22/01/2020

Marañón de exportación

Foto de un marañón

El Centro de Estudios de la Orinoquia de la Universidad de los Andes, Corpoica (ahora Agrosavia) y la Gobernación del Vichada impulsaron un proyecto para fortalecer la cadena de valor de esta nuez en Puerto Carreño. Gracias a esto, han logrado exportaciones de 104 toneladas al mercado asiático.

A pesar de ser un árbol amazónico, el marañón llegó al país con fines agrícolas por medio de semillas procedentes de India en los años 60. Desde entonces, el potencial de exportación de su nuez era conocido. A su favor contaba con su facilidad de adaptación a terrenos áridos y ácidos y su baja demanda de nutrientes para crecer; sin embargo, y tras varios intentos de impulsar su siembra en distintas regiones del país, no había terminado de despegar.

Hoy los productores de marañón de Puerto Carreño crearon una economía colaborativa en la región. Lo hacen gracias a un proyecto liderado por la Gobernación del  Vichada y el Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) de la Universidad de los Andes, de la mano de Corpoica (hoy Agrosavia) y con financiación del Sistema General de Regalías. Ahora cuentan con una alianza estratégica con la cadena de restaurantes Wok y han exportado 104 toneladas de la nuez con destino al mercado asiático.
 

Foto de la nuez de marañón
Foto de la nuez de marañón.

MAS Marañón Vichada, basado en un Modelo de Agro-Negocios Sostenible (MAS), fue el proyecto que fortaleció la cadena de valor del marañón a través de espacios de formación que buscaron mejorar la capacidad técnica, asociativa y de negocios de sus productores.

En 2015, y tras un año de trabajo conjunto de la academia, el sector privado y el público, el proyecto finalizó con 15 productores, reunidos en distintas asociaciones, y 1.500 hectáreas sembradas. En 2019, cuatro años después, el número de hectáreas y de cultivadores se ha duplicado, incorporando al municipio de La Primavera al modelo.

Actualmente, el CEO está gestionando un proyecto para aprovechar y transformar la fruta y su cáscara, productos subutilizados por su sabor ácido y astringente, para lo cual se requerirá de un gran apoyo técnico para seguir fortaleciendo la cadena de valor de la región.
 

Foto de la nuez de marañón
Foto del fruto no maduro del marañón.

¿Qué es el CEO?

El Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) de la Universidad de los Andes es un laboratorio de ideas y proyectos que articula las capacidades de investigación de la academia, la gestión de la Universidad y las necesidades de la región Orinoquia y parte de la Amazonia colombiana, para participar en forma activa y eficiente en su desarrollo.

¿Qué es el marañón?

El marañón es un árbol amazónico que alcanza entre 10 y 12 metros de altura. La primera cosecha nace a los tres años de sembrado, aunque alcanza una mayor producción 8 años después.

Su fruta tiene un alto contenido en vitamina C, hierro y fósforo. La nuez, que cuelga en la parte exterior y es el principal producto comestible, tiene un alto contenido nutricional y energético y mueve un mercado de 2.000 millones de dólares al año, del que EE. UU., Países Bajos y Alemania encabezan la demanda.
 

Foto aérea de los terrenos sembrados con marañón
Foto de los cultivos en Puerto Carreño, Vichada.

Noticias relacionadas

Foto del Parque Nacional Tayrona en Colombia
25/08/2021

Parques Nacionales Cómo Vamos presenta el primer informe para comprender la situación actual del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia.

Ver más
Foto de Édgar Galán creador de ECOFILL
20/08/2021

Édgar Galán, egresado de Los Andes, creó un sistema de dispensación que permite recargar productos en envases reutilizables.

Ver más
María Alejandra Vélez en Séneca Divulga
01/10/2020

Pago por servicios ambientales y experimentos económicos: María Alejandra Vélez de Economía este proyecto explica en este capítulo de Séneca Divulga.

Ver más

Otras noticias

Compartir

  • Logo Facebook
  • Logo Twitter
  • Logo Linkedin