
06/05/2021
Una herramienta para elegir carrera universitaria
Con inteligencia artificial, estudiantes de la Universidad de los Andes crearon una plataforma digital que analiza el comportamiento de los jóvenes en Twitter para guiarlos y acompañarlos en el proceso de búsqueda de una carrera o de una institución universitaria, cuando no tienen claro el campo profesional en el que se van a desempeñar.
Se trata de GurUH, una iniciativa desarrollada en el Departamento de Ingeniería Sistemas y Computación, que analiza los principales rasgos de personalidad del usuario a través de un rastreo de datos en su cuenta para proporcionarles diferentes alternativas que serían el camino para hacia la vida profesional. Pretenden no solo orientar la elección de una carrera sino realizar un acompañamiento a quienes ya ingresaron a la universidad.
La solución además ayudaría a disminuir las cifras de deserción universitaria. Según el Ministerio de Educación, 56 % de los matriculados en una institución de educación superior la abandonan en su primer año. Otros estudios revelan que una de las principales causas es la falta de información antes de matricularse. Datos del Banco Mundial evidencian que Colombia es el segundo país de la región con la mayor tasa de deserción universitaria.
Los creadores de GurUH explican que luego de terminar el proceso de análisis de información, cada usuario recibirá un calendario académico con fechas de convocatorias para pregrados, becas disponibles, entre otros datos necesarios, claves para tomar la decisión. También podrán compartir las experiencias de estudiantes universitarios de diversas carreras y universidades quienes les ayudarán a aclarar dudas sobre la carrera que aspiran a estudiar.
Esta iniciativa fue ganadora del Concurso en TICs 2020, Beca START Fellowship Program y del Harvard’s WECode Pitching Competition 2021.
Clic AQUÍ para más información de GurUH
Se trata de GurUH, una iniciativa desarrollada en el Departamento de Ingeniería Sistemas y Computación, que analiza los principales rasgos de personalidad del usuario a través de un rastreo de datos en su cuenta para proporcionarles diferentes alternativas que serían el camino para hacia la vida profesional. Pretenden no solo orientar la elección de una carrera sino realizar un acompañamiento a quienes ya ingresaron a la universidad.
La solución además ayudaría a disminuir las cifras de deserción universitaria. Según el Ministerio de Educación, 56 % de los matriculados en una institución de educación superior la abandonan en su primer año. Otros estudios revelan que una de las principales causas es la falta de información antes de matricularse. Datos del Banco Mundial evidencian que Colombia es el segundo país de la región con la mayor tasa de deserción universitaria.
Los creadores de GurUH explican que luego de terminar el proceso de análisis de información, cada usuario recibirá un calendario académico con fechas de convocatorias para pregrados, becas disponibles, entre otros datos necesarios, claves para tomar la decisión. También podrán compartir las experiencias de estudiantes universitarios de diversas carreras y universidades quienes les ayudarán a aclarar dudas sobre la carrera que aspiran a estudiar.
Esta iniciativa fue ganadora del Concurso en TICs 2020, Beca START Fellowship Program y del Harvard’s WECode Pitching Competition 2021.
Clic AQUÍ para más información de GurUH
Noticias relacionadas

14/10/2021
José Herrera, de Educación, propone repensar 4 sectores fundamentales para implementar nuevas acciones educativas y mejorar las prácticas pedagógicas.

07/09/2021
Una reflexión sobre cómo tener mejores maestros, con mayor formación, dedicación y vocación.

02/09/2021
La plataforma web abre una posibilidad para conversar y construir un mejor país a través de propuestas compartidas en la pluralidad.
Otras noticias

Ponte en Modo Uniandes
¡Estudia la carrera de tus sueños! Recibe apoyo financiero y becas que cubren hasta el 66 % del valor de la matrícula en carreras seleccionadas.
Inscríbete
Microcredencial ¿Cómo hacer un análisis de políticas de desarrollo territorial?
Encuentra respuestas a los desafíos territoriales.
Más información
Vive la experiencia de Educación Ejecutiva
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce más
Evaluación financiera y económica de proyectos de inversión
Aprende a realizar evaluación financiera a proyectos de inversión
Más información
Cuando la ciencia y el arte se unen
Conozca la novedad editorial Los caminos que nos unen. Cuentos colombianos desde la ciencia y la naturaleza
Conozca más
Jóvenes para la acción pública:
Encuentra soluciones a las problemáticas más relevantes de Colombia.
Conoce másCompartir