
Crisis del COVID-19: recomendaciones para gobernantes
20/05/2020
¿Cómo generar un balance entre la necesidad de supervivencia y las posibilidades de reactivación? o ¿cómo hacer seguimiento a comportamientos para controlar el avance del contagio y a la vez asegurar la privacidad de la ciudadanía?
Estos son algunos de los dilemas que, en medio de la crisis por el COVID-19, hoy enfrentan las personas que gobiernan y las sociedades, tal vez una de las problemáticas más retadoras a nivel global de las últimas décadas, según Pablo Sanabria, profesor de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes.
No se trata de dilemas menores para la gestión y los gobiernos, que exigen respuestas que fortalezcan los sistemas de salud, la política social, la actividad económica y la seguridad y el orden público.
En su texto COVID-19: una prueba ácida a la capacidad de Estados, gobiernos y sociedades, de la serie Apuntes de gestión y políticas públicas, el investigador hace cuatro recomendaciones que apuntan a formular instrumentos desde la gestión que mejoren la capacidad institucional, pero que además integren a la sociedad civil, a la ciudadanía y al sector privado.

- Comunicación efectiva en políticas públicas, transparencia y cercanía al ciudadano: Diseñar una estrategia comunicativa que esté en línea a unos objetivos de política pública. En el caso del COVID-19 debería centrarse en reducir contagios, disminuir la letalidad masiva y asegurar la funcionalidad de áreas claves de la economía.
- Gobernanza multinivel y gestión efectiva de relaciones intergubernamentales:Buscar mecanismos colaborativos entre entes territoriales para generar canales fluidos de comunicación y espacios de deliberación.
- Gobernanza colaborativa: Generar espacios de colaboración con privados y sociedad civil. Así se recoge las necesidades y visiones de los diferentes actores para brindar respuestas más integrales a los retos en este contexto de crisis.
- El empleo público como estrategia para la reactivación económica: A través de la contratación de personal, el Estado puede jugar un rol clave en la demanda del empleo, incluso para actividades mismas de lucha contra el virus, que además pueden hacerse desde el confinamiento y de forma temporal.

La Universidad de los Andes desarrolla este artículo respondiendo a la coyuntura por la pandemia de COVID-19. Tenga en cuenta la fecha de publicación para entender el contexto de su contenido. No olvide consultar los análisis mas recientes sobre COVID-19 en nuestro especial.
Noticias relacionadas

19/01/2021
Su llegada es un nuevo aire en la disputa política para Estados Unidos y el mundo. Análisis de Angélica Hernández, columnista invitada del Cider.

22/12/2020
En medio de la emergencia, varias de sus recomendaciones adquieren mayor relevancia. ¿Qué nos puede enseñar la MIS en esta coyuntura?

21/12/2020
Luego de la firma del acuerdo de paz, los exintegrantes cuentan sus anhelos, miedos y logros.
Otras noticias

Prueba diagnóstica gratuita de COVID-19
No bajes la guardia. Hazte la prueba, es gratuita, rápida y segura.
Más información
Conoce los Cursos Libres y de Extensión de Uniandes
Inscribe materias de pregrado y posgrado de la Universidad, disponibles para todo público con posibilidad de homologación.
Más información
Conoce más de Educación Continua. #ConectadosParaAprender
Descubre la oferta de cursos, talleres y programas en diferentes temáticas que podrás estudiar en Uniandes. #Virtual
Más información
Boletín de novedades editoriales, noviembre 2020
Te invitamos a que consultes el boletín de novedades editoriales de Ediciones Uniandes
Más informaciónCompartir