
27/02/2020
"España debe pensarse como una provincia más de América Latina"
Consciente de la profundidad y el calado cultural de Colombia, el artista español Santiago Auserón, Juan Perro, aceptó la invitación de venir por primera vez al país.
El ex integrante de la banda Radio Futura se presentó en el Hay Festival, en Cartagena, y luego en la Universidad de los Andes, donde tras una charla y un concierto expresó su deseo de regresar.
En la conversación con el profesor Fernando Sierra, de la Facultad de Arquitectura y Diseño, Auserón contó que se dedicó a la música de forma inesperada, sin tener muchos conocimientos.
“Llegué con descaro y después con la voluntad de aprenderla”, agregó.

Sin embargo, la música es solo uno de los caminos por los que optó. A sus 61 años se graduó como doctor en Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, una vocación a la que llegó para discutir la tendencia a la lógica como una forma de dominio.
En sus reflexiones, Auserón afirmó que la diversidad es un elemento potente que haría de España un país más rico y propuso pensar este país como una provincia más de la tierra latina.
El ex integrante de la banda Radio Futura se presentó en el Hay Festival, en Cartagena, y luego en la Universidad de los Andes, donde tras una charla y un concierto expresó su deseo de regresar.
En la conversación con el profesor Fernando Sierra, de la Facultad de Arquitectura y Diseño, Auserón contó que se dedicó a la música de forma inesperada, sin tener muchos conocimientos.
“Llegué con descaro y después con la voluntad de aprenderla”, agregó.

Sin embargo, la música es solo uno de los caminos por los que optó. A sus 61 años se graduó como doctor en Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, una vocación a la que llegó para discutir la tendencia a la lógica como una forma de dominio.
En sus reflexiones, Auserón afirmó que la diversidad es un elemento potente que haría de España un país más rico y propuso pensar este país como una provincia más de la tierra latina.


Juan Perro
Cantante
"No como una forma de buscar conflicto con el mundo anglosajón, sino de entregar lo mejor que tenemos a la humanidad”, puntualizó. En el reconocimiento de España como un país mestizo, Juan Perro se redescubrió a sí mismo.
Para Auserón el origen de los conflictos radica en creer que el origen de lo natal es una idea inamovible. Y destacó que en los procesos de enfrentamiento hay una magia extraña en la que el victorioso es seducido por los vencidos.

Un ejemplo es la esclavitud africana que tras la violencia ha devuelto el ritmo y la gestualidad desde América. ¿No están los “vencidos” destinados también a vencer?, reflexionó.
En este encuentro que Auserón llamó como una puestecita en el patio de la casa también dialogó sobre el arte del sonido, el cuidado de la música y las diversas artes como otros aspectos que tienen más fuerza que el propio dinero o la acumulación de capitales.
“Frente a las armas de fuego, disponemos de otras armas que son verdaderas armas: las artes, que ayudan a entender que la vida también puede ir por otros caminos”, afirmó Juan Perro.
Para Auserón el origen de los conflictos radica en creer que el origen de lo natal es una idea inamovible. Y destacó que en los procesos de enfrentamiento hay una magia extraña en la que el victorioso es seducido por los vencidos.

En este encuentro que Auserón llamó como una puestecita en el patio de la casa también dialogó sobre el arte del sonido, el cuidado de la música y las diversas artes como otros aspectos que tienen más fuerza que el propio dinero o la acumulación de capitales.
“Frente a las armas de fuego, disponemos de otras armas que son verdaderas armas: las artes, que ayudan a entender que la vida también puede ir por otros caminos”, afirmó Juan Perro.
Noticias relacionadas

09/09/2021
La Rectoría aprobó el nombramiento de Rondy Felipe Torres López, por dos años, a partir del 2 de septiembre de 2021.

09/09/2021
Esta semana en la plataforma digital del Centro Cultural, se vive una fusión de raíces afrocubanas con jazz y folk y música tradicional de la región d

26/08/2021
La plataforma digital del Centro Cultural de Los Andes reúne a grandes exponentes de la música, danza y poesía de diferentes partes del mundo
Otras noticias

Ponte en Modo Uniandes
¡Estudia la carrera de tus sueños! Recibe apoyo financiero y becas que cubren hasta el 66 % del valor de la matrícula en carreras seleccionadas.
Inscríbete
Microcredencial ¿Cómo hacer un análisis de políticas de desarrollo territorial?
Encuentra respuestas a los desafíos territoriales.
Más información
Vive la experiencia de Educación Ejecutiva
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce más
Evaluación financiera y económica de proyectos de inversión
Aprende a realizar evaluación financiera a proyectos de inversión
Más información
Cuando la ciencia y el arte se unen
Conozca la novedad editorial Los caminos que nos unen. Cuentos colombianos desde la ciencia y la naturaleza
Conozca más
Jóvenes para la acción pública:
Encuentra soluciones a las problemáticas más relevantes de Colombia.
Conoce másCompartir