
01/09/2018
Nueva decana de Medicina
El Comité Directivo de la Universidad de los Andes, en su sesión No. 169-18 del 10 de agosto de 2018, aprobó el nombramiento de Natalia Mejía Gaviria como decana de la Facultad de Medicina, por dos años, a partir del 1 de septiembre de 2018.
Natalia Mejía Gaviria llegó a la Facultad de Medicina en 2013, en donde se ha desempeñado como directora del pregrado en Medicina y como profesora asociada. Además, es Médica Institucional de la Fundación Santa Fe de Bogotá.
Mejía es médica de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en Pediatría de la Universidad Nacional de Colombia (Mejor residente y Mejor trabajo de grado) y subespecialista en Nefrología Pediátrica de la Universidad Autónoma de México.
Es magíster en Investigación en Medicina y Ph. D. en Ciencias Médicas de la Universidad de Oviedo (Mención Cum Laude por su tesis doctoral), Principado de Asturias, España.
Natalia Mejía tiene más de 18 años de actividad profesional en asistencia de niños con enfermedades renales y 16 años de actividad docente en pregrado, posgrado y otros campos de la educación.
El interés central de su trabajo es la docencia, las técnicas en innovación pedagógica y la transmisión efectiva del conocimiento. Sus líneas de interés en investigación son tubulopatías primarias, glomerulopatías de la infancia y trasplante renal pediátrico.
Actualmente, preside la Asociación Colombiana de Nefrología Pediátrica y es miembro activo de la International Pediatric Nephrology Association – IPNA, de la Asociación Latinoamericana de Nefrología Pediátrica, de la Sociedad Colombiana de Pediatría y de la Asociación Colombiana de Nefrología e Hipertensión.
También es miembro del Comité de Editorial de las revistas Pediatric Nephrology, la revista Asociación Colombiana de Nefrología e Hipertensión y de la revista de la Sociedad Colombiana de Pediatría.
Natalia Mejía Gaviria llegó a la Facultad de Medicina en 2013, en donde se ha desempeñado como directora del pregrado en Medicina y como profesora asociada. Además, es Médica Institucional de la Fundación Santa Fe de Bogotá.
Mejía es médica de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en Pediatría de la Universidad Nacional de Colombia (Mejor residente y Mejor trabajo de grado) y subespecialista en Nefrología Pediátrica de la Universidad Autónoma de México.
Es magíster en Investigación en Medicina y Ph. D. en Ciencias Médicas de la Universidad de Oviedo (Mención Cum Laude por su tesis doctoral), Principado de Asturias, España.
Natalia Mejía tiene más de 18 años de actividad profesional en asistencia de niños con enfermedades renales y 16 años de actividad docente en pregrado, posgrado y otros campos de la educación.
El interés central de su trabajo es la docencia, las técnicas en innovación pedagógica y la transmisión efectiva del conocimiento. Sus líneas de interés en investigación son tubulopatías primarias, glomerulopatías de la infancia y trasplante renal pediátrico.
Actualmente, preside la Asociación Colombiana de Nefrología Pediátrica y es miembro activo de la International Pediatric Nephrology Association – IPNA, de la Asociación Latinoamericana de Nefrología Pediátrica, de la Sociedad Colombiana de Pediatría y de la Asociación Colombiana de Nefrología e Hipertensión.
También es miembro del Comité de Editorial de las revistas Pediatric Nephrology, la revista Asociación Colombiana de Nefrología e Hipertensión y de la revista de la Sociedad Colombiana de Pediatría.

Ponte en Modo Uniandes
¡Estudia la carrera de tus sueños! Recibe apoyo financiero y becas que cubren hasta el 66 % del valor de la matrícula en carreras seleccionadas.
Inscríbete
Microcredencial ¿Cómo hacer un análisis de políticas de desarrollo territorial?
Encuentra respuestas a los desafíos territoriales.
Más información
Vive la experiencia de Educación Ejecutiva
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce más
Evaluación financiera y económica de proyectos de inversión
Aprende a realizar evaluación financiera a proyectos de inversión
Más información
Cuando la ciencia y el arte se unen
Conozca la novedad editorial Los caminos que nos unen. Cuentos colombianos desde la ciencia y la naturaleza
Conozca más
Jóvenes para la acción pública:
Encuentra soluciones a las problemáticas más relevantes de Colombia.
Conoce másCompartir