
“Nos soñamos un país con más ciencia y tecnología”
17/07/2019
En la semana del 8 al 13 de julio, la Universidad de los Andes acogió a 10 clubes de ciencias, espacios pensados para que niños y niñas de escasos recursos tengan la oportunidad de acercarse más a los distintos conocimientos de la ciencia y la tecnología a través de laboratorios y proyectos prácticos.
En esta ocasión, los protagonistas fueron 200 niños y niñas de las Tecnoacademias del SENA en Cazucá (Bogotá) y una veintena de científicos e investigadores residentes en varios países del mundo, varios de ellos colombianos, que se encuentran vinculados con instituciones de alto prestigio en investigación a nivel nacional e internacional.
Nuestro objetivo es “que empiecen a motivarse por estas carreras y a descubrir su pasión, y sobre todo a entender que no hay límites en cuanto a lo que quieren hacer en la vida”, asegura Carolina Muñoz Camargo, profesora del Departamento de Ingeniería Biomédica de Los Andes y una de las instructoras invitadas.
Las recomendaciones para continuar con estudios superiores, comentadas en varias oportunidades por los distintos instructores, fueron: perseverar, no rendirse ante los obstáculos, estudiar más inglés, postularse como estudiante en varias instituciones y tener un buen resultado en las pruebas Saber. A través de sus experiencias, les mostraron a los jóvenes que es posible estudiar en una universidad de alta calidad, tanto en Colombia como en el exterior, y que se puede vivir de la ciencia y de lo que los apasione.


Brayann Avendaño
Clubes de Ciencia
Clubes de Ciencia Colombia es una iniciativa liderada por investigadores del país que busca, con el apoyo de profesores e investigadores vinculados con instituciones nacionales o internacionales de gran prestigio, despertar el interér por la ciencia y tecnología en niños, niñas y jóvenes. “Nos soñamos un país con más ciencia y tecnología”, comentó Brayann Avendaño, director de Mercadeo y Diseño de Clubes de Ciencia Colombia.
En su quinta edición, abarcaron gran parte de los conocimientos de la ciencia y la tecnología, con temáticas como calidad del aire, nanociencia, galaxias 3D, realidad virtual y bioimpresiones, entre otras.
La semana Clubes de Ciencia Colombia tuvo presencia en 10 ciudades del país, con la participación 1.600 jóvenes y 200 científicos e investigadores con estudios de maestría, doctorado o con posiciones posdoctorales.
Noticias relacionadas

18/12/2020
El Comité Directivo de la Universidad de los Andes aprobó su nombramiento por dos años, a partir del 1 de enero de 2021.

02/12/2020
Por sus contribuciones para entender el origen de los planetas, Paola Pinilla, egresada de Física, recibió el premio Ludwig Biermann 2020.

04/06/2020
El modelo matemático permite analizar estrategias como: abrir de manera gradual algunos sectores de la economía y la reapertura de colegios y universi
Otras noticias

Prueba diagnóstica gratuita de COVID-19
No bajes la guardia. Hazte la prueba, es gratuita, rápida y segura.
Más información
Conoce los Cursos Libres y de Extensión de Uniandes
Inscribe materias de pregrado y posgrado de la Universidad, disponibles para todo público con posibilidad de homologación.
Más información
Conoce más de Educación Continua. #ConectadosParaAprender
Descubre la oferta de cursos, talleres y programas en diferentes temáticas que podrás estudiar en Uniandes. #Virtual
Más información
Boletín de novedades editoriales, noviembre 2020
Te invitamos a que consultes el boletín de novedades editoriales de Ediciones Uniandes
Más informaciónCompartir