Cine colombiano: entrevista con el protagonista de 'Siete cabezas'
13/10/2017


La película colombiana estuvo de preestreno exclusivo, en Los Andes, el viernes 13 de octubre, en el auditorio Lleras. La proyección hace parte de una franja dedicada a la divulgación del nuevo cine colombiano en una alianza entre Black Velvet, la Dirección de Posicionamiento, el Departamento de Música y el Centro Cultural de la Decanatura de Estudiantes de la Universidad de los Andes.
Además del preestreno, se realizó una charla con el productor del largometraje colombiano, Jorge Forero, y el documentalista y coordinador de comunicaciones y contenido de la Universidad de los Andes, Andrés Ruiz Zuluaga.
Sinopsis:
Marcos, un retraído guardabosques, ve colapsar el frágil equilibrio que había conseguido en el aislamiento de un parque natural, al llegar una pareja de biólogos que investigan una extraña mortandad de animales. Cuando el deseo por la mujer se hace incontrolable y a medida que la mortandad se hace más y más grande, el monstruo de siete cabezas que Marcos intentaba controlar vuelve a despertar y el Apocalipsis narrado en la Biblia empieza a hacerse realidad.
Además del preestreno, se realizó una charla con el productor del largometraje colombiano, Jorge Forero, y el documentalista y coordinador de comunicaciones y contenido de la Universidad de los Andes, Andrés Ruiz Zuluaga.
Sinopsis:
Marcos, un retraído guardabosques, ve colapsar el frágil equilibrio que había conseguido en el aislamiento de un parque natural, al llegar una pareja de biólogos que investigan una extraña mortandad de animales. Cuando el deseo por la mujer se hace incontrolable y a medida que la mortandad se hace más y más grande, el monstruo de siete cabezas que Marcos intentaba controlar vuelve a despertar y el Apocalipsis narrado en la Biblia empieza a hacerse realidad.


Todo tiene un comienzo. Sin embargo la historia de Siete Cabezas está atravesada por el final. Si busca en el Apocalipsis 12, encontrará la historia que relata la batalla entre el gran dragón rojo de siete cabezas, que intenta devorar el hijo por nacer de una mujer, y los Ángeles.
Jaime Osorio, director de la película, afirma que no partió del pasaje bíblico sino de la creación del personaje y el pasaje alimentó la actuación.
“Había trabajado junto a Ernesto Bedriñana en varias ideas y llegamos a escribir algunas versiones de argumentos del personaje de Marcos. Después, cuando decidimos junto a Jorge Forero y Diana Bustamante hacer una película oscura y perturbadora retomé el personaje y empecé a trabajarlo desde lo metafórico y simbólico. En ese momento releí el Apocalipsis de la Biblia y me di cuenta de que en uno de sus pasajes encajaba perfectamente la historia que yo estaba construyendo”.
Marcos, uno de los protagonistas, presenta un desorden sicológico llamado BIID (por sus siglas en inglés del Desorden de integridad de la identidad corporal) en el que no reconoce alguna parte de sus extremidades como suyas. Osorio evita una narración explícita del pasado del trastorno y referencias concretas a la enfermedad, con el fin de que el personaje funcione como un arquetipo a la lucha que tiene con su cuerpo y su identidad y así asociarlo a la lucha metafórica entre el bien y el mal.
Ficha técnica:
Director y guionista: Jaime Osorio Márquez.
Productores: Jorge Forero - Andrés Calderón.
Productores Ejecutivos: Diana Bustamante - Roy Azout.
Productores asociados: José Luis Rugeles - Jaime Osorio Márquez - Natalia Echeverry.
Directora de producción: Paola Andrea Pérez Nieto.
Empresa productora: Burning Blue en coproducción con: Fast producciones and Dead Hamster VFX con la participación de Dynamo, en asocio con Caracol Cine y Rhayuela Cine; y el apoyo financiero de Cine Colombia.
Actores: Alexander Betancur - Valentina Gómez - Philippe Legler.
Director de fotografía: David Gallego.
Director de Arte: Ramsés Benjumea.
Diseño de vestuario y maquillaje: Liliana Cabrejo.
Sonidista: Marco Salaverría.
Editora: Andrea Chignoli.
Diseño sonoro y mezcla: Carlos García.
Música original: Camilo Sanabria.
VFX: Héctor Acosta.
FX en escena : Andrés Ramírez.
Jaime Osorio, director de la película, afirma que no partió del pasaje bíblico sino de la creación del personaje y el pasaje alimentó la actuación.
“Había trabajado junto a Ernesto Bedriñana en varias ideas y llegamos a escribir algunas versiones de argumentos del personaje de Marcos. Después, cuando decidimos junto a Jorge Forero y Diana Bustamante hacer una película oscura y perturbadora retomé el personaje y empecé a trabajarlo desde lo metafórico y simbólico. En ese momento releí el Apocalipsis de la Biblia y me di cuenta de que en uno de sus pasajes encajaba perfectamente la historia que yo estaba construyendo”.
Marcos, uno de los protagonistas, presenta un desorden sicológico llamado BIID (por sus siglas en inglés del Desorden de integridad de la identidad corporal) en el que no reconoce alguna parte de sus extremidades como suyas. Osorio evita una narración explícita del pasado del trastorno y referencias concretas a la enfermedad, con el fin de que el personaje funcione como un arquetipo a la lucha que tiene con su cuerpo y su identidad y así asociarlo a la lucha metafórica entre el bien y el mal.
Ficha técnica:
Director y guionista: Jaime Osorio Márquez.
Productores: Jorge Forero - Andrés Calderón.
Productores Ejecutivos: Diana Bustamante - Roy Azout.
Productores asociados: José Luis Rugeles - Jaime Osorio Márquez - Natalia Echeverry.
Directora de producción: Paola Andrea Pérez Nieto.
Empresa productora: Burning Blue en coproducción con: Fast producciones and Dead Hamster VFX con la participación de Dynamo, en asocio con Caracol Cine y Rhayuela Cine; y el apoyo financiero de Cine Colombia.
Actores: Alexander Betancur - Valentina Gómez - Philippe Legler.
Director de fotografía: David Gallego.
Director de Arte: Ramsés Benjumea.
Diseño de vestuario y maquillaje: Liliana Cabrejo.
Sonidista: Marco Salaverría.
Editora: Andrea Chignoli.
Diseño sonoro y mezcla: Carlos García.
Música original: Camilo Sanabria.
VFX: Héctor Acosta.
FX en escena : Andrés Ramírez.

Prueba diagnóstica gratuita de COVID-19
No bajes la guardia. Hazte la prueba, es gratuita, rápida y segura.
Más información
Boletín de novedades editoriales, Enero-Febrero 2021
Consulta el boletín de novedades editoriales de Ediciones Uniandes
Conoce más
Conoce nuestro Programa de Inglés. ¡Abrimos inscripciones!
Aprende inglés en Uniandes. Logra tus metas académicas y profesionales, en inglés. Inscríbete hasta el 24 de marzo.
Más información
¡Inscripciones abiertas para el 2do bimestre!
Inscribe hasta el 26 de marzo materias de pregrado y posgrado de la Universidad, disponibles para todo público. Posible homologación*
Más información
Conoce más de Educación Continua. #ConectadosParaAprender
Descubre la oferta de cursos, talleres y programas en diferentes temáticas que podrás estudiar en Uniandes. #Virtual
Más informaciónCompartir