01/10/2018

El Pacífico con oportunidades para mejorar en salud

Calle del muncipio de Belen de Vajirá
Belén de Bajirá, corregimiento del municipio de Riosucio localizado en la cuenca del río Atrato.
Un señor afrodescendiente ofrece una charla.
Espacio de concertación con las autoridades indígenas del Chocó.
Retrato de un grupo de líderes sociales del Pacífico
Taller: Orientaciones para la planificación del talento humano en salud
Calle del muncipio de Belen de Vajirá
Un señor afrodescendiente ofrece una charla.
Retrato de un grupo de líderes sociales del Pacífico
Por:  María Lucía Mesa
Pediatra Social y profesora clínica de la Facultad de Medicina
Universidad de los Andes


Para comprender el rezago en salud de una zona paradójicamente pobre como lo es el Cordón Pacífico colombiano, conviene revisar su contexto.

De acuerdo al informe de 2016 de la Defensoría del pueblo1, cuando se habla de región Pacífica colombiana se hace referencia a aquellos territorios de la cuenca del pacífico, en donde sus gentes mantienen unidad en su historia, cultura, uso y apropiación del territorio compartido, hay una diferenciación de las posibles conexiones económicas con otros territorios y se reivindican los grupos étnicos (indígenas y afrodescendientes) donde desarrollan sus prácticas ancestrales y tradicionales. 

La región Pacífica está constituida por el departamento de Chocó, con sus 30 municipios y los municipios de Buenaventura (Valle del Cauca), Guapi, Timbiquí, López (Cauca), Barbacoas, Olaya Herrera, El Charco, Francisco Pizarro, La Tola, Roberto Payán, Magüí, Santa Bárbara, Mosquera, San Andrés de Tumaco (Nariño). 

Como lo muestra el siguiente mapa realizado por la Defensoría del Pueblo:

Mapa del Pacífico colombiano realizado por la Defensoría del Pueblo


El pacífico comparte fronteras con Panamá y Ecuador, se caracteriza por su inmensa biodiversidad y una gran riqueza hídrica gracias a los caudalosos ríos que lo recorren, por el Océano Pacífico que lo baña en el occidente y la selva húmeda tropical que lo caracteriza. 

_____________________________________
1http://defensoria.gov.co/public/pdf/Informepacificoweb.pdf 
Su población aproximada de 1’300.000 habitantes, de los cuales 500.000 viven en el Chocó y 400.000 en Nariño.
Si bien es importante tener claro que las condiciones de vulnerabilidad estructural han estado presentes siempre en este territorio y la precariedad en los servicios de salud y educación y sus dificultades para el acceso a oportunidades laborales y a vivienda han hecho que la configuración social y étnica que las poblaciones han construido sean problemáticas; situación que aumenta en su complejidad por los impactos de las actividades ilegales que se desarrollan y la desprotección social que conlleva el modelo de desarrollo extractivista (extracción de recursos) impuesto históricamente en el Pacífico, en donde las economías ilegales que existen reproducen y exacerban formas de victimización como la violencia sexual y violencia de género. 

Según el Dane2, el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM)3, que identifica múltiples carencias a nivel de los hogares y las personas en los ámbitos de la salud, la educación y el nivel de vida, indica que factores asociados a capital humano y saneamiento básico son los que mejor explican los altos índices de pobreza.

Lo que nos da pistas sobre temas en los cuales se debe trabajar para reducir las brechas sociales y de resultados en salud.

Enfrentar la brecha existente por la condición étnica, cultural, por la provisión de servicios y por las condiciones geográficas del territorio es fundamental para lograr la reducción de la pobreza. 

Las cifras de la afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) de la región Pacífica indican que sus habitantes cuentan con un buen nivel de cobertura para acceder a los servicios de salud, pues más del 90 % de ellos se encuentran afiliados. Cuando se realiza este análisis por municipio, los más apartados pueden bajar su porcentaje de cobertura de manera significativa; sin embargo, el hecho de estar afiliados no garantiza el acceso a servicios de salud, ya que este no es el único factor que determinaba la utilización de los servicios. 

Aun cuando una persona esté asegurada por el SGSSS existen barreras que pueden evitar que se reciba atención médica en caso de necesitarlo. Estas barreras en la región Pacífica se resumen en la falta de centros o puestos de salud, talento humano insuficiente, escasos recursos para el transporte de los enfermos de las zonas rurales, entre otros.

En 2016, la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes realizó un estudio para el Ministerio de Salud y Protección Social, con el apoyo técnico del Banco Interamericano de Desarrollo, para elaborar un Modelo Integral de Atención en Salud para cada departamento que tiene territorio en el cordón Pacifico, hecho en el marco de la Política de Atención Integral el Salud, que se plasma en la Resolución 429 de 2016, y que se materializa en un Modelo que integrará las acciones de las EAPB, las IPS y la Entidad territorial para que sus acciones en salud sean centradas en la persona, la familia y la comunidad. 

La propuesta tiene un importante componente de participación comunitaria, lo que implica el fortalecimiento del enfoque de interculturalidad en esta región del país.

Esta propuesta del Gobierno Nacional busca garantizar el acceso a la salud de todos y que los encuentros entre personas, familias y comunidades con los servicios sean de calidad.

En las zonas apartadas, por su dispersión poblacional, el tamaño de su población, las difíciles condiciones de transporte y los costos de prestación y administración del aseguramiento, no se logra garantizar la demanda de operación mínima requerida y se hace inoperante el modelo de competencia regulada. 

Mapa de la territorialización para la presentación de servicios de salud

Fuente: Estudio sobre la Geografía Sanitaria de Colombia: Zonificación para Políticas Públicas en Salud Ministerio de Salud y protección Social - 2013


El Chocó es el departamento de la región pacífica con mayores avances en el alistamiento para la implementación del Modelo Integral de Atención en Salud, llamado MIAS por sus iniciales.

A partir de este ejemplo explicaré en que consiste este modelo para las zonas dispersas del país y particularmente para el Pacífico.
 
El MIAS se considera la alternativa que puede contribuir en disminuir la brecha más rápidamente y considero que es el foco en el que se debe concentrar el nuevo Gobierno para el logro del acceso a la salud con calidad y reducir tal brecha en el Cordón Pacífico de Colombia.

En el departamento de Chocó los planteamientos del MIAS se plasmaron en un documento técnico con el apoyo técnico de la Universidad de los Andes, el Banco Interamericano de Desarrollo, con la asesoría del Ministerio de Salud y Protección Social y la colaboración de talento humano de la Organización Internacional para las Migraciones. 

Se realizaron reuniones de concertación en los 30 municipios y en las 5 zonas del departamento. 

El MIAS Chocó se diseñó de manera participativa, teniendo como base los Análisis de Situación en Salud (ASIS) departamental y municipales en los que hubo participación de Asociaciones Afro, indígenas, EPS, IPS, Alcaldías, ICBF, otros.

Se realizó un primer costeo de la inversión inicial y del funcionamiento del modelo, así como la definición de las posibles fuentes de financiamiento.

Se recomienda tener uno o máximo dos aseguradores que trabajen de manera articulada con una red integrada de servicios de salud de calidad centrados en la persona, la familia y la comunidad y que llegue a todos los lugares del departamento.

Este modelo tiene un enfoque intercultural e incluye los elementos de la Atención Primaria en Salud y de salud familiar y comunitaria, teniendo en cuenta la participación efectiva de la comunidad.

Para la planificación de talento humano en salud, necesario en el Chocó, se avanzó en la regionalización del departamento, considerando diferentes ámbitos territoriales y culturales (necesidades de salud, características geográficas, sociales y económicas, red de prestación de servicios, vías de acceso, presencia de grupos étnicos, entre otros), se presentó una propuesta para la conformación de los Equipos Multidisciplinarios de Salud y se realizó un ejercicio de asignación poblacional, tomando como referencia algunas experiencias internacionales. 

Finalmente, se presentó un método de planificación dispuesto por la Organización Mundial de la Salud WISN (por su sigla en inglés Workload Indicators of Staffing Need).

Actualmente está en desarrollo el acto administrativo que define el MIAS Chocó, el cual se presentará ante la Mesa Ampliada de Salud para su aprobación e inicio de la implementación del MIAS en el departamento de Chocó. 

_____________________________________
2. www.dane.gov.co 
3. El Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), para Colombia fue adaptado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP); y se construye con base a cinco dimensiones: las condiciones educativas del hogar, las condiciones de la niñez y la juventud, la salud, el trabajo, el acceso a los servicios públicos domiciliarios y las condiciones de la vivienda (DANE, 2014).

La educación es el pilar para el desarrollo, si quiere apoyar el talento joven del Litoral Pacífico, HAGA SU DONACIÓN AQUÍ.

Compartir

  • Logo Facebook
  • Logo Twitter
  • Logo Linkedin