a fondo todas estas iniciativas en: https://uniandes.edu.co/es/noticias/retorno-al-campus-de-la-universidad-de-los-andes
Son tiempos inciertos, ya lo dije. Las circunstancias cambian y los planes pueden variar, así que los invito a mantenerse informados sobre todas las decisiones institucionales por medio de su correo electrónico y del sitio institucional: www.uniandes.edu.co y www.uniandes.edu.co/coronavirus
Felices fiestas para ustedes, sus familias y sus amigos. Les mando un abrazo fuerte –virtual por ahora– para cerrar este año difícil. Cuídense mucho. Espero podamos encontrarnos pronto.
Saludos,
Alejandro Gaviria
Espero que ustedes y sus familias se encuentren bien. Este ha sido un año difícil, inimaginable hace apenas unos meses. Un año de dolor y sufrimiento para muchos, de desazón e inseguridad económica para otros y de incertidumbre para todos. Un año que ha puesto a prueba muchas de nuestras convicciones y nos ha obligado a cambiar, a adaptarnos a unas circunstancias todavía inciertas.
Quiero contarles sobre nuestros planes para el regreso a la Universidad durante el primer semestre de 2021. Estos buscan proteger la salud y el bienestar de la comunidad, garantizar nuestros objetivos académicos y el futuro de la institución.
La Universidad de los Andes seguirá conectada con las necesidades del país. El conocimiento, las ideas, las ciencias y las artes son ahora más relevantes que siempre.
Nuestra intención es regresar al campus de manera más asidua. Creemos en la importancia de la educación presencial. Las circunstancias son inciertas. La dinámica epidemiológica, impredecible. Pero nuestras intenciones son claras: queremos regresar. Debemos, por supuesto, cumplir todas las disposiciones de los gobiernos nacional y local. Pero nos hemos preparado para regresar.
En especial, queremos invitar a los estudiantes de primer semestre a que inscriban, al menos, un curso semipresencial. Si el programa al que pertenecen no contiene un curso de este tipo, deberán comunicarse con un consejero en su facultad. La presencia en el campus les permitirá conocerse, interactuar, salir de la rutina y el aislamiento, lo que contribuye a la salud física y mental y estimula el aprendizaje de muchas competencias prácticas.
En el primer semestre de 2021, la oferta de cursos semipresenciales será 33 % mayor a la del segundo semestre de 2020. Tendremos un total de 1.956 secciones semipresenciales; esto es, 660 secciones más que en el segundo semestre de 2020. Los estudiantes podrán permanecer en el campus aún si no tienen un curso presencial, sujetos a la restricción de aforo y el cumplimiento obligatorio de los protocolos de bioseguridad.
Los cursos con competencias prácticas intensivas en talleres, laboratorios y aulas especializadas serán semipresenciales. En todo caso, el componente presencial seguirá siendo transmitido a los estudiantes que no vayan al campus.
Permitiremos de manera controlada la actividad física en los espacios abiertos del Centro Deportivo. Los profesores podrán regresar a sus oficinas. Los equipos administrativos regresarán al campus (con alternancia). Habrá atención presencial a los estudiantes en los puntos clave de la Universidad. Priorizaremos las actividades extracurriculares de convivencia en las instalaciones, con un énfasis en los estudiantes entre primer y tercer semestre.
Por supuesto, el respeto a los protocolos de bioseguridad será fundamental. El regreso solo será posible si adoptamos unas normas sociales de cuidado y convivencia, si entendemos que debemos cuidarnos para cuidar a los otros. Tenemos, si se quiere, una responsabilidad adicional como comunidad académica: debemos dar ejemplo, mostrar que somos una comunidad responsable, capaz de responder a los desafíos de acción colectiva de esta nueva realidad.
Toda la planeación ha sido estudiada y organizada con rigor académico y científico. Profesores e investigadores de diferentes facultades y dependencias han recolectado la información y analizado los datos para entender los riesgos y tomar todas las medidas para mitigarlos. Los planes y modelos de adecuación para un regreso seguro incluyen: protocolos de bioseguridad para la prevención y control del riesgo, un plan de vigilancia epidemiológica, un modelo híbrido de ocupación del campus, un plan de continuidad de la investigación en el campus, un estudio sobre los efectos de la virtualización, un modelo de ocupación y distribución de estudiantes, un estudio sobre el comportamiento en salud por el COVID-19 y el desarrollo e implementación de la aplicación SeneCare creada por The Software Design Lab, el Hospital Militar Central y la Universidad de los Andes.
Los invito a conocer más a fondo todas estas iniciativas en: https://uniandes.edu.co/es/noticias/retorno-al-campus-de-la-universidad-de-los-andes
Son tiempos inciertos, ya lo dije. Las circunstancias cambian y los planes pueden variar, así que los invito a mantenerse informados sobre todas las decisiones institucionales por medio de su correo electrónico y del sitio institucional: www.uniandes.edu.co y www.uniandes.edu.co/coronavirus
Felices fiestas para ustedes, sus familias y sus amigos. Les mando un abrazo fuerte –virtual por ahora– para cerrar este año difícil. Cuídense mucho. Espero podamos encontrarnos pronto.
Saludos,
Alejandro Gaviria
Noticias relacionadas

18/01/2021
Ante la situación epidemiológica del país por el coronavirus, el semestre 2021-1 iniciará 100% virtual.

23/12/2020
Son fuente de consulta entre los investigadores y referente de la calidad de sus trabajos.

22/12/2020
Con una placa conmemorativa, la Embajada de Hungría y Los Andes hacen un homenaje a los aportes de científicos del país europeo al desarrollo de la Un
Otras noticias

Prueba diagnóstica gratuita de COVID-19
Taxistas, conductores de transporte público, domiciliarios, tenderos y miembros de la fuerza pública pueden solicitarla. Gratuita, rápida y segura.
Más información
Conoce los Programas Básicos, una experiencia introductoria a la Universidad
Reflexiona sobre la carrera que estudiarás y vive de cerca esta experiencia universitaria, con posibilidad de homologación*.
Más información
Conoce nuestro Programa de Inglés
Logra tus metas académicas y profesionales, en inglés ¡Inscripciones abiertas! . #Virtual
Más información
Inscríbete en los Cursos Libres y de Extensión
Conoce las materias de pregrado y posgrado de la Universidad, disponibles en 2021 para todo público y con posibilidad de homologación*
Más información
Elige qué idioma aprenderás en 2021
Conoce las diferentes lenguas que puedes aprender el próximo semestre en Uniandes. Virtual.
Más información
Boletín de novedades editoriales, noviembre 2020
Te invitamos a que consultes el boletín de novedades editoriales de Ediciones Uniandes
Más información
Conoce los cursos que tenemos para ti. #ConectadosParaAprender
Vive la experiencia de estudiar en Uniandes. Diferentes temáticas. Clases Virtuales, en vivo.
Más informaciónCompartir