
26/04/2018
73 % de profesores de planta de la Universidad de los Andes tienen doctorado


La Universidad de los Andes ha aumentado considerablemente su planta profesoral con docentes de tiempo completo en los últimos cinco años.
En 2012 se contaba con 582 profesores de planta de tiempo completo y la cifra ascendió a 731, en 2017, y se espera que siga creciendo.
“Es un crecimiento constante. Esto es lo más importante para la Universidad: consolidar la planta de profesores. Eso es lo misional y sirve para mejorar en todo”, afirma el vicerrector Académico de Los Andes, Carl Langebaek.
También es de destacar el crecimiento del porcentaje de profesores de planta que cuentan con doctorado: en 2012 eran el 63 % y en 2017, el 73 %. Un aumento del 10 %.
“Con esto se fortalece la docencia y también la investigación”, agrega Langebaek.
Gracias a esfuerzos como estos, Uniandes es número uno en Colombia y séptima en Latinoamérica, según la cuarta edición del escalafón anual “Best Global Universities”, del U.S. News & World Report de 2018; y ocupó la quinta posición en la edición 2017 del escalafón universitario de la firma británica Times Higher Education para América Latina.

Ponte en Modo Uniandes
¡Estudia la carrera de tus sueños! Recibe apoyo financiero y becas que cubren hasta el 66 % del valor de la matrícula en carreras seleccionadas.
Inscríbete
Microcredencial ¿Cómo hacer un análisis de políticas de desarrollo territorial?
Encuentra respuestas a los desafíos territoriales.
Más información
Vive la experiencia de Educación Ejecutiva
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce más
Evaluación financiera y económica de proyectos de inversión
Aprende a realizar evaluación financiera a proyectos de inversión
Más información
Cuando la ciencia y el arte se unen
Conozca la novedad editorial Los caminos que nos unen. Cuentos colombianos desde la ciencia y la naturaleza
Conozca más
Jóvenes para la acción pública:
Encuentra soluciones a las problemáticas más relevantes de Colombia.
Conoce másCompartir