
11/12/2017
Profesores presentaron en Harvard informe sobre ambiente de negocios en Colombia
La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, con la ayuda del Centro de Estrategia y Competitividad de la Universidad de Harvard, publicó un informe de ambiente de negocios en Colombia desde una perspectiva empresarial.
El trabajo académico fue liderado por los profesores Veneta Andonova, Juana García y Jorge Ramírez-Vallejo y se basa en una amplia encuesta contestada por 1.600 egresados de las facultades de Administración, Ingeniería Industrial y Economía de Los Andes.
El martes 5 de diciembre de 2017 se realizó la presentación de este informe en la Universidad de Harvard, donde tuvo una gran acogida y produjo discusiones muy productivas con los más de 100 participantes en el foro anual de la red de Microeconomía de la Competitividad, liderada por Michael Porter, profesor en la Escuela de Negocios de Harvard.
El propósito de la iniciativa es establecer una base común para el diálogo sobre temas que afectan la competitividad de las empresas del país, donde organizaciones de todo tipo se sienten bienvenidas para participar, utilizar los resultados de las discusiones y debates.
En conclusión, en el informe se identificaron oportunidades para cambiar las percepciones y las prácticas empresariales referentes al posicionamiento competitivo. Este esfuerzo se ve como un primer paso en identificar las capacidades empresariales y ponerlas en el centro del debate sobre la competitividad y el entorno de negocios en Colombia.
El trabajo académico fue liderado por los profesores Veneta Andonova, Juana García y Jorge Ramírez-Vallejo y se basa en una amplia encuesta contestada por 1.600 egresados de las facultades de Administración, Ingeniería Industrial y Economía de Los Andes.
El martes 5 de diciembre de 2017 se realizó la presentación de este informe en la Universidad de Harvard, donde tuvo una gran acogida y produjo discusiones muy productivas con los más de 100 participantes en el foro anual de la red de Microeconomía de la Competitividad, liderada por Michael Porter, profesor en la Escuela de Negocios de Harvard.
El propósito de la iniciativa es establecer una base común para el diálogo sobre temas que afectan la competitividad de las empresas del país, donde organizaciones de todo tipo se sienten bienvenidas para participar, utilizar los resultados de las discusiones y debates.
En conclusión, en el informe se identificaron oportunidades para cambiar las percepciones y las prácticas empresariales referentes al posicionamiento competitivo. Este esfuerzo se ve como un primer paso en identificar las capacidades empresariales y ponerlas en el centro del debate sobre la competitividad y el entorno de negocios en Colombia.

Ponte en Modo Uniandes
¡Estudia la carrera de tus sueños! Recibe apoyo financiero y becas que cubren hasta el 66 % del valor de la matrícula en carreras seleccionadas.
Inscríbete
Microcredencial ¿Cómo hacer un análisis de políticas de desarrollo territorial?
Encuentra respuestas a los desafíos territoriales.
Más información
Vive la experiencia de Educación Ejecutiva
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce más
Evaluación financiera y económica de proyectos de inversión
Aprende a realizar evaluación financiera a proyectos de inversión
Más información
Cuando la ciencia y el arte se unen
Conozca la novedad editorial Los caminos que nos unen. Cuentos colombianos desde la ciencia y la naturaleza
Conozca más
Jóvenes para la acción pública:
Encuentra soluciones a las problemáticas más relevantes de Colombia.
Conoce másCompartir