Es imposible no educar sobre sexualidad
19/02/2016
Ante el debate generado en el país alrededor de la educación de la sexualidad, la profesora Elvia Vargas, del Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes y quien lidera el grupo de investigación Familia y Sexualidad, ha comentado sobre si se deben dar o no clases de sexualidad en preescolar y primaria.
En la actualidad, Elvia Vargas es la profesora de 'Sexualidad... mucho más que sexo', uno de los cursos en línea, masivos y gratuitos (MOOC) de la Universidad de los Andes y Coursera. Las inscripciones están abiertas y los participantes pueden acceder desde cualquier lugar: https://www.coursera.org/learn/sexualidad
Para la doctora Vargas, toda discusión sobre educación sexual debe tener en cuenta los siguientes puntos:
- Hay que distinguir entre sexualidad y genitalidad. La sexualidad es lo que somos y otra cosa es lo que hacemos con los genitales.
- La sexualidad la empezamos a educar desde el nacimiento. Es imposible hablar de que no vamos a hacer educación a temprana edad. No podemos definir la educación de la sexualidad a partir de la adolescencia, que ya es tarde.
- Hay que distinguir entre educar e informar. La educación implica el desarrollo de unas competencias que permiten al niño, a la niña y a todas las personas enfrentar los desafíos que la vida les plantea en cada momento del desarrollo.
- En el proceso de educación de la sexualidad intervenimos todas las personas e instituciones, incluyendo los medios de comunicación, Internet, papá, mamá, el jardín, la universidad, el colegio. Todos y todas. Y a lo largo de la vida.
- La educación debe ser intencional, basada en evidencia y con un enfoque de derechos humanos para poder contribuir al bienestar psicológico, físico y social.
Finalmente, la profesora del Departamento de Psicología aclara que estas consideraciones deben tener coherencia entre ellas.
Compartir