
Formar emprendedores es un deber de todas las universidades
24/09/2020
Durante la primera sesión del INCday Latam del INCmty 2020, el festival de emprendimiento más importante de Latinoamérica liderado por el Tecnológico de Monterrey, se llevó a cabo el panel: Oportunidades para el ecosistema de emprendimiento de Latinoamérica.
En el encuentro virtual, académicos de las tres universidades que conforman la alianza educativa La Tríada, hablaron sobre la importancia del emprendimiento, la investigación aplicada, la trasferencia de tecnología, las soluciones con alto valor para la sociedad y la conformación de redes de colaboración, como mecanismos fundamentales para enfrentar la crisis generada por el COVID-19 en Latinoamérica.
Durante el encuentro, Silvia Restrepo, vicerrectora de Investigaciones de la Universidad de los Andes; Pedro Bouchon, vicerrector de Investigación de la Universidad Católica de Chile y Mario Adrián Flores, vicepresidente de Región Norte del Tecnológico de Monterrey; también destacaron la importancia del fortalecimiento de los ecosistemas económicos en la región.
El emprendimiento, aseguró Mario Adrián Flores en la charla, es una acción primordial dentro de las sociedades que debería ser una política de estado en algunas regiones. “No es sólo crear una empresa sino una actitud para la vida, por eso es tan importante impulsarlo desde las universidades”, agregó.
Los panelistas recomendaron, entre otras cosas, la creación de redes colaborativas y establecer estrategias sólidas para el éxito de los emprendimientos, así como detectar las necesidades para convertirlas en oportunidades y contar con la posibilidad de acceder a recursos de conocimiento, a capital semilla y a transferencia de saber.
En ese sentido, Silvia Restrepo afirmó que formar emprendedores es un deber de todas las universidades y que es necesario guiar a los estudiantes para transformar a la sociedad, "y que mejor manera que a través del emprendimiento".
Por su parte, Pedro Bouchon, recalcó que saber leer a los estudiantes, reaccionar a tiempo ante los desafíos y sobre todo, aprender a trabajar en equipo, cobran vital importancia con el empleo de nuevas tecnologías: “Hay un ámbito muy amplio de plataformas a través de las cuales se puede distribuir el emprendimiento, estimulando el desarrollo entre las sociedades, los alumnos, las regiones no sólo en el sector privado, sino en el público”, dijo.
Conozca más sobre emprendimientos en la Universidad de los Andes AQUÍ


Mario Adrián Flores
Noticias relacionadas

25/03/2021
Con el aumento de contagios en más de 15 ciudades del país y en población menor de 23 años, bajar la guardia es un error.

17/03/2021
La autogestión, el cooperativismo y los procesos comunitarios son ejes de cambio para reducir la brecha de desigualdad que afrontan estas mujeres.

15/03/2021
A través de una carta, académicos le sugieren al presidente Joe Biden que se separe de la política de drogas heredada por el gobierno de Trump.
Otras noticias

Nota Uniandina - Edición 57
Encuentra más noticias, análisis, investigaciones y entrevistas en Nota Uniandina Edición 57
Más información
Boletín de novedades editoriales, Enero-Febrero 2021
Consulta el boletín de novedades editoriales de Ediciones Uniandes
Conoce más
Conoce más de Educación Continua. #ConectadosParaAprender
Descubre la oferta de cursos, talleres y programas en diferentes temáticas que podrás estudiar en Uniandes. #Virtual
Más informaciónCompartir