





Del 12 al 14 de julio se llevará a cabo en la Universidad de los Andes el Techstars Startup Weekend: Reducción de Desigualdades. Un espacio en el que las personas que tengan una idea de negocio o ganas de emprender compartan opiniones y experiencias que aporten al desarrollo de los proyectos participantes.
Las ideas pueden partir de una problemática o propuesta de mejora a nivel social, financiero, educativo, o proponer soluciones que beneficien a grupos de personas y, adicionalmente, ser viables económicamente. Los proyectos se pueden desarrollar a través de un prototipo físico, una metodología nueva o una aplicación web o móvil.
Los participantes tendrán la oportunidad de hacer networkingcon otros emprendedores, presentar su pitch, identificar equipos, ser evaluados y trabajar de la mano de mentores especializados.
Los mentores apoyarán a los emprendedores durante el fin de semana para resolver los obstáculos de su idea de negocio y los orientarán sobre el paso a paso para desarrollar una startup. Los participantes -65 en total- podrán descubrir nuevas oportunidades, construir prototipos y aplicar el conocimiento adquirido a la realidad del mercado actual.
Después de presentar la idea, hacer equipos, recibir mentorías y trabajar en un prototipo del proyecto, los asistentes harán un pitch de cinco minutos. La presentación se hará ante los asistentes y unos jueces expertos quienes premiarán los tres mejores proyectos.
Techstars Starup Weekend contará con gran diversidad de talento: diseñadores, programadores, gente de negocios y entusiastas del emprendimiento. El objetivo es que allí los participantes encuentren el próximo cofundador, amigo, inversionista o mentor de su idea.
El Techstars Startup Weekend se desarrolla desde el año 2009 en más de 150 países y 1475 ciudades. En sus diferentes versiones ha tenido más de 410 mil participantes.
El evento, patrocinado entre otros por la Universidad de los Andes y Uniandinos, se desarrollará en 54 horas (del viernes 12 de julio a la 1:30 p.m. hasta el 14 de julio a las 4:00 p.m), en el edificio Santo Domingo de la Universidad de los Andes. Las inscripciones estarán abiertas hasta el miércoles 10 de julio y tendrán un descuento hasta el domingo 7 a las 6:00 p.m.
Inscríbase aquíEpisodio 29. Felipe Zapata, Biólogo de la Universidad de Los Andes e investigador en la UCLA, fue contactado en 2019 por Disney para una asesoría cien
Episodio 30. Conversamos con el escritor y periodista bumangués Fabián Mauricio Martínez, autor del premiado libro de cuentos "El encanto podrido de B
Episodio 28. La exdirectora de la Biblioteca General de la Universidad de los Andes, Angela María Mejía, es una de las responsables del crecimiento de
Otras noticias
Continuamos mejorando la experiencia de nuestros estudiantes.
Conoce másToma cursos de maestría, con profesores de reconocidas universidades internacionales.
Conoce más¿Estas decidiendo qué carrera estudiar? Decídelo en nuestra Escuela de Verano para Jóvenes #Uniandes
Conoce más¡Fortalece tu inglés estudiando en Uniandes! Comunícate efectivamente en diferentes situaciones de la vida diaria.
Ver másFormaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce másCompartir