
16/12/2021
¿Cómo llegar a Los Andes?
El Campus de la Universidad de los Andes está ubicado en el Centro de Bogotá, en la Carrera 1 # 18A – 12, y existen múltiples alternativas para llegar en los diferentes medios de transporte con los que cuenta la ciudad.
TransMilenio y SITP
La Universidad está cerca de dos estaciones de TransMilenio: Las Aguas y Universidades, ambas se encuentran conectadas por un túnel.
- 1: Portal Eldorado - Universidades. Lunes a domingo.
Recorrido: Calle 26 - Eje Ambiental - 6: Portal de la 80 - Universidades. Lunes a domingo.
Recorrido: Calle 80 - Caracas - Calle 26 - J23: Portal de las Américas – Las Aguas. Lunes a sábado.
Recorrido: Américas - Eje Ambiental - J24: Portal de la 80 - Universidades. Lunes a sábado.
Recorrido: Calle 80 - Caracas - Calle 26 - J70: Portal del Norte – Las Aguas. Lunes a viernes.
Recorrido: Autonorte - Américas - Eje Ambiental - J73: Portal Suba - Universidades. Lunes a viernes.
Recorrido: Suba - Calle 26 - J74: Portal del Norte – Universidades. Lunes a sábado. (Entre las 9:00 a.m. y 4:00 p.m., de lunes a sábado, para en Universidades; en las demás franjas horarias en que funciona para en Las Aguas)
Recorrido: Autonorte - Caracas - Eje Ambiental
En SITP
Si va a usar el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) puede utilizar las siguientes rutas para llegar a los paraderos aledaños:
Estación Universidades - Carrera 3 con calle 20:
Universidades - Calle 22 con carrera 2:
Todas operan de lunes a domingo, incluyendo festivos.
Para más información, consulte la página del sistema de transporte urbano de Bogotá: SITP
Buses y colectivos
Adicionalmente, el sistema de transporte público de Bogotá cuenta con una serie de buses, busetas y colectivos que ofrecen una amplia variedad de rutas que, a su vez, permiten acceder al Centro desde cualquier punto de la Ciudad.
Se sugiere tomar un bus, una buseta o un colectivo que tenga como destino “Germania”; descender del vehículo en el punto más cercano a la Carrera 3ra con Avenida 19 y desplazarse por el Eje Ambiental hacia el oriente hasta llegar a las porterías de los edificios Mario Laserna o Santo Domingo (Bloques ML y LL). Al llegar a la Avenida 19 con Carrera 3ra también se puede recorrer el Eje Ambiental hacia el sur y caminar por el paseo urbano peatonal la Pola hacia el oriente hasta llegar a la portería del Edificio Franco (Bloque G).
Es importante tener presente que la vía de acceso principal más cercana a los Andes es la Avenida 19; allí es posible encontrar varios paraderos de buses públicos que ofrecen rutas hacia distintas zonas de la ciudad.
Taxis
El costo de este servicio se basa en el cobro por unidades (88,1 pesos por unidad). El número de unidades se determina según la distancia recorrida (1 unidad por cada 100 metros recorridos) y/o el tiempo de espera (1 unidad por cada 30 segundos de espera). El arranque o ‘banderazo’ cuesta $2.500 pesos, la carrera mínima cuesta $4.400 pesos. Se recomienda, por seguridad del usuario, solicitar este servicio por teléfono o aplicación.
El costo del servicio de taxi puede presentar tres tipos de recargo; uno se genera al realizar recorridos desde y hacia el Aeropuerto El Dorado o el Puente Aéreo e implican un costo adicional de $4.400 pesos; el otro se da por el uso del servicio en horario nocturno (de las 20:00 a las 5:00 horas) o durante los dominicales y/o días festivos e implica un sobrecosto de $2.100 pesos; y, el otro se genera al solicitar el servicio por teléfono y genera un costo adicional de $800.
Conozca los recorridos propuestos desde diferentes puntos de la ciudad.
Bicicleta
Bogotá tiene una red de ciclo-rutas que cubre gran parte de sus vías principales. De acuerdo con la información suministrada por Gerencia del Campus, estas son las rutas sugeridas:
- Desde el Norte: se debe llegar a las rutas principales de la Cra. 11 y 13, y Cra. 30 hasta la Calle 23 (hacia el oriente), luego tomar la Carrera 3ª (hacia el sur) hasta la Calle 22. Debido a la emergencia sanitaria, se encuentra habilitada una cicloruta temporal por la Cra. 7 desde la 127.
- Desde el Nor-occidente: se debe llegar a las rutas principales de la Av. Boyaca y Av. Suba y hacer la conexión con la Cra. 30 tomar la Calle 23 (hacia el oriente), luego hasta la Carrera 3ª (hacia el sur) hasta la Calle 22.
- Desde el Occidente: se debe llegar a la ruta de la Av. El dorado o Calle 26 y hacer la conexión con la Calle 23 (hacia el oriente), luego tomar la Carrera 3ª (hacia el sur) y hasta la Calle 22. Debido a la emergencia sanitaria, se encuentra habilitada una cicloruta temporal por la avenida de las Américas, desde Fontibon hasta la NQS.
- Desde el Sur: se debe llegar a la ruta de la Av. De las Americas y hacer la conexión con la Carrera 13 (hacia el oriente), luego hasta la Avenida Jiménez o Eje Ambiental (hacia el oriente) y por último la Plazoleta de la Pola o Parque Espinosa.
(Con información de Gerencia del Campus)
Para más información sobre otros medios de transporte y rutas, visite https://movilidad.uniandes.edu.co/
Noticias relacionadas

09/09/2021
La Rectoría aprobó nombramientos en las direcciones Financiera, Jurídica y de Servicios de Tecnología.

06/09/2021
Restrepo, quien continúa como vicerrectora de Investigación y Creación, asume el cargo durante el tiempo en el que Raquel Bernal se desempeñe como rec

03/09/2021
Raquel Bernal, rectora (e) de la Universidad de los Andes, habla sobre el futuro del PDI y la esencia del liderazgo femenino.
Otras noticias

Ponte en Modo Uniandes
¡Estudia la carrera de tus sueños! Recibe apoyo financiero y becas que cubren hasta el 66 % del valor de la matrícula en carreras seleccionadas.
Inscríbete
Microcredencial ¿Cómo hacer un análisis de políticas de desarrollo territorial?
Encuentra respuestas a los desafíos territoriales.
Más información
Vive la experiencia de Educación Ejecutiva
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce más
Evaluación financiera y económica de proyectos de inversión
Aprende a realizar evaluación financiera a proyectos de inversión
Más información
Cuando la ciencia y el arte se unen
Conozca la novedad editorial Los caminos que nos unen. Cuentos colombianos desde la ciencia y la naturaleza
Conozca más
Jóvenes para la acción pública:
Encuentra soluciones a las problemáticas más relevantes de Colombia.
Conoce másCompartir