
16/09/2019
Volarán: 26 proyectos de diseño no tradicional
Un conjunto de cuestionamientos al machismo en la ciudad, al consumismo y una apuesta por la conservación de la memoria a través de narrativas y prendas de vestir hacen parte de la segunda edición de la exposición ‘Volarán’, de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes.
La apuesta de los estudiantes por crear discursos y cuestionar la noción tradicional de esta disciplina. En este segundo semestre la instalación cuenta con más de 20 proyectos de grado, que serán expuestos en el primer piso del edificio Julio Mario Santo Domingo, hasta el jueves 19 de septiembre.
“Detrás de una gran mujer hay otra gran mujer, y otra, y otra, y otra, y una adelante, y al lado, y al otro lado…”, se leía junto al libro de ilustraciones de la estudiante Mariana Cano Britto que recopiló las vivencias y testimonios de las mujeres de su familia.

En este diálogo en el que el diseño busca trascender fronteras, ‘Volarán’ también presenta una propuesta de módulos para mejorar el aprendizaje en los colegios de educación preescolar. Se trata de un sistema de nueve módulos, construidos en madera y ensamblados en cola de milano.
Juan Manuel Hernández Montañez, creador de este diseño, explicó que ‘Módulos E’ permite modificar cualquier espacio para potenciar las interacciones de las niñas y los niños, los profesores y su entorno, y así generar rincones de juego dentro del salón.



@ArqDisUA
Fotografías, ilustraciones e instalaciones son parte de esta exposición que está dividida en seis categorías:
La materia: la resignificación de materiales que pueden ser reutilizados para darles un nuevo valor.
Lo intangible: propuestas para generar comportamientos que mejoren el día a día de las personas.
El cuerpo: el cuerpo como un escenario de comunicación o de postura frente a una problemática.
La edición: proyectos editoriales que exponen, guardan historias y favorecen la creación de nuevas lecturas.
La dirección: proyectos que son el resultado de un ejercicio de dirección creativa.
La (inter)acción: propone la modificación de una realidad a partir de un evento o acontecimiento que desencadena nuevos comportamientos.

La materia: la resignificación de materiales que pueden ser reutilizados para darles un nuevo valor.
Lo intangible: propuestas para generar comportamientos que mejoren el día a día de las personas.
El cuerpo: el cuerpo como un escenario de comunicación o de postura frente a una problemática.
La edición: proyectos editoriales que exponen, guardan historias y favorecen la creación de nuevas lecturas.
La dirección: proyectos que son el resultado de un ejercicio de dirección creativa.
La (inter)acción: propone la modificación de una realidad a partir de un evento o acontecimiento que desencadena nuevos comportamientos.

Noticias relacionadas

17/08/2021
La Alcaldía de Bogotá identificó al proyecto Progresa Fenicia como parte clave de la renovación y conservación del Centro Histórico.

28/07/2021
Andrés Burbano, profesor de la Facultad de Arquitectura y Diseño, hablará sobre graficación computarizada e interactividad en Siggraph 2021.

24/09/2020
El profesor de Diseño Leonardo Parra explica un proyecto interdisciplinario sobre factores asociados con la vida alrededor de un volcán activo.
Otras noticias
- La modulación como herramienta informal para el dialogo y la protesta
- Museo de la desinformación: un año de noticias falsas en Colombia
- Centro Cívico Universitario, un gran espacio pedagógico
- Renuevan nombramiento de Decano de Arquitectura y Diseño
- Centro del Japón gana Premio Nacional de Arquitectura

Ponte en Modo Uniandes
¡Estudia la carrera de tus sueños! Recibe apoyo financiero y becas que cubren hasta el 66 % del valor de la matrícula en carreras seleccionadas.
Inscríbete
Microcredencial ¿Cómo hacer un análisis de políticas de desarrollo territorial?
Encuentra respuestas a los desafíos territoriales.
Más información
Vive la experiencia de Educación Ejecutiva
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce más
Evaluación financiera y económica de proyectos de inversión
Aprende a realizar evaluación financiera a proyectos de inversión
Más información
Cuando la ciencia y el arte se unen
Conozca la novedad editorial Los caminos que nos unen. Cuentos colombianos desde la ciencia y la naturaleza
Conozca más
Jóvenes para la acción pública:
Encuentra soluciones a las problemáticas más relevantes de Colombia.
Conoce másCompartir