
'Día Paíz', una jornada de Los Andes para contribuir a la Semana por la Paz
13/06/2017
El pasado 9 de noviembre, la Universidad realizó la primera jornada #DíaPaíz, espacio en el que se invitó a la reflexión de la paz y de construcción país.
Durante una mañana, todas las clases de la universidad fueron reemplazadas por diferentes actividades organizadas por toda la comunidad uniandina, y de esta manera contribuir al diálogo nacional y generar propuestas colectivas para impulsar el logro de una paz sólida.
Este año en el marco de la Semana por la Paz, organizada por siete universidades (Nacional, Javeriana, Rosario, La Salle, La Sabana, Cesa y Uniandes), dedicarán las jornadas de medio día a reflexión sobre la paz.
Los Andes en su jornada 24 de agosto de 2:00 pm a 6:00 pm realizará #DíaPaíz, que tiene como principales objetivos informar u dar a conocer las condiciones económicas, políticas y sociales de nuestra historia y contextualizar a la comunidad acerca de la coyuntura del país.
También lograr que los miembros de la comunidad Uniandina obtengan las herramientas y encuentren los espacios necesarios para apreciar y reaccionar emocionalmente a la coyuntura histórica en la que nos encontramos, sobre todo como parte activa de esta.
Este evento está abierto a la participación de toda la comunidad Uniandina, ya sea proponiendo actividades tanto académicas como pedagógicas o involucrándose en las que ya están definidas.
Durante una mañana, todas las clases de la universidad fueron reemplazadas por diferentes actividades organizadas por toda la comunidad uniandina, y de esta manera contribuir al diálogo nacional y generar propuestas colectivas para impulsar el logro de una paz sólida.
Este año en el marco de la Semana por la Paz, organizada por siete universidades (Nacional, Javeriana, Rosario, La Salle, La Sabana, Cesa y Uniandes), dedicarán las jornadas de medio día a reflexión sobre la paz.
Los Andes en su jornada 24 de agosto de 2:00 pm a 6:00 pm realizará #DíaPaíz, que tiene como principales objetivos informar u dar a conocer las condiciones económicas, políticas y sociales de nuestra historia y contextualizar a la comunidad acerca de la coyuntura del país.
También lograr que los miembros de la comunidad Uniandina obtengan las herramientas y encuentren los espacios necesarios para apreciar y reaccionar emocionalmente a la coyuntura histórica en la que nos encontramos, sobre todo como parte activa de esta.
Este evento está abierto a la participación de toda la comunidad Uniandina, ya sea proponiendo actividades tanto académicas como pedagógicas o involucrándose en las que ya están definidas.

Nota Uniandina - Edición 57
Encuentra más noticias, análisis, investigaciones y entrevistas en Nota Uniandina Edición 57
Más información
Boletín de novedades editoriales, Enero-Febrero 2021
Consulta el boletín de novedades editoriales de Ediciones Uniandes
Conoce más
Conoce más de Educación Continua. #ConectadosParaAprender
Descubre la oferta de cursos, talleres y programas en diferentes temáticas que podrás estudiar en Uniandes. #Virtual
Más informaciónCompartir