
25/11/2019
El uniandino escogido por la Fundación Obama
‘¿Dónde estaré yo en un par de años?’. Esta pregunta ha rondado la cabeza de Pedro Oswaldo Hernández Santamaría desde que se enteró de que había sido becado para estudiar la Maestría en Desarrollo Internacional y Política en la Escuela de Políticas Públicas Harris, de la Universidad de Chicago.
Este economista y politólogo de la Universidad de los Andes fue elegido para hacer parte del programa dirigido a apoyar a la próxima generación de líderes a nivel global, jóvenes que están impactando sus comunidades en áreas diversas. De hecho, entre las experiencias que vivirá están un encuentro con el expresidente de los Estados Unidos Barack Obama y la oportunidad de compartir conocimientos con jóvenes de países como Nepal, China, Sudán del Sur, Mozambique, Israel, Palestina, Nigeria, Zimbabue, Kenia, Brasil, México, Perú, Jordania, Georgia, Camboya, Filipinas, India y Pakistán.

Pedro viajó a Estados Unidos en agosto de 2019 y ya se encuentra cursando su maestría en Harris.
Foto: Víctor Fuentes
El camino para llegar a esto no ha sido fácil, pero está lleno de pasos de gigante. Hernández fue beneficiario del programa Quiero Estudiar, obtuvo grado cum laude y tiene opción en Gobierno y en Desarrollo de la Escuela de Gobierno y del Cider. En su experiencia profesional ha trabajado en la Presidencia de la República, el Ministerio de Hacienda, el Banco de la República y el Dane. También fue profesor complementario en Los Andes y participó en varios proyectos de investigación de la Universidad.
Mucho antes de eso, cuando estudiaba en el Instituto Técnico Industrial Francisco José de Caldas, en Bogotá, comenzó a interesarse por su futuro académico, pues sus papás no tuvieron la oportunidad de ir a la universidad y solo su mamá se había graduado de bachillerato. Él quería darles el orgullo de acceder a educación superior. “Tenía como meta pasar a la universidad pública, pero también pensaba que, si no salía ese plan, me iba al Sena”, cuenta Pedro.
Destino: Los Andes
Sin embargo, sus planes cambiaron cuando se cruzó con un afiche de la Universidad de los Andes que le llamó la atención, un recuerdo indeleble. “Creo que lo que me atrajo de esa imagen fue la gente acostada en el prado junto a la estatua de El Bobo”, agrega.
Llevado por la curiosidad, Pedro contactó a la oficina de Admisiones para indagar sobre oportunidades para estudiar ahí y le respondieron contándole sobre la importancia del Icfes, como se llamaban anteriormente las pruebas de Estado, para poder aplicar a opciones de financiación. En ese momento, decidió prepararse para ingresar a ese campus que tanto le atraía a través de fotos.
Tras completar el proceso, Pedro fue admitido a Los Andes y a Quiero Estudiar. Pero además obtuvo un cupo en la universidad pública y ahí enfrentó un dilema. Una visita al campus de Uniandes, donde vio el famoso pasto del afiche que le había gustado, selló su destino. “Supe que este era mi lugar. Me sentí parte de él, allí me sentí muy bien”, afirma.
El comienzo en la Universidad fue duro, pues se consideraba en desventaja al no conocer a nadie, o incluso cuando se trataba de matemáticas o inglés. Esto lo percibía hasta en las situaciones más sencillas: “Inscribiendo cursos, noté la diferencia. Cuando les preguntaba a mis compañeros por qué prefirieron a un profesor y no a otro, me contaban que fue por recomendación de algún amigo. Yo, en cambio, estaba a ciegas; no tenía a quién preguntar”.
Con los meses fue sintiéndose más cómodo, especialmente cuando descubrió el reconocimiento que representaba ser beneficiario de Quiero Estudiar y cuánto los miembros de la comunidad uniandina admiraban a quienes hacían parte de ese programa. “Si fuera usted, estaría orgullosísimo. Felicitaciones, eso que logró no es fácil”, le dijo un compañero de inglés cuando le contó cómo había logrado entrar. Eso era lo que Pedro necesitaba escuchar para sentir confianza y desarrollar su potencial.
Su desempeño durante la carrera se convirtió en su carta de presentación para el mundo laboral. Gracias a eso logró vincularse al sector público y convertirse en un perfil atractivo para la Fundación Obama. Según explica, “la apuesta de ellos es conectar a personas de todo el mundo, tanto gente con mucha experiencia como chicos que están luchando por sus comunidades, por su país o por hacer empresa”.
La noticia de la beca de Pedro no solo se ha convertido en un orgullo para Los Andes, sino para sus amigos y familiares. “Esta oportunidad que me gané es una felicidad muy grande para mis padres”, cuenta con satisfacción.
El también politólogo aconsejó a quienes quieran aspirar a estas opciones de estudio que se tracen metas claras que generen impacto en la sociedad. “Mi deseo es que chicos y chicas de cualquier rincón del país, en especial quienes estudian en colegios públicos, se animen a profundizar en su educación a pesar de las circunstancias que los rodean. Una historia como la mía no debería ser la excepción a la regla. A pesar de todas las dificultades que nos puedan rodear, vale la pena creer que es posible. Quizás, creerlo es la parte más difícil de todo”, puntualiza.


Pedro Hernández
La Fundación Obama capacitará a Pedro para llevar a otro nivel su trayectoria profesional y compromiso de servicio, conectarlo con una poderosa red de contactos enfocada en promover el cambio a través del liderazgo basado en valores e identificar soluciones innovadoras a problemas globales complejos.
A los jóvenes que obtuvieron la beca para la Universidad de Chicago les dieron la oportunidad de reforzar su inglés y participar en un campamento de matemáticas.
Pedro viajó a Estados Unidos en agosto de 2019 y ya se encuentra cursando su maestría en Harris.
Noticias relacionadas

02/12/2021
Episodio 24. A inicios de los 90, varios estudiantes deseaban acercarse a la realidad del país, más allá de las marchas y las protestas. Opción Colomb

18/11/2021
Episodio 23. Guillermo Rodríguez, graduado de Ingeniería Industrial, dedicó su vida a la arqueología y a la exploración de la Ciudad Perdida, en la Si

29/11/2021
María Angélica Saavedra es egresada de Diseño Uniandes. Vive en Alemania y lleva 7 años construyendo su vida en Europa. Enfrentó la crisis de desemple
Otras noticias

Ponte en Modo Uniandes
¡Estudia la carrera de tus sueños! Recibe apoyo financiero y becas que cubren hasta el 66 % del valor de la matrícula en carreras seleccionadas.
Inscríbete
Microcredencial ¿Cómo hacer un análisis de políticas de desarrollo territorial?
Encuentra respuestas a los desafíos territoriales.
Más información
Vive la experiencia de Educación Ejecutiva
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce más
Evaluación financiera y económica de proyectos de inversión
Aprende a realizar evaluación financiera a proyectos de inversión
Más información
Cuando la ciencia y el arte se unen
Conozca la novedad editorial Los caminos que nos unen. Cuentos colombianos desde la ciencia y la naturaleza
Conozca más
Jóvenes para la acción pública:
Encuentra soluciones a las problemáticas más relevantes de Colombia.
Conoce másCompartir