
24/09/2020
Formar emprendedores es un deber de todas las universidades
Durante la primera sesión del INCday Latam del INCmty 2020, el festival de emprendimiento más importante de Latinoamérica liderado por el Tecnológico de Monterrey, se llevó a cabo el panel: Oportunidades para el ecosistema de emprendimiento de Latinoamérica.
En el encuentro virtual, académicos de las tres universidades que conforman la alianza educativa La Tríada, hablaron sobre la importancia del emprendimiento, la investigación aplicada, la trasferencia de tecnología, las soluciones con alto valor para la sociedad y la conformación de redes de colaboración, como mecanismos fundamentales para enfrentar la crisis generada por el COVID-19 en Latinoamérica.
Durante el encuentro, Silvia Restrepo, vicerrectora de Investigaciones de la Universidad de los Andes; Pedro Bouchon, vicerrector de Investigación de la Universidad Católica de Chile y Mario Adrián Flores, vicepresidente de Región Norte del Tecnológico de Monterrey; también destacaron la importancia del fortalecimiento de los ecosistemas económicos en la región.
El emprendimiento, aseguró Mario Adrián Flores en la charla, es una acción primordial dentro de las sociedades que debería ser una política de estado en algunas regiones. “No es sólo crear una empresa sino una actitud para la vida, por eso es tan importante impulsarlo desde las universidades”, agregó.
Los panelistas recomendaron, entre otras cosas, la creación de redes colaborativas y establecer estrategias sólidas para el éxito de los emprendimientos, así como detectar las necesidades para convertirlas en oportunidades y contar con la posibilidad de acceder a recursos de conocimiento, a capital semilla y a transferencia de saber.
En ese sentido, Silvia Restrepo afirmó que formar emprendedores es un deber de todas las universidades y que es necesario guiar a los estudiantes para transformar a la sociedad, "y que mejor manera que a través del emprendimiento".
Por su parte, Pedro Bouchon, recalcó que saber leer a los estudiantes, reaccionar a tiempo ante los desafíos y sobre todo, aprender a trabajar en equipo, cobran vital importancia con el empleo de nuevas tecnologías: “Hay un ámbito muy amplio de plataformas a través de las cuales se puede distribuir el emprendimiento, estimulando el desarrollo entre las sociedades, los alumnos, las regiones no sólo en el sector privado, sino en el público”, dijo.
Conozca más sobre emprendimientos en la Universidad de los Andes AQUÍ


Mario Adrián Flores
Noticias relacionadas

02/12/2021
Episodio 24. A inicios de los 90, varios estudiantes deseaban acercarse a la realidad del país, más allá de las marchas y las protestas. Opción Colomb

18/11/2021
Episodio 23. Guillermo Rodríguez, graduado de Ingeniería Industrial, dedicó su vida a la arqueología y a la exploración de la Ciudad Perdida, en la Si

04/11/2021
Episodio 22. El profesor emérito Eduardo Aldana nos cuenta la historia de la asociación de egresados y algunos acontecimientos de su vida, siempre lig
Otras noticias

Ponte en Modo Uniandes
¡Estudia la carrera de tus sueños! Recibe apoyo financiero y becas que cubren hasta el 66 % del valor de la matrícula en carreras seleccionadas.
Inscríbete
Microcredencial ¿Cómo hacer un análisis de políticas de desarrollo territorial?
Encuentra respuestas a los desafíos territoriales.
Más información
Vive la experiencia de Educación Ejecutiva
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce más
Evaluación financiera y económica de proyectos de inversión
Aprende a realizar evaluación financiera a proyectos de inversión
Más información
Cuando la ciencia y el arte se unen
Conozca la novedad editorial Los caminos que nos unen. Cuentos colombianos desde la ciencia y la naturaleza
Conozca más
Jóvenes para la acción pública:
Encuentra soluciones a las problemáticas más relevantes de Colombia.
Conoce másCompartir