
03/06/2021
Uniandes y Dinissan buscan promover la electromovilidad del país
La Facultad de Ingeniería de la Universidad y Dinissan, representante de Nissan en Colombia, firmaron un acuerdo para estimular la cooperación entre ambas instituciones, con el objetivo de promover la electromovilidad en el país.
En el año 2019 se promulgó la Ley 1964, en la que se fijan metas como lograr para 2035 que el 100% de los vehículos públicos adquiridos para Sistemas de Transporte Masivo sean eléctricos o con cero emisiones contaminantes. Asimismo, se establecen beneficios para quienes adquieran este tipo de vehículos: beneficios tributarios, descuentos en el SOAT, no aplicación de pico y placa, entre otros. Según reporta ANDEMOS, para el mes
“En términos del consumo de energía, los países en vías de desarrollo tienen un doble desafío, por un lado, vinculado con el crecimiento económico, se espera que el consumo crezca porque significa un incremento en la productividad, nueva infraestructura, nuevos servicios. Pero, por otro lado, queremos desarrollar ese crecimiento en un marco de sostenibilidad, lo que implica minimizar los impactos locales, las emisiones de gases efecto invernadero y adicionalmente, satisfacer unas premisas de eficiencia económica, resiliencia y asequibilidad” precisó Rubby Casallas, decana de la facultad de Ingeniería durante la firma del convenio entre la Universidad de los Andes y Dinissan.
Según Rubby Casallas, las dos instituciones han venido explorando iniciativas sobre ámbitos específicos vinculados a la electromovilidad. Por esta razón el pasado mes de mayo, se inició el convenio de desarrollo conjunto entre Uniandes-Nissan, el cual incluye: proyectos de formación, investigación y difusión a la sociedad sobre la movilidad eléctrica, además de esto, se espera que los estudiantes se motiven por la investigación en este tema. “Estamos seguros que los frutos de este convenio serán extraordinarios y que contribuirán a la productividad y al desarrollo sostenible de nuestro país. En la facultad de Ingeniería, de la mano de Nissan, queremos jugar un rol protagónico en el desarrollo de esta tecnología” afirma la decana.
Las actividades estarán lideradas por el profesor Guillermo Jiménez, director del departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica. “Este convenio significa una oportunidad para fortalecer y demostrar las ventajas que trae la cooperación academia – industria” resalta el profesor.
Por su parte, Silvia Restrepo, vicerrectora de Investigación y Creación de la Universidad, comenta que “este convenio completa un sueño compartido desde los fundadores hasta el rector actual, Alejandro Gaviria, de hacer de Los Andes una universidad activista, esto es, que se involucre más con el sector externo y ayude a derrumbar muros entre la academia y la industria”. Por su parte, Juan Carlos Herrera, Gerente de Flotas de Dinissan, indicó "nos complace hacer parte de iniciativas como esta, que contribuyen con la investigación y desarrollo de soluciones de movilidad innovadoras en el país”.
Para Uniandes, esta alianza apoya la búsqueda de cocreación de impacto en dos ejes: el primero, fortalecer las redes de trabajo y el segundo, ayudar en el cumplimiento de la Agenda 2030 en todo lo relacionado con la electromovilidad. Por el lado de Nissan, esta alianza hace parte de la visión Nissan Intelligent Mobility, que tiene como fin proveer más autonomía, electrificación y conectividad para movilizar a las personas hacia un mundo mejor.
La firma oficial de este convenio se llevó a cabo con la participación de Rubby Casallas, decana de la Facultad de Ingeniería; Guillermo Jiménez, director del departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica; y, Juan Carlos Herrera, Gerente de Flotas de Dinissan. Además, se hizo la entrega a Uniandes de un carro eléctrico Nissan LEAF que promueve la movilidad sostenible y estará disponible en el edificio de Ingeniería Mario Laserna para investigaciones relacionadas sobre el tema.
En el año 2019 se promulgó la Ley 1964, en la que se fijan metas como lograr para 2035 que el 100% de los vehículos públicos adquiridos para Sistemas de Transporte Masivo sean eléctricos o con cero emisiones contaminantes. Asimismo, se establecen beneficios para quienes adquieran este tipo de vehículos: beneficios tributarios, descuentos en el SOAT, no aplicación de pico y placa, entre otros. Según reporta ANDEMOS, para el mes
“En términos del consumo de energía, los países en vías de desarrollo tienen un doble desafío, por un lado, vinculado con el crecimiento económico, se espera que el consumo crezca porque significa un incremento en la productividad, nueva infraestructura, nuevos servicios. Pero, por otro lado, queremos desarrollar ese crecimiento en un marco de sostenibilidad, lo que implica minimizar los impactos locales, las emisiones de gases efecto invernadero y adicionalmente, satisfacer unas premisas de eficiencia económica, resiliencia y asequibilidad” precisó Rubby Casallas, decana de la facultad de Ingeniería durante la firma del convenio entre la Universidad de los Andes y Dinissan.
Según Rubby Casallas, las dos instituciones han venido explorando iniciativas sobre ámbitos específicos vinculados a la electromovilidad. Por esta razón el pasado mes de mayo, se inició el convenio de desarrollo conjunto entre Uniandes-Nissan, el cual incluye: proyectos de formación, investigación y difusión a la sociedad sobre la movilidad eléctrica, además de esto, se espera que los estudiantes se motiven por la investigación en este tema. “Estamos seguros que los frutos de este convenio serán extraordinarios y que contribuirán a la productividad y al desarrollo sostenible de nuestro país. En la facultad de Ingeniería, de la mano de Nissan, queremos jugar un rol protagónico en el desarrollo de esta tecnología” afirma la decana.
Las actividades estarán lideradas por el profesor Guillermo Jiménez, director del departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica. “Este convenio significa una oportunidad para fortalecer y demostrar las ventajas que trae la cooperación academia – industria” resalta el profesor.
Por su parte, Silvia Restrepo, vicerrectora de Investigación y Creación de la Universidad, comenta que “este convenio completa un sueño compartido desde los fundadores hasta el rector actual, Alejandro Gaviria, de hacer de Los Andes una universidad activista, esto es, que se involucre más con el sector externo y ayude a derrumbar muros entre la academia y la industria”. Por su parte, Juan Carlos Herrera, Gerente de Flotas de Dinissan, indicó "nos complace hacer parte de iniciativas como esta, que contribuyen con la investigación y desarrollo de soluciones de movilidad innovadoras en el país”.
Para Uniandes, esta alianza apoya la búsqueda de cocreación de impacto en dos ejes: el primero, fortalecer las redes de trabajo y el segundo, ayudar en el cumplimiento de la Agenda 2030 en todo lo relacionado con la electromovilidad. Por el lado de Nissan, esta alianza hace parte de la visión Nissan Intelligent Mobility, que tiene como fin proveer más autonomía, electrificación y conectividad para movilizar a las personas hacia un mundo mejor.
La firma oficial de este convenio se llevó a cabo con la participación de Rubby Casallas, decana de la Facultad de Ingeniería; Guillermo Jiménez, director del departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica; y, Juan Carlos Herrera, Gerente de Flotas de Dinissan. Además, se hizo la entrega a Uniandes de un carro eléctrico Nissan LEAF que promueve la movilidad sostenible y estará disponible en el edificio de Ingeniería Mario Laserna para investigaciones relacionadas sobre el tema.
Noticias relacionadas

25/08/2021
Parques Nacionales Cómo Vamos presenta el primer informe para comprender la situación actual del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia.

20/08/2021
Édgar Galán, egresado de Los Andes, creó un sistema de dispensación que permite recargar productos en envases reutilizables.

01/10/2020
Pago por servicios ambientales y experimentos económicos: María Alejandra Vélez de Economía este proyecto explica en este capítulo de Séneca Divulga.
Otras noticias
- Transforman residuos y crean dispositivo para personas con discapacidad
- Preocupa que América Latina opte por el extractivismo para su recuperación económica
- Estudiante crea portal para impulsar emprendimientos responsables
- Giro Zero: transporte de carga sin contaminantes
- Alianza para una adaptación al riesgo de transición climática

Ponte en Modo Uniandes
¡Estudia la carrera de tus sueños! Recibe apoyo financiero y becas que cubren hasta el 66 % del valor de la matrícula en carreras seleccionadas.
Inscríbete
Microcredencial ¿Cómo hacer un análisis de políticas de desarrollo territorial?
Encuentra respuestas a los desafíos territoriales.
Más información
Vive la experiencia de Educación Ejecutiva
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce más
Evaluación financiera y económica de proyectos de inversión
Aprende a realizar evaluación financiera a proyectos de inversión
Más información
Cuando la ciencia y el arte se unen
Conozca la novedad editorial Los caminos que nos unen. Cuentos colombianos desde la ciencia y la naturaleza
Conozca más
Jóvenes para la acción pública:
Encuentra soluciones a las problemáticas más relevantes de Colombia.
Conoce másCompartir