


Esta mujer, delgada y de mirada agotada, sufrió el dolor causado por los enfrentamientos entre “paracos” –como les dice ella–, y guerrilla, en los Montes de María, hace 17 años.
Ceferina Banquez se para sobre la tarima, calienta la voz y entona mientras en el auditorio Mario Laserna de la Universidad de los Andes los periodistas aguardan para una entrevista.
Está a una hora de su presentación.
Tiene una chaqueta beige que, aunque desentona con su turbante verde y su pashmina anaranjada, la protege del inclemente frío bogotano.
Estrechar su mano transporta al Caribe. El helaje de la capital es insuficiente para congelar su calidez.
Cuando le preguntan por los recuerdos de aquella guerra que la obligó a dejar su pueblo, junto a sus dos hijas en 2001, la cantadora de María la Baja (Bolívar) interrumpe sus respuestas, acude a sus propias composiciones y canta: “¡Adiós mamá! Como yo soy desplazada de los Montes de María, yo salí de la montaña a las seis de la mañana…”.
Se fue al Magdalena y en 2007 volvió a su pueblo.
En cada rincón había un recuerdo y desde ese entonces, cada recuerdo lo convierte en canción: “Cuando regresé se me erizó la piel. Pensaba que si no hubiera salido de allí me hubieran matado, así como a mi vecino”, expresa Ceferina.
En 2013, recibió del Ministerio de Cultura un reconocimiento por su aporte y dedicación al enriquecimiento de la cultura de las comunidades negras, raizales, palenqueras y afrocolombianas, con su trabajo musical Cantos ancestrales de Guamanga.
Así, Ceferina saltó del campo en María la Baja a dar conciertos por el mundo.
El 8 de febrero de 2018 estuvo en la Universidad de los Andes y presentó lo mejor de su bullerengue, con un repertorio de canciones que evoca la cruel época de violencia que soportó durante años.
Además conversó sobre su trayectoria musical y sus vivencias con Édgar Benítez, músico tradicional cartagenero, percusionista y antropólogo de la Universidad Nacional de Colombia, y con León David Cobo, músico y curador del Festival Centro.
No bajes la guardia. Hazte la prueba, es gratuita, rápida y segura.
Más informaciónInscribe materias de pregrado y posgrado de la Universidad, disponibles para todo público con posibilidad de homologación.
Más informaciónDescubre la oferta de cursos, talleres y programas en diferentes temáticas que podrás estudiar en Uniandes. #Virtual
Más informaciónTe invitamos a que consultes el boletín de novedades editoriales de Ediciones Uniandes
Más informaciónCompartir