
14/09/2020
Una alianza para fortalecer a las pequeñas y medianas empresas
La economía global se ha visto golpeada por las medidas para la mitigación del COVID-19. Para aportar en la recuperación del país, la Universidad de los Andes y Colombia Productiva, del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se han aliado para aportar a la formación de los gerentes de pequeñas y medianas empresas (Pymes) en habilidades para afrontar la nueva realidad del mercado.
Los gerentes y tomadores de decisiones de las Pymes colombianas deben potenciar los resultados administrativos, logísticos y financieros de sus operaciones por medio de una toma de decisiones más estratégica. “Con la incertidumbre de estos momentos, los gerentes deben tener una formación de alta calidad que les permita ser asertivos”, afirma Juan Pablo Soto, vicedecano de Relaciones Corporativas de la Facultad de Administración.
La alianza busca que estos tomadores de decisiones accedan a un programa académico de alta calidad. Colombia Productiva cofinanciará el 85 % del valor del programa Gerentes 4.0, desarrollado por la Facultad de Administración, a quienes culminen la totalidad del curso con una calificación mínima de 3.5 y presenten su trabajo final.
“Hoy las empresas enfrentan una nueva realidad y es necesario que sus directivos estén entrenados en temas gerenciales y otros relacionados con mejorar la gestión y la competitividad de sus compañías”, asegura José Manuel Restrepo, ministro de Comercio, Industria y Turismo.
Gerentes 4.0, creado con base en un MBA (Master in Business Administration), aborda temas relacionados con: habilidades gerenciales en la era digital, desarrollo de la organización, finanzas, gestión de la cadena de abastecimiento, transformación digital, e innovación y emprendimiento.
“La emergencia sanitaria para afrontar al COVID-19 puso en evidencia los retos que tienen las compañías para ser más productivas. Para superarlos será determinante el nivel gerencial porque de allí parten las decisiones estratégicas”, concluye Camilo Fernández de Soto, presidente de Colombia Productiva.
Conozca más en: Gerentes 4.0
También puede leer: PersoCO un respirador para cuidar al personal médico.
Los gerentes y tomadores de decisiones de las Pymes colombianas deben potenciar los resultados administrativos, logísticos y financieros de sus operaciones por medio de una toma de decisiones más estratégica. “Con la incertidumbre de estos momentos, los gerentes deben tener una formación de alta calidad que les permita ser asertivos”, afirma Juan Pablo Soto, vicedecano de Relaciones Corporativas de la Facultad de Administración.
La alianza busca que estos tomadores de decisiones accedan a un programa académico de alta calidad. Colombia Productiva cofinanciará el 85 % del valor del programa Gerentes 4.0, desarrollado por la Facultad de Administración, a quienes culminen la totalidad del curso con una calificación mínima de 3.5 y presenten su trabajo final.
“Hoy las empresas enfrentan una nueva realidad y es necesario que sus directivos estén entrenados en temas gerenciales y otros relacionados con mejorar la gestión y la competitividad de sus compañías”, asegura José Manuel Restrepo, ministro de Comercio, Industria y Turismo.
Gerentes 4.0, creado con base en un MBA (Master in Business Administration), aborda temas relacionados con: habilidades gerenciales en la era digital, desarrollo de la organización, finanzas, gestión de la cadena de abastecimiento, transformación digital, e innovación y emprendimiento.
“La emergencia sanitaria para afrontar al COVID-19 puso en evidencia los retos que tienen las compañías para ser más productivas. Para superarlos será determinante el nivel gerencial porque de allí parten las decisiones estratégicas”, concluye Camilo Fernández de Soto, presidente de Colombia Productiva.
Conozca más en: Gerentes 4.0
También puede leer: PersoCO un respirador para cuidar al personal médico.
Noticias relacionadas

08/09/2021
Claves para entender el retorno de los talibanes a uno de los países más pobres del mundo, en medio de una guerra de más de 40 años.

03/09/2021
Empleo formal y la brecha femenina son los grandes retos. Nota Macroeconómica # 32.

31/08/2021
Economía, acuerdos de un país en pleno retroceso y la preocupación de una nación son los temas de este nuevo episodio. Podcast.
Otras noticias

Pago internacional de matrículas
Continuamos mejorando la experiencia de nuestros estudiantes.
Conoce más
Escuela Internacional de verano
Toma cursos de maestría, con profesores de reconocidas universidades internacionales.
Conoce más
Escuela de verano para jóvenes 2023
¿Estas decidiendo qué carrera estudiar? Decídelo en nuestra Escuela de Verano para Jóvenes #Uniandes
Conoce más
Global English Program 2023 Intersemestral
¡Fortalece tu inglés estudiando en Uniandes! Comunícate efectivamente en diferentes situaciones de la vida diaria.
Ver más
Vive la experiencia de Executive Education
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce másCompartir