
25/06/2020
Leopoldo Fergusson, nuevo director del CEDE
La Rectoría de la Universidad de los Andes, aprobó el nombramiento de Leopoldo Fergusson Talero como director del Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (CEDE), por dos años, a partir del 1 de julio de 2020.
Leopoldo Fergusson es Ph. D. en Economía del Massachusetts Institute of Technology (MIT), magister en economía y economista de la Universidad de los Andes.
Su trabajo se ha concentrado en economía política y del desarrollo e historia económica. Los temas clave de su investigación se concentran en: la relación entre las instituciones (políticas y económicas) y el desempeño económico; efectos de los medios de comunicación en política y economía; las raíces políticas y las consecuencias de la violencia y la debilidad del estado; fraude electoral y clientelismo; y teoría fiscal y cuestiones de política.
Sus investigaciones han sido publicadas, entre otros, en el American Economic Journal: Applied Economics, American Journal of Political Science, Economic Journal, Journal of Development Economics, Journal of Public Economics, y el Review of Economic Studies.
Ha sido Visiting Scholar de Santo Domingo en el David Rockefeller Center for Latin American Studies (DRCLAS) de la Universidad de Harvard, Visiting Scholar en el Pearson Institute for the Study and Resolution of Global Conflicts de la Universidad de Chicago y profesor visitante de economía en el MIT.
En 2018 recibió el premio Juan Luis Londoño, reconocimiento que se entrega cada dos años a un científico social o economista menor de 40 años, cuyos trabajos han contribuido al desarrollo y aplicación de políticas sociales que mejoren el bienestar de los colombianos en áreas como: salud, educación, distribución del ingreso, disminución de la pobreza, recreación, paz y seguridad pública.
Ha publicado dos libros de texto en economía: 'Política fiscal: un enfoque de tributación óptima', con Gustavo Suárez, y 'Economía política de la política económica', con Pablo Querubín.
En palabras de la decana de Economía, Marcela Eslava, "La carrera de Leopoldo se ha caracterizado por un maravilloso balance de experticia y reconocimiento tanto en la investigación académica como en el debate público. Ese carácter lo convierte en un líder ideal para el CEDE".
Leopoldo Fergusson es Ph. D. en Economía del Massachusetts Institute of Technology (MIT), magister en economía y economista de la Universidad de los Andes.
Su trabajo se ha concentrado en economía política y del desarrollo e historia económica. Los temas clave de su investigación se concentran en: la relación entre las instituciones (políticas y económicas) y el desempeño económico; efectos de los medios de comunicación en política y economía; las raíces políticas y las consecuencias de la violencia y la debilidad del estado; fraude electoral y clientelismo; y teoría fiscal y cuestiones de política.
Sus investigaciones han sido publicadas, entre otros, en el American Economic Journal: Applied Economics, American Journal of Political Science, Economic Journal, Journal of Development Economics, Journal of Public Economics, y el Review of Economic Studies.
Ha sido Visiting Scholar de Santo Domingo en el David Rockefeller Center for Latin American Studies (DRCLAS) de la Universidad de Harvard, Visiting Scholar en el Pearson Institute for the Study and Resolution of Global Conflicts de la Universidad de Chicago y profesor visitante de economía en el MIT.
En 2018 recibió el premio Juan Luis Londoño, reconocimiento que se entrega cada dos años a un científico social o economista menor de 40 años, cuyos trabajos han contribuido al desarrollo y aplicación de políticas sociales que mejoren el bienestar de los colombianos en áreas como: salud, educación, distribución del ingreso, disminución de la pobreza, recreación, paz y seguridad pública.
Ha publicado dos libros de texto en economía: 'Política fiscal: un enfoque de tributación óptima', con Gustavo Suárez, y 'Economía política de la política económica', con Pablo Querubín.
En palabras de la decana de Economía, Marcela Eslava, "La carrera de Leopoldo se ha caracterizado por un maravilloso balance de experticia y reconocimiento tanto en la investigación académica como en el debate público. Ese carácter lo convierte en un líder ideal para el CEDE".
Noticias relacionadas

09/09/2021
La Rectoría aprobó el nombramiento de Rondy Felipe Torres López, por dos años, a partir del 2 de septiembre de 2021.

09/09/2021
La Rectoría aprobó nombramientos en las direcciones Financiera, Jurídica y de Servicios de Tecnología.

07/09/2021
La Rectoría aprobó el nombramiento de Natalia Ariza como directora del Proyecto Instituto Tecnológico.
Otras noticias
- Raquel Bernal Salazar, rectora (e) de la Universidad de los Andes
- Nuevos directores de Licenciaturas y de Investigaciones en Educación
- Nuevos directores de departamento en Ingeniería
- Renovado nombramiento del editor general de Uniandes
- Andrea Lozano, nueva decana de la Facultad de Artes y Humanidades

Ponte en Modo Uniandes
¡Estudia la carrera de tus sueños! Recibe apoyo financiero y becas que cubren hasta el 66 % del valor de la matrícula en carreras seleccionadas.
Inscríbete
Microcredencial ¿Cómo hacer un análisis de políticas de desarrollo territorial?
Encuentra respuestas a los desafíos territoriales.
Más información
Vive la experiencia de Educación Ejecutiva
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce más
Evaluación financiera y económica de proyectos de inversión
Aprende a realizar evaluación financiera a proyectos de inversión
Más información
Cuando la ciencia y el arte se unen
Conozca la novedad editorial Los caminos que nos unen. Cuentos colombianos desde la ciencia y la naturaleza
Conozca más
Jóvenes para la acción pública:
Encuentra soluciones a las problemáticas más relevantes de Colombia.
Conoce másCompartir