
“La migración tiene efectos positivos en la economía del país”
09/03/2019
Tres profesores de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes debatieron sobre la grave situación social y económica que sufre Venezuela y sus impactos para el comercio y el mercado laboral en Colombia.
Analizaron, además, los efectos generados por la llegada masiva de ciudadanos venezolanos al país e indagaron sobre la viabilidad de una pronta recuperación económica del país vecino.
Hiperinflación en Venezuela: sus causas y consecuencias
Óscar Becerra, Ph.D. en Economía, University of British Columbia y economista Universidad Nacional de Colombia:
¿Venezuela puede salir de la crisis económica?

David Perez-Reyna, Ph.D. en Economía, University of Minnesota, matemático de la Universidad de los Andes:
Venezuela en crisis: implicaciones para Colombia (comercio, migración y empleo)
La política y la economía política del futuro de Venezuela

Oskar Nupia, Ph.D. en Economía, Universitat Pompeu Fabra, y economista de la Universidad Javeriana:
Analizaron, además, los efectos generados por la llegada masiva de ciudadanos venezolanos al país e indagaron sobre la viabilidad de una pronta recuperación económica del país vecino.
Hiperinflación en Venezuela: sus causas y consecuencias

- “Cuando uno habla de hiperinflación es porque de un mes a otro los precios aumentan más del 50%. Actualmente, en Venezuela los precios se pueden triplicar mensualmente”.
- “Las personas que manejan solo efectivo, que por lo general son las más vulnerables, son las más afectadas y eso tiene un efecto diferencial sobre toda la población porque son los que terminan pagando lo que se llama un impuesto inflacionario”.
¿Venezuela puede salir de la crisis económica?

David Perez-Reyna, Ph.D. en Economía, University of Minnesota, matemático de la Universidad de los Andes:
- “Para que Venezuela puede volver a ser un país rico van a pasar muchos años, pero para que vuelva a tener una economía funcional, el ajuste no sería tan demorado”.
- “Si se logra llegar a acuerdos y se acepta la ayuda internacional, que se necesita, en un par de años la economía puede estar creciendo”.
Venezuela en crisis: implicaciones para Colombia (comercio, migración y empleo)

- “La migración en general tiene efectos positivos en una economía, siempre y cuando sea bien manejada, es decir que las instituciones colombianas tengan la claridad de permitirles a esas personas que se incorporen al aparato productivo”, Óscar Becerra, profesor de la Facultad de Economía.
- "La tasa de natalidad en Colombia es similar a la de un país rico. Que haya migración permite compensar el hecho de que esta tasa no sea tan alta. Además, la mayoría de migrantes de Venezuela está en edad de producir o trabajar para poder gastar, eso es algo que tenemos que aprovechar”, David Perez-Reyna, profesor de la Facultad de Economía.
- “Igual, hay unos costos atados a eso, por ejemplo, el sistema de salud está muy presionado con dinero y están preocupados en el gobierno central con esto”. Oskar Nupia, profesor de la Facultad de Economía.
La política y la economía política del futuro de Venezuela

Oskar Nupia, Ph.D. en Economía, Universitat Pompeu Fabra, y economista de la Universidad Javeriana:
- “La situación de Venezuela no nos favorece para nada. Fue un comercio muy activo y lo hemos perdido completamente. Esto ha hecho caer nuestras exportaciones”.
- “La cuestión no va a ser sencilla en Venezuela, quedan heridas abiertas. Está el chavismo que es una parte importante de la sociedad, hay civiles armados fieles a Maduro y ahí están los retos importantes para que la sociedad venezolana se junte y pueda salir adelante”.

Prueba diagnóstica gratuita de COVID-19
No bajes la guardia. Hazte la prueba, es gratuita, rápida y segura.
Más información
Boletín de novedades editoriales, Enero-Febrero 2021
Consulta el boletín de novedades editoriales de Ediciones Uniandes
Conoce más
Conoce nuestro Programa de Inglés. ¡Abrimos inscripciones!
Aprende inglés en Uniandes. Logra tus metas académicas y profesionales, en inglés. Inscríbete hasta el 24 de marzo.
Más información
¡Inscripciones abiertas para el 2do bimestre!
Inscribe hasta el 26 de marzo materias de pregrado y posgrado de la Universidad, disponibles para todo público. Posible homologación*
Más información
Conoce más de Educación Continua. #ConectadosParaAprender
Descubre la oferta de cursos, talleres y programas en diferentes temáticas que podrás estudiar en Uniandes. #Virtual
Más informaciónCompartir