21/04/2018

En 500 años, ¿cuáles serán los problemas de la humanidad?

Foto de Juan Felipe Penagos.
En septiembre de este año, Juan Felipe Penagos espera regresar al Science & Technology in Society (STS) Forum Annual Meeting para recoger nuevas experiencias, compartir los avances de su investigación, y aprender más sobre las soluciones a los problemas que tienen pensando a los líderes de la humanidad. A su juicio, el llamado es a “resolverlos ya”.
Hablar con Juan Felipe Penagos es darle un vistazo al futuro del mundo. Tiene 25 años, está a punto de recibirse como doctor en Ingeniería de la Universidad de los Andes y en octubre de 2017 se codeó con 30 premios Nobel y un grupo de diplomáticos, académicos y empresarios de todo el mundo. El motivo: discutir sobre temas trascendentales para la humanidad.

En esa reunión, el quindiano, inspirador del programa Ser Pilo Paga, pudo conocer los avances más recientes de la frontera del conocimiento y compartir los resultados de su investigación doctoral.

Este es el resumen de Penagos sobre los principales temas discutidos en el foro:

Disponibilidad de comida. Hoy en el mundo más de mil millones de personas viven por debajo de la línea de miseria, con hambre. Aunque los alimentos transgénicos tienen la capacidad de erradicarla, muchos gobiernos se resisten a introducirlos por la presión de grupos ambientalistas. La mayoría, dice Juan Felipe, asegura que no hay suficiente fundamento científico para pensar que sean riesgosos para la salud. De hecho, para Penagos, “un grupo importante piensa que el peor riesgo para la salud es que la gente se muera de hambre”.

Ciberseguridad. Uno de los temas fuertes fueron los ciberataques terroristas. No se trata solo de robos de datos en dispositivos móviles o violación de la privacidad en redes sociales, sino de otros fenómenos de mayor escala. Por ejemplo, ¿qué sucedería si a una persona le desconectan el marcapasos, o si apagan un satélite y cae a la tierra? “En lo relacionado con sistemas de distribución de agua potable controlados por computadoras se planteó qué una afectación podría significar que ¡nos morimos! ”, señaló Penagos.

Terapias genéticas. Aquí hay muchos dilemas éticos, como qué pasa si se sabe que un niño tiene alta probabilidad de desarrollar cáncer y se lo manipula genéticamente. ¿Afectar el embrión garantizaría que el bebé no tendría cáncer?

El cambio climático. Hay muchísima preocupación. Seguir con las escalas de producción actual y no reducir la huella de carbono podría erradicar a la especie humana. Un aumento de diez centímetros en el nivel del mar amenazaría ciudades como Cartagena, ejemplifica Penagos. “Los científicos saben que simplemente esto algún día se va a tapar de nieve y luego va a caer un meteorito y vamos a desaparecer. Esto es lo que pasa en estos foros, aquí la gente viene a hablar de cosas locas”, dijo el colombiano.

Las individualidades. El mundo cambió un paradigma importante: antes se hacía ciencia compitiendo, hoy se hace colaborando. Cuanto más flujo de información libre haya entre los participantes de un proyecto, mejores serán los resultados. Este problema afecta directamente a Colombia, aseguró Penagos: “En nuestro país provenimos de una cultura tremendamente celosa y nos cuesta mucho el trabajo en equipo. Para nosotros lo importante es el reconocimiento individual. Para los asiáticos, por ejemplo, es distinto. Es muy importante la pertenencia a un grupo. En este tema el punto no es ganarse el Premio Nobel, es cómo producir conocimiento para compartirlo y poder cambiar el mundo”.

Los Nobel no son extraterrestres. “Tienen hijos que se enferman, son mucho más humildes de lo que uno esperaría, están dispuestos a escuchar lo que tenemos para decir, se emocionan al ver gente joven haciendo relevo generacional. Muchas veces la distancia entre ellos y nosotros solo es mental, por lo que acercárseles es fundamental; en la medida que uno se rodee de personas mucho más grandes, las posibilidades de éxito se aumentan”, afirmó Juan Felipe.

Los problemas deben analizarse a escala global y no local. Salir de nuestras cegueras ayuda a solucionar asuntos locales. “Cuando uno está dentro de un contexto se genera mucho conocimiento, pero también mucha ceguera; muchas veces trabajar con otros nos permite salirnos de nuestra realidad inmediata”, sostuvo Juan Felipe.

Compartir

  • Logo Facebook
  • Logo Twitter
  • Logo Linkedin