29/06/2018

¿Cómo ha afectado la Violencia el sistema de salud de los colombianos?

El proyecto “Guerra y paz: las consecuencias del conflicto armado en Colombia en la salud y el sistema de salud” busca analizar los 40 años del conflicto colombiano para identificar cómo los sistemas de salud se han adaptado para responder a dicho conflicto. Así mismo, dará analizará su impacto en el bienestar físico y mental de la población.

Liderado por Óscar Bernal, profesor de la Escuela de Gobierno, junto con expertos de varias facultades de la Universidad de York (Reino Unido), tendrá una duración de dos años y una financiación de un millón de dólares.

El proyecto busca identificar las consecuencias a largo plazo del conflicto armado interno en Colombia sobre la salud de la población, el sistema de salud y las políticas de salud en el posconflicto a través de un estudio profundo sobre el proceso de paz en el país. Desde 1958 han muerto aproximadamente 22.000 personas a causa del conflicto armado y más de seis millones de personas (13 % de la población) han sido desplazadas por la violencia. Un acuerdo de paz entre el grupo armado más antiguo del país y el Gobierno se firmó en diciembre de 2016, y se han dado fin a las hostilidades creando una ventana de oportunidad única para hacer investigaciones de política pública de coyuntura.

El proyecto dará evidencia en temas pocos estudiados como las consecuencias del conflicto armado sobre el sistema de salud y el impacto sobre poblaciones marginalizadas, incluyendo a la población desplazada y los grupos en pobreza extrema.

La investigación hará uso de métodos mixtos para recolectar la información: la parte cuantitativa se basará en una encuesta realizada por el equipo de trabajo y el análisis de los datos ya disponibles. La parte cualitativa e histórica se realizará a partir de grupos focales con habitantes de municipios seleccionados; entrevistas a miembros del gobierno nacional y los gobiernos locales y representantes de la sociedad civil; y un examen de los documentos públicos disponibles y datos históricos administrativos.

Las conclusiones de este análisis proporcionarán las bases para realizar recomendaciones de políticas públicas en salud basadas en evidencia para Colombia y para otros países que estén en posconflicto o con un conflicto armado interno. Los potenciales beneficiarios del proyecto incluyen a poblaciones afectadas por el conflicto armado interno, tomadores de decisiones en temas de salud y la comunidad académica.

“Colombia tiene una oportunidad histórica de construir paz y estamos comprometidos de participar como Universidad de los Andes, con el grandísimo esfuerzo de la Universidad de York, en la generación de evidencia para proponer políticas públicas que mejoren la calidad de vida de todos los colombianos, quienes ya han sufrido por más de cuarenta años el conflicto”, dice Óscar Bernal, profesor de la Escuela de Gobierno y titular del proyecto en Colombia.
Avances del proyecto
Marcos de referencia de la investigación
En la primera semana de junio, expertos de la Universidad de York visitaron la Universidad de los Andes para definir el marco de referencia de la investigación. Allí, los equipos cuantitativos y cualitativos trabajaron de la mano para la creación de los instrumentos de recolección de información que se realizarán en el campo.

¿Qué podemos aprender de los acuerdos de paz de otros países?

A partir de experiencias internaciones en acuerdos de paz y su implementación, Nina Caspersen, doctora en Gobierno de la Universidad de York presentó en evento abierto en Los Andes, cómo estas pueden aportar al caso colombiano.

Caspersen destacó el nivel de detalle del Acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las Farc, lo que muestra un trabajo arduo de las dos partes, sin embargo también advirtió que este elemento podría generar que haya más puntos incumplidos.

Resaltó también que el Acuerdo colombiano está más centrado en las víctimas que muchos otros acuerdos de paz. Igualmente, el proceso para llegar al documento final incluyó ciertas innovaciones como la consulta a las víctimas y la creación de una subcomisión de género, lo que marcó como positivo.

Frente a los riesgos que pueden presentarse para a implementación mencionó la falta de presencia estatal en las zonas más afectadas por el conflicto que podría generar que el control de esas zonas quede en manos de otros grupos rebeldes. Esto, a su vez, podría generar que muchos de los excombatientes decidan volver a las armas. Finalmente, otro de los puntos que podría frenar la implementación es el bajo apoyo que el documento por parte de la ciudadanía.

Construcción de redes de colaboración

No todos los municipios fueron afectados de la misma manera y eso se resalta dentro del proyecto, ya que se podrá evidenciar cómo el conflicto ha perjudicado la salud de los colombianos en diferentes medidas y según la intensidad de la violencia.

En este contexto, el equipo de investigación visitó el departamento del Meta para reunirse con la Gobernación y la Secretaría de Salud con el objetivo de presentar el proyecto y construir redes de colaboración.

Compartir

  • Logo Facebook
  • Logo Twitter
  • Logo Linkedin