
09/03/2019
“La migración tiene efectos positivos en la economía del país”
Tres profesores de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes debatieron sobre la grave situación social y económica que sufre Venezuela y sus impactos para el comercio y el mercado laboral en Colombia.
Analizaron, además, los efectos generados por la llegada masiva de ciudadanos venezolanos al país e indagaron sobre la viabilidad de una pronta recuperación económica del país vecino.
Hiperinflación en Venezuela: sus causas y consecuencias
Óscar Becerra, Ph.D. en Economía, University of British Columbia y economista Universidad Nacional de Colombia:
¿Venezuela puede salir de la crisis económica?

David Perez-Reyna, Ph.D. en Economía, University of Minnesota, matemático de la Universidad de los Andes:
Venezuela en crisis: implicaciones para Colombia (comercio, migración y empleo)
La política y la economía política del futuro de Venezuela

Oskar Nupia, Ph.D. en Economía, Universitat Pompeu Fabra, y economista de la Universidad Javeriana:
Analizaron, además, los efectos generados por la llegada masiva de ciudadanos venezolanos al país e indagaron sobre la viabilidad de una pronta recuperación económica del país vecino.
Hiperinflación en Venezuela: sus causas y consecuencias

- “Cuando uno habla de hiperinflación es porque de un mes a otro los precios aumentan más del 50%. Actualmente, en Venezuela los precios se pueden triplicar mensualmente”.
- “Las personas que manejan solo efectivo, que por lo general son las más vulnerables, son las más afectadas y eso tiene un efecto diferencial sobre toda la población porque son los que terminan pagando lo que se llama un impuesto inflacionario”.
¿Venezuela puede salir de la crisis económica?

David Perez-Reyna, Ph.D. en Economía, University of Minnesota, matemático de la Universidad de los Andes:
- “Para que Venezuela puede volver a ser un país rico van a pasar muchos años, pero para que vuelva a tener una economía funcional, el ajuste no sería tan demorado”.
- “Si se logra llegar a acuerdos y se acepta la ayuda internacional, que se necesita, en un par de años la economía puede estar creciendo”.
Venezuela en crisis: implicaciones para Colombia (comercio, migración y empleo)

- “La migración en general tiene efectos positivos en una economía, siempre y cuando sea bien manejada, es decir que las instituciones colombianas tengan la claridad de permitirles a esas personas que se incorporen al aparato productivo”, Óscar Becerra, profesor de la Facultad de Economía.
- "La tasa de natalidad en Colombia es similar a la de un país rico. Que haya migración permite compensar el hecho de que esta tasa no sea tan alta. Además, la mayoría de migrantes de Venezuela está en edad de producir o trabajar para poder gastar, eso es algo que tenemos que aprovechar”, David Perez-Reyna, profesor de la Facultad de Economía.
- “Igual, hay unos costos atados a eso, por ejemplo, el sistema de salud está muy presionado con dinero y están preocupados en el gobierno central con esto”. Oskar Nupia, profesor de la Facultad de Economía.
La política y la economía política del futuro de Venezuela

Oskar Nupia, Ph.D. en Economía, Universitat Pompeu Fabra, y economista de la Universidad Javeriana:
- “La situación de Venezuela no nos favorece para nada. Fue un comercio muy activo y lo hemos perdido completamente. Esto ha hecho caer nuestras exportaciones”.
- “La cuestión no va a ser sencilla en Venezuela, quedan heridas abiertas. Está el chavismo que es una parte importante de la sociedad, hay civiles armados fieles a Maduro y ahí están los retos importantes para que la sociedad venezolana se junte y pueda salir adelante”.

Ponte en Modo Uniandes
¡Estudia la carrera de tus sueños! Recibe apoyo financiero y becas que cubren hasta el 66 % del valor de la matrícula en carreras seleccionadas.
Inscríbete
Microcredencial ¿Cómo hacer un análisis de políticas de desarrollo territorial?
Encuentra respuestas a los desafíos territoriales.
Más información
Vive la experiencia de Educación Ejecutiva
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce más
Evaluación financiera y económica de proyectos de inversión
Aprende a realizar evaluación financiera a proyectos de inversión
Más información
Cuando la ciencia y el arte se unen
Conozca la novedad editorial Los caminos que nos unen. Cuentos colombianos desde la ciencia y la naturaleza
Conozca más
Jóvenes para la acción pública:
Encuentra soluciones a las problemáticas más relevantes de Colombia.
Conoce másCompartir