03/04/2018

¿Cómo estar en control de la propia vida?

Imagen de hombre pensando

Es la pregunta que busca resolver un proyecto interdisciplinario desarrollado por el Departamento de Filosofía de la Universidad de los Andes, la Universidad de California y financiado por la Fundación John Templeton.


Cada verano en los EE. UU., aproximadamente 30 niños mueren de hipertermia después de haber sido inadvertidamente dejados en el asiento trasero del auto. Cada vez con más frecuencia los cirujanos dejan instrumentos en los cuerpos de sus pacientes, los padres abandonan la tienda sin la bolsa de leche que se detuvieron a comprar, o se deja en casa el almuerzo preparado para el día siguiente.

Curiosamente no estamos hablando aquí meramente de un problema de memoria, sino de autocontrol. Se trata de lo que los especialistas llaman ‘vigilancia’, una dimensión del autocontrol que consiste en estar atento de las cosas importantes para cada persona y regular nuestro comportamiento conforme a ellas.

“El autocontrol se entiende como la capacidad general de estar en control de la vida de uno. Es decir, la capacidad de que la vida de uno se parezca a lo que uno quiere que sea”, dice Santiago Amaya, profesor del Departamento de Filosofía de la Facultad de Ciencias Sociales de Los Andes, quien lidera un proyecto para identificar cuáles son los retos del autocontrol y, dados esos obstáculos, identificar el tipo de cambios que podemos hacer en nuestra vida para que ella esté más en control de nosotros mismos.

El investigador, doctor en Filosofía, Neurociencia y Psicología de la Universidad de Washington en St Louis, explica que cotidianamente el autocontrol se ha relacionado con resistir cierto tipo de impulsos. Por ejemplo, a quien tiene problemas con el alcohol o quien se deja llevar por sus emociones se le advierte que se aguante o que se contenga. Sin embargo, la vigilancia va más allá de esto en tanto que estar en control de nuestras vidas implica perseguir y alcanzar múltiples metas y objetivos, con un conjunto finito de recursos y de tiempo disponible. 

Buscando crear una comunidad académica en torno a este tema, el profesor Amaya, en conjunto con Manuel R. Vargas, profesor de la Universidad de California en San Diego desarrollan 'Getting Better at Simple Things: understanding and improving vigilant control', un proyecto apoyado por la Vicerrectoría de Investigaciones de Los Andes y uno de los primeros en Latinoamérica en ser financiado por la John Templeton Foundation.

Para hacer esto, desde 2017, han reunido a expertos en filosofía, neurociencias, ciencias cognitivas y derecho para estudiar los diferentes aspectos de la vigilancia. El grupo está constituido por investigadores en diferentes etapas de sus carreras, trabajando en universidades de América del Norte y América Latina.

“Nuestro objetivo es crear una base de asociaciones de investigación duraderas entre académicos de todas partes de las Américas que trabajan en diversos aspectos del autocontrol”, dice Amaya.
¿Cuáles son algunas de las actividades asociadas con el proyecto?
Durante 2017-2019 se llevan a cabo diferentes actividades relacionadas con el proyecto como:

1.    Conferencias especializadas. Invitados de primer nivel comparten su conocimiento y nutren la discusión sobre el autocontrol. En el segundo semestre de 2017, Los Andes recibió la visita de Alfred R. Mele, profesor de Filosofía de la Universidad del Estado de Florida, quien habló sobre neurociencia, control y libertad. También estuvo Michael Inzlicht, psicólogo neurocientífico de la Universidad de Toronto, quien habló de la noción de esfuerzo.

En marzo de 2018 se recibió la visita de Michael S. Moore, uno de los teóricos más importantes del derecho penal anglosajón. Moore brindó la charla “Mechanical choices: the responsibility of the human machine”.

En el segundo semestre de 2018 la Universidad recibirá la visita de dos investigadores más.

2.    Workshop con participantes locales e internacionales. El primero tuvo lugar en Bogotá el 15 y 16 de marzo de 2018. Se contó con visitantes de diferentes disciplinas como filosofía, neurología, neurociencia y derecho. Dentro de los académicos participantes al workshop estuvieron Robert Kurzban (Psychology, U. of Pennsylvania) y Walter Sinnott-Armstrong (Philosophy and Institute for Brain Sciences, Duke). 

Un segundo workshop se realizará en marzo de 2019 en Estados Unidos.

3.    Seminario de investigación interdisciplinario sobre los temas del proyecto abierto a profesores locales y estudiantes de posgrado en biología, psicología, filosofía y derecho. 

4.    Programa de becas de traducción y corrección de estilo para artículos escritos por científicos o académicos latinoamericanos para ser publicados en la colección o revistas reconocidas y así lograr presencia en la comunidad anglosajona.

5.    Premios para proyectos piloto. Se otorgarán dos premios (de 1.500 dólares cada uno) a científicos o académicos afiliados al proyecto para redactar una propuesta de proyecto sobre temas relacionados con el control de la vigilancia, para su presentación a una agencia de financiamiento. 

6.    Formación de estudiantes. Se otorgarán dos becas a estudiantes de doctorado o doctores recientes para trabajar en proyectos relacionados con los temas del proyecto. 

Compartir

  • Logo Facebook
  • Logo Twitter
  • Logo Linkedin